Regreso de vacaciones con una 'Operación Despensa' más cara: sube un 1,9%

La “Operación Despensa” eleva la demanda de alimentos básicos tras las vacaciones de verano. Precios y consumo en alza en septiembre

Economía y Finanzas Agencias
Regreso de vacaciones con una 'Operación Despensa' más cara: sube un 1,9%
Regreso de vacaciones con una 'Operación Despensa' más cara: sube un 1,9%

Con el fin del período vacacional, numerosas familias afrontan la denominada “Operación Despensa”, una etapa clave que representa el 20% del comercio alimentario en línea anual, en el que la cesta se ha encarecido un 1,9% respecto al inicio del año.

Este fenómeno responde a un marcado cambio en la demanda, centrado en la reposición de productos básicos como leche, legumbres y alimentos frescos en los hogares.

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que agrupa a enseñas como Mercadona, DIA, Lidl, Aldi y otras cadenas regionales, ha confirmado que el sector está plenamente preparado para afrontar este pico de consumo.

Desde hace varios días, las 325 plataformas logísticas vinculadas a estas cadenas operan a máxima capacidad para atender el desplazamiento repentino de la demanda desde las zonas turísticas hacia los núcleos urbanos, así como la modificación de los hábitos alimentarios que este cambio conlleva, según ha informado la patronal en un comunicado oficial.

El análisis de tendencias previas revela un aumento significativo en la demanda de ciertos productos. Las legumbres experimentan un crecimiento del 43% en comparación con agosto, mientras que los yogures registran un incremento superior al 10%. Los alimentos frescos también ganan protagonismo en esta etapa.

En concreto, las frutas y verduras de temporada vuelven a ocupar un lugar destacado en la cesta de la compra. Se observa un aumento del 22% en la adquisición de plátanos y del 39% en la de manzanas. Asimismo, la compra de carne se eleva un 7%, y la de pescado, un 5%.

Cesta de la compra sube 38%Cesta de la compra sube 38%: pan, carne y pescado disparados

Asedas ha reconocido que la "Operación Despensa" supone un «esfuerzo adicional» en los últimos días de agosto y primeros de septiembre.

Comercio en línea

Aproximadamente el 20% de la compra en línea de alimentación se concentra en los pocos días de la Operación Despensa, según Asedas.

Por ejemplo, Grupo DIA ha señalado a Efeagro que sus ventas a través de internet en la primera semana de septiembre suele crecer un 50% con respecto a la media de agosto, gracias a un pico de pedidos del 40%.

El tique medio crece aproximadamente un 6%; en este caso, observan tendencia como el incremento de compra de productos como leche, aceite, huevos, frescos, lácteos y básicos para la cocina.

Ya en las tiendas, el top de productos más reclamados son pan de molde, leche semi y papel higiénico de su marca de distribución, mientras se detecta también una apuesta por las promociones.

Precios

Lejos de las subidas históricas de precios de años anteriores, los españoles tienen que hacer frente no obstante a una cesta algo más cara en el marco de la operación «vuelta al cole» que deriva en un mes de septiembre ajustado para muchas familias.

Según los últimos datos del IPC, con datos a julio, la compra básica es un 2,7% más cara que hace un año, un 1,9% más que en enero, pero un 0,4% más barato que en el mes de junio.

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email