
Más de 7.000 empleos ofrecen teletrabajo, contrato indefinido y salarios competitivos: conoce más aquí
Más de 7.400 vacantes en InfoJobs ofrecen teletrabajo, estabilidad y sueldos de hasta 60.000€ en todo el país
La Asamblea Legislativa aprueba reforma que autoriza reelección indefinida de Nayib Bukele, generando críticas por su impacto en la democracia salvadoreña
Actualidad Agencias
La Asamblea Legislativa de El Salvador, con mayoría del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), liderado por el presidente Nayib Bukele, aprobó este jueves 31 de julio una controvertida reforma constitucional que elimina las restricciones vigentes sobre la reelección presidencial, permitiendo su carácter indefinido.
La medida fue aprobada bajo dispensa de trámite y sin un análisis legislativo previo, mediante 57 votos provenientes del bloque oficialista y sus aliados. Los cambios afectan directamente los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que hasta entonces prohibían la reelección inmediata del mandatario.
Entre las modificaciones destacadas figuran la ampliación del mandato presidencial a seis años, la eliminación de la segunda vuelta electoral en los comicios presidenciales, y el ajuste del actual período presidencial, que finalizará en 2027 en lugar de 2029, buscando así coincidir con las elecciones legislativas y municipales previstas para ese año.
Durante las elecciones de febrero de 2024, en las que Bukele fue reelecto, se le preguntó si consideraba necesaria una reforma constitucional que avalara la reelección indefinida. En ese momento, el presidente respondió: "Creo que no es necesaria la reforma constitucional".
No obstante, el decreto recientemente aprobado sostiene que "es impostergable e ineludible, sincronizar los tiempos electorales elevando el ejercicio de la presidencia hasta seis años, combinado con una reelección sin reservas". Esta iniciativa fue duramente criticada por la oposición, que denunció que con esta reforma "ha muerto la democracia en El Salvador".
Uno de los argumentos del partido Nuevas Ideas para sustentar la reforma constitucional fue la necesidad de evitar campañas electorales recurrentes, así como los elevados costos económicos que estas representan al reducir la frecuencia de los procesos electorales
En el artículo 80, la nueva redacción elimina la suspensión de derechos ciudadanos a quienes promuevan la reelección, mientras que en el 152 suprime el apartado que indicaba que no puede ser candidato a la Presidencia "el que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial".
La diputada Marcela Villatoro, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), criticó la reforma y dijo que los legisladores "han hecho una confesión publica de matar la democracia disfrazada de legalidad" y que "han matado la Constitución".
Pidió que dejen de "disfrazar de popularidad y de romantizar las dictaduras", además de señalar que "se están autonombrando constituyentes y cambiando el sentido a la Constitución" sin contar con esa facultad.
Por su parte, Claudia Ortiz, del partido opositor VAMOS, dijo que los legisladores del oficialismo "están diciendo mentiras para hacer creer que esta reforma es para devolverle el poder al pueblo".
"Es evidente que estas reformas que están promoviendo es un plan que tenían trazado desde hace tiempo y que no es para darle el poder al pueblo, es para quedarse el poder ustedes, para que su partido esté en el poder siempre", señaló.
Bukele inició el 1 de junio de 2024 su segundo mandato consecutivo, a pesar de que varios artículos de la Constitución lo prohíben, tras un cambio de criterio de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, que la primera Legislatura dominada por NI en 2021 nombró en un proceso cuestionado.
Con información de DW

Más de 7.400 vacantes en InfoJobs ofrecen teletrabajo, estabilidad y sueldos de hasta 60.000€ en todo el país

Donald Trump y Xi Jinping alcanzan un acuerdo clave para reducir tensiones comerciales entre EEUU y China. Se suavizan controles sobre tierras raras, bajan aranceles al fentanilo y se reactiva la compra de productos agrícolas. TikTok y chips Nvidia también en la agenda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechaza implicación de su esposa, Begoña Gómez, en el caso Air Europa y critica la comisión del Senado como «circo político»

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechaza implicación de su esposa, Begoña Gómez, en el caso Air Europa y critica la comisión del Senado como «circo político»

Donald Trump y Xi Jinping alcanzan un acuerdo clave para reducir tensiones comerciales entre EEUU y China. Se suavizan controles sobre tierras raras, bajan aranceles al fentanilo y se reactiva la compra de productos agrícolas. TikTok y chips Nvidia también en la agenda

Más de 7.400 vacantes en InfoJobs ofrecen teletrabajo, estabilidad y sueldos de hasta 60.000€ en todo el país

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo