
Hablar mandarín puede triplicar tu salario en España. Descubre los idiomas más rentables y demandados en el mercado laboral actual
Los Premios Rey de España han apoyado en la edición 2025 a aquellos medios de países donde la libertad de prensa cada vez está más amenazada, como Venezuela o Nicaragua, pero también al periodismo de denuncia social o de investigación
Actualidad AgenciasLa entrega de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo ha respaldado la lucha por la libertad de prensa y el periodismo de investigación que los profesionales de los medios de comunicación de Latinoamérica mantienen día a día.
Una situación por la que en algunos casos profesionales del periodismo han tenido que exiliarse o incluso ver atentada su vida y la de sus familias.
El rey Felipe VI y la reina Letizia entregaron los galardones a los premiados en la Casa de América de Madrid, en una ceremonia a la que han asistido representantes del Gobierno, embajadores y personalidades destacadas del mundo del periodismo.
Entre ellos, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz; el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, además del director de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), Antón Leis.
Esta ha sido la segunda ocasión en 10 años que la reina participaba en la entrega de los premios, que EFE organiza con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Los galardones, que históricamente suponen un espaldarazo al periodismo iberoamericano, han apoyado en esta edición a aquellos medios de países donde la libertad de prensa cada vez está más amenazada, como Venezuela o Nicaragua, pero también al periodismo de denuncia social o de investigación, tal y como ha dicho el presidente de EFE, Miguel Angel Oliver, en su intervención.
Oliver ha hecho hincapié en la necesidad de que los medios de comunicación y las agencias de prensa mantengan la misión de «luchar contra la privación de la palabra» y la «deshumanización».
«Tenemos una misión: no permitirlo», ha enfatizado el presidente de EFE.
Un tema en el que Felipe VI ha ahondado igualmente en su discurso, en el que ha señalado que «en este panorama desafiante, trabajos como los galardonados emergen frente a una tendencia global de erosión de la credibilidad informativa y rompen el clima de escepticismo, agravado por una fatiga informativa que afecta a buena parte de las sociedades del mundo».
El monarca ha indicado que los trabajos suponen un logro en favor de los derechos y libertades de nuestras sociedades que demuestran que el periodismo está vivo en un panorama «desafiante».
Felipe VI ha dado la enhorabuena al equipo de la Agencia EFE en Valencia, que ha obtenido el premio EFE por su trabajo tras la Dana del pasado mes de octubre que dejaron 228 muertos y que representa a todos los reporteros que siguen contando historias de esa tragedia.
El premio EFE, que ha estado vigente entre 1977 y 1983 durante la presidencia de Luis María Ansón, ha sido reinstaurado este año.
Felipe VI ha recordado también al fotoperiodista brasileño Sebastião Salgado, «un referente en la fotografía social», quien recibió el premio rey de España de Fotografía en 1987, y a la expresidenta de Nicaragua Violeta Chamorro, fallecidos ambos recientemente.
Con información de EFE
Hablar mandarín puede triplicar tu salario en España. Descubre los idiomas más rentables y demandados en el mercado laboral actual
El oro se sitúa en los $3.823 por onza, impulsado por el riesgo de cierre en EEUU, tensiones globales y expectativas de recorte de tipos
Begoña Gómez no se presentó ante el juez por una causa de presunta malversación. La Guardia Civil analiza 121 correos sobre su cátedra en la Complutense
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
La iniciativa legislativa popular "No es mi cultura", que busca derogar la ley que declara la tauromaquia patrimonio cultural, superó su primer escollo en el Congreso
Celebridades como Sharon Osbourne, Liev Schreiber, Mayim Bialik, Gene Simmons o Debra Messing firmaron en contra del boicot cultural contra Israel
Mixboard de Google combina IA y edición visual para crear proyectos únicos desde texto o imágenes. Creatividad sin límites, sin saber diseño
Temporal en Aragón deja 126 intervenciones, evacuaciones y cortes en Zaragoza. El Gobierno evalúa declarar zona catastrófica
Begoña Gómez no se presentó ante el juez por una causa de presunta malversación. La Guardia Civil analiza 121 correos sobre su cátedra en la Complutense
El oro se sitúa en los $3.823 por onza, impulsado por el riesgo de cierre en EEUU, tensiones globales y expectativas de recorte de tipos
Hablar mandarín puede triplicar tu salario en España. Descubre los idiomas más rentables y demandados en el mercado laboral actual