
Los problemas de salud mental son la principal causa de baja laboral entre los jóvenes
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024
La consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, ha anunciado una medida contundente en la que quedará completamente prohibido el uso de teléfonos móviles por parte del alumnado
Actualidad AgenciasLa Generalitat vetará el uso del móvil en las aulas a partir del curso 2025-2026. La consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, ha anunciado una medida contundente en la que quedará completamente prohibido el uso de teléfonos móviles por parte del alumnado en todas las etapas de la enseñanza obligatoria, incluida la ESO.
Esta decisión se basa en las conclusiones presentadas por la Comissió de Digitalització i Educació y en los informes elaborados por Ivàlua, encargados por el propio departamento, que analizan en profundidad el impacto del uso de estos dispositivos en el entorno educativo.
Niubó ha subrayado que el objetivo de esta medida es “poner orden” en el uso de la tecnología en las aulas, garantizando que la digitalización educativa sea realmente beneficiosa, esté orientada al aprendizaje y se desarrolle de forma ética, responsable y saludable.
La prohibición se extiende a los relojes inteligentes, y también se prevé "fomentar una restricción progresiva" de las pizarras digitales interactivas en la etapa Infantil hasta 2028, aunque se mantendrán estas pizarras en el resto de etapas.
Asimismo, se eliminará "progresivamente" el uso de tabletas digitales en Infantil, pero se garantizará la disponibilidad suficiente de tabletas en los centros para uso puntual en el resto de etapas.
/contenido/6351/cuantos-paises-prohiben-el-movil-en-la-escuela-y-que-resultados-tienen-segun-la-
Por otro lado, se continuará dotando de portátiles a los alumnos de 6º de Primaria para facilitar la preparación de la ESO pero, en el caso de los de 5º de Primaria, sus portátiles se quedarán en el centro a partir del curso 2026-2027.
Niubó ha recordado que el departamento decidió hacer esta evaluación a través de una comisión integrada por 50 entidades y profesionales así como también encargó el informe a Ivàlua y una encuesta sobre el uso de los dispositivos en los centros educativos --en la que participaron un 90% de centros públicos-.
Ha asegurado que el departamento no está en contra de la digitalización.
"Sería ridículo negar que vivimos en un mundo digital donde las tecnologías tienen un papel importante, así como los conocimientos y oportunidades educativas que fomenta esta tecnología".
En este sentido, la analista de Ivàlua, responsable de las evaluación de políticas públicas de la Conselleria, Núria Comas, ha detallado que los dispositivos, cuando se usan con una finalidad educativa, pueden tener unos buenos impactos, pero que cuando su uso es libre "va en contra del aprendizaje".
El departamento también prevé continuar dotando de un dispositivo portátil a todo el alumnado de la ESO e incluir a los estudiantes de FP Básica, y promover la responsabilidad, cuidado y buen uso de los portátiles.
Además, se creará un repositorio de buenas prácticas para todas las etapas educativas, al alcance del profesorado, y se formará a los docentes en las nuevas herramientas y se incluirá la formación en IA para alumnado de ESO, junto a sus limitaciones y riesgos.
En el caso de las familias, se elaborará una guía para acompañarlos en la digitalización de sus hijos; se fomentará que en las reuniones de curso los centros informen a las familias sobre la importancia de acompañar en el uso de las tecnologías; y se hará una campaña de concienciación en redes sociales.
Con información de Europa Press
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
Donald Trump exige a Hamás aceptar su plan de paz antes del lunes o enfrentarse a una ofensiva militar sin precedentes en Gaza
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
El Tribunal Supremo celebrará entre el 3 y 13 de noviembre el juicio contra Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar un correo sobre fraude fiscal. Declararán 40 testigos, entre ellos políticos, fiscales y periodistas
Miles de estudiantes bloquean facultades y acampan en el Puerto de Barcelona en protesta por Gaza y el ataque a la flotilla humanitaria Global Sumud
El cantante puertorriqueño Bad Bunny liderará el Super Bowl 2026 en medio de polémica por la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y críticas del Gobierno de Trump
Donald Trump exige a Hamás aceptar su plan de paz antes del lunes o enfrentarse a una ofensiva militar sin precedentes en Gaza
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024