
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica
Expertos del Hospital Vithas Xanit alertan sobre el impacto emocional del regreso laboral tras las vacaciones. Conoce cómo prevenir el síndrome postvacacional y recuperar el equilibrio personal
Salud y Bienestar AgenciasLa reincorporación al entorno laboral tras el descanso festival puede generar un impacto emocional significativo en los trabajadores. Según la psicóloga Estefanía Marcos de Lima, del Hospital Vithas Xanit Internacional en Benalmádena (Málaga), más del 30% de la población experimenta síntomas de malestar al volver a la rutina.
Este fenómeno, conocido popularmente como síndrome postvacacional, no está reconocido como un trastorno clínico, pero sí se manifiesta como un proceso de adaptación que puede resultar incómodo y afectar al rendimiento profesional.
Aunque en la mayoría de los casos los síntomas desaparecen en pocos días, en situaciones más intensas pueden prolongarse hasta tres semanas. En esos casos, se recomienda buscar apoyo psicológicoperimenta malestar al reincorporarse.
Desde el Hospital Vithas Xanit se han compartido una serie de recomendaciones prácticas para facilitar el regreso al trabajo y minimizar el impacto emocional:
• Retomar la rutina de forma gradual, volviendo unos días antes para reajustar horarios de sueño y alimentación.
• Evitar la sobrecarga laboral inicial, organizando las tareas y estableciendo objetivos sencillos.
• Cuidar la salud física, manteniendo horarios regulares, realizando ejercicio moderado y siguiendo una dieta equilibrada.
• Incorporar momentos de ocio y actividades personales que generen bienestar.
• Practicar técnicas de relajación como mindfulness, respiración consciente o meditación.
• Separar la vida personal de la laboral, evitando prolongar la jornada y respetando los espacios de descanso.
La psicóloga Marcos de Lima subraya que esta etapa puede convertirse en una oportunidad para reorganizarse, establecer nuevos retos y recuperar hábitos saludables que suelen relajarse durante las vacaciones.
“Si afrontamos la vuelta al trabajo con realismo, autocuidado y una actitud positiva, lograremos convertir esta etapa en una oportunidad de crecimiento y equilibrio personal”, afirma
El grupo Vithas cuenta con 21 hospitales y 39 centros médicos en 14 provincias españolas. Con más de 12.600 profesionales, se ha consolidado como uno de los referentes en sanidad privada, destacando por su compromiso con la calidad asistencial, la innovación y el bienestar emocional
Con información de Europa Press
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
El modelo híbrido domina el entorno laboral español. Empresas y empleados priorizan flexibilidad, productividad y conexión humana
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Amnistía Internacional acusa a TikTok de lucrarse con la salud mental de menores y exige reformas urgentes al algoritmo en Europa
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica