
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica
En un nuevo análisis sobre los beneficios de caminar para la salud, los investigadores analizaron los datos de más de 160.000 personas en 31 estudios
Salud y Bienestar Agencias
Nuevos estudios han indicado que la cifra ideal para mantenerse saludable es de unos 7.000 pasos diarios, una cantidad que está relacionada con un riesgo menor de padecer enfermedades tan variadas como demencia, cardiopatías, depresión, diabetes de tipo 2 y cáncer.
De acuerdo con el estudio, publicado en la revista 'The Lancet Public Health', los beneficios variaron desde una reducción del 6% en el riesgo de cáncer hasta una disminución del 38% en el de demencia. Además, redujo en un 28% el riesgo de caídas, que pueden ser mortales para las personas mayores.
En un comunicado, el profesor de comportamiento sedentario y salud en la Universidad Brunel de Londres, el doctor Daniel Bailey, aunque no participó en el estudio, afirmó que estos resultados "desmienten el mito de que 10.000 pasos al día deberían ser el objetivo para una salud óptima".
Las conclusiones del estudio han confirmado el impacto positivo de caminar en la salud cardíaca. Realizar esta actividad física a paso ligero aumenta la frecuencia cardíaca, mejora la circulación, reduce la presión arterial y puede ayudar a perder peso.
Sin embargo, este nuevo análisis es el primero en investigar cómo el simple acto de caminar puede reducir el riesgo de diversas enfermedades, según el equipo de investigación internacional.
Los investigadores analizaron los datos de más de 160.000 personas en 31 estudios. Descubrieron que las personas que daban incluso pasos moderados -unos 4.000 al día- tenían mejores resultados de salud que las personas con una vida muy sedentaria, que daban unos 2.000 pasos al día.
Cuanto más caminaban las personas, mejor les iba si padecían enfermedades cardiacas. Sin embargo, el estudio halló que, en el caso de otros problemas de salud, los beneficios parecían disminuir a partir de los 7.000 pasos diarios.
"Las implicaciones en el mundo real son que las personas pueden obtener beneficios para la salud con sólo pequeños aumentos de la actividad física, como dar 1.000 pasos más al día", dijo Bailey.
El informe tiene algunas limitaciones, sobre todo que las conclusiones sobre el cáncer y la demencia son menos seguras porque los datos proceden de pocos estudios.
Además, algunos de los estudios incluidos no tuvieron plenamente en cuenta otros factores que podrían influir en los resultados sanitarios, como la edad o la fragilidad. Aun así, los investigadores afirmaron que los resultados podrían ser alentadores para las personas que no son muy activas, dado que 7.000 pasos diarios puede ser un objetivo más realista que el objetivo no oficial de 10.000 pasos.
El catedrático de Fisiología Humana y Aplicada del King's College de Londres, Steven Harridge, que no participó en el estudio, señaló en un comunicado que el recuento de pasos no arroja mucha luz sobre la intensidad de la actividad física de las personas, que también es importante para el bienestar.
Los expertos en salud recomiendan que los adultos realicen al menos 150 minutos de ejercicio moderado -como caminar a paso ligero o montar en bicicleta- a la semana, o 75 minutos de ejercicio vigoroso una vez a la semana.
No obstante, Harridge acogió con satisfacción los resultados. "Este estudio se suma al conjunto de conocimientos que demuestran que la actividad física es de vital importancia para la salud, y cualquier cosa que anime a la gente a ser más activa es buena tanto para la salud física como para la mental", afirmó Harridge.
Con información de Euronews

Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica

Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas

La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales

"The Smashing Machine", dirigida por Benny Safdie y producida por A24, profundiza en la vida del exluchador Mark Kerr, una figura icónica de las artes marciales mixtas

El primer viaje de Cristóbal Colón no es solo la llegada a un nuevo continente, sino el descubrimiento de las corrientes circulares del Atlántico que se convertirían en la ruta obligatoria durante siglos

La plataforma aseguró que el individuo que agredió a Emiru fue expulsado y prohibido de forma permanente

España y Alemania acuerdan iniciar conversaciones para reconocer el catalán como lengua oficial en la UE, en medio de tensiones políticas con Junts y propuestas tecnológicas como la inteligencia artificial

Descubre cómo solicitar la pensión no contributiva: requisitos, cuantías y compatibilidades legales

Descubre cinco rutas en tren por Europa para disfrutar del otoño: paisajes alpinos, arte, historia y turismo sostenible en temporada baja

Conoce los estrenos de cine más esperados: terror, animación y autoría con Del Toro, Springsteen, Los domingos y más

Consigue el Samsung Galaxy S25 FE sin coste inicial con Movistar y accede a series, fútbol y películas por solo 9,99 euros al mes