
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano. El órgano funcionó nueve días y abre nuevas vías frente a la escasez de órganos
Salud y Bienestar Sala de redacciónInvestigadores en China han logrado realizar el primer trasplante documentado de un pulmón de cerdo a un paciente humano, marcando un hito en la historia de la medicina.
El procedimiento consistió en implantar el pulmón izquierdo de un cerdo genéticamente modificado en un receptor humano de 39 años en estado de muerte cerebral. El órgano permaneció funcional durante los nueve días que duró el estudio, aunque presentó signos de deterioro y respuesta inmunitaria adversa.
Este avance ha sido publicado en la revista científica Nature Medicine, donde el equipo liderado por el doctor Jianxing He subraya la relevancia del experimento como el primer caso registrado de xenotrasplante pulmonar, es decir, el trasplante de órganos entre especies distintas.
Los autores del estudio consideran que este tipo de intervención podría abrir nuevas vías clínicas en el futuro.
El xenotrasplante se plantea como una alternativa prometedora frente a la escasez de órganos humanos disponibles para trasplantes.
Aunque investigaciones anteriores ya han demostrado la viabilidad de trasplantar riñones, corazones e hígados de cerdos modificados genéticamente a humanos, el caso del pulmón representa un reto adicional por su complejidad anatómica y fisiológica, lo que lo convierte en uno de los órganos más difíciles de adaptar en este tipo de procedimientos.
El cerdo del que se obtuvo el pulmón se había sometido a edición genética mediante CRISPR para eliminar los antígenos que podrían activar el sistema inmunitario humano tras el trasplante. Los autores observaron que el pulmón no fue rechazado inmediatamente por el sistema inmunitario y mantuvo su viabilidad y funcionalidad durante nueve días.
Sin embargo, observaron signos de daño pulmonar a las 24 horas del trasplante y signos de rechazo pulmonar mediado por anticuerpos a los tres y seis días, por lo que el experimento se dio por finalizado el noveno día.
Los investigadores creen que sus hallazgos representan un primer paso para el trasplante de pulmón de cerdo a humano. Sin embargo, aún se requieren mejoras para optimizar tanto las modificaciones genéticas realizadas en el cerdo donante como los fármacos inmunosupresores necesarios para evitar el rechazo inmunitario del pulmón y mantener la función a largo plazo.
Hasta ahora, los experimentos de xenotrasplante en humanos se habían limitado a riñones, corazones e hígados, pero nunca a pulmones, destaca Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes, en declaraciones al SMC.
“Este órgano constituye un desafío aún mayor por su delicado equilibrio fisiológico: recibe un altísimo flujo sanguíneo y está expuesto de forma continua al aire del entorno, lo que lo hace particularmente vulnerable”, subraya.
En opinión de la experta, para hacer viable el xenotrasplante pulmonar en un futuro clínico real será necesario perfeccionar tanto las modificaciones genéticas, como las técnicas de preservación del órgano y los protocolos de inmunosupresión utilizados en el receptor.
“El desafío es enorme, pero el trabajo, riguroso en su diseño y desarrollo, abre una vía inédita hacia nuevas alternativas frente a la escasez crítica de pulmones para trasplante”.
“Es la primera evidencia humana en pulmón y confirma la factibilidad técnica, aunque persisten retos de edema, rechazo e infección”, señala Iván Fernández Vega, profesor titular de Anatomía Patológica de la Universidad de Oviedo, al SMC.
El experto recuerda que, además de los trabajos previos en corazón y riñón, recientemente también se publicó un xenotrasplante de hígado de cerdo a humano en muerte cerebral, que se mantuvo funcional durante 10 días y sin rechazo inmediato.
Según el Observatorio Global de Donación y Trasplante (GODT, por sus siglas en inglés), en 2024 se realizaron 8.236 trasplantes pulmonares en todo el mundo, lo que supuso un incremento del 6% respecto al año anterior. Sin embargo, la demanda supera ampliamente a la disponibilidad de órganos.
Solo en la Unión Europea, 2.221 pacientes recibieron un trasplante pulmonar en 2024, frente a los 3.926 que permanecieron en lista de espera a lo largo de ese año; de estos últimos, 216 fallecieron antes de acceder al trasplante.
En España, líder mundial en esta práctica, se realizaron 623 trasplantes en 2024, lo que supone una tasa de 13,1 por millón de habitantes, la tasa más elevada del mundo.
“Estos datos ilustran la magnitud del problema: miles de personas cada año enfrentan la posibilidad de no recibir a tiempo el órgano que podría prolongar y mejorar sus vidas”, indica Domínguez Gil.
“Si el xenotrasplante llega a establecerse como una opción clínica segura, podría transformar radicalmente el acceso al trasplante de pulmón y aliviar de manera decisiva la escasez actual de órganos”, agrega.
Con información de El Diario.es
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
Un ensayo clínico confirma que un innovador fármaco reduce un 11% el peso corporal y mejora factores cardiometabólicos. Se administra por vía oral
El Corte Inglés abre 6.000 vacantes para Navidad 2025 en ventas, logística y hostelería. Descubre cómo aplicar desde su portal de empleo
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
Israel comienza el alto el fuego en Gaza tras aprobar el acuerdo de paz con Hamás, que incluye liberación de rehenes y retirada parcial de tropas
La opositora María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025 por su defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela
El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte por "incapacidad moral". El titular del Congreso asume la presidencia a seis meses de las elecciones de 2026
Donald Trump propone expulsar a España de la OTAN por no cumplir el nuevo gasto militar del 5% del PIB, en una reunión con Finlandia en la Casa Blanca
Guadalajara encabeza el ranking de competencia por vivienda en alquiler en España, con más de 100 interesados por anuncio, según Idealista
La cartelera española se actualiza con estrenos destacados como Tron: Ares, Downton Abbey: El gran final y thrillers de Aronofsky y Bigelow. Descubre las películas más esperadas del fin de semana