Mercado de coches de segunda mano en España: precio medio supera los €18.000

El precio medio de los coches usados supera los 18.000 € en España. Los automóviles con más de 20 años de antigüedad fueron los que registraron el mayor encarecimiento, con un aumento del 15,5%

Actualidad Agencias
Concesionario de vehículos de ocasión|Foto: EFE/David Arquimbau Sintes
Concesionario de vehículos de ocasión|Foto: EFE/David Arquimbau Sintes

El mercado de vehículos de segunda mano en España ha alcanzado un nuevo hito: el precio medio superó los 18.000 euros en agosto, marcando un incremento interanual del 8,4%. Este repunte consolida una tendencia alcista que se prolonga ya durante 12 meses consecutivos.

De acuerdo con el barómetro mensual elaborado por coches.net y difundido este lunes, el coste medio de los coches de segunda mano experimentó en agosto una subida del 1,6% en comparación con julio.

Los automóviles con más de 20 años de antigüedad fueron los que registraron el mayor encarecimiento, con un aumento del 15,5% respecto al mismo mes del año anterior. Su precio medio se sitúa cerca de los 6.000 euros.

En contraste, los vehículos seminuevos —aquellos con menos de un año de uso— redujeron su valor medio un 8,6%, alcanzando los 36.806 euros.

Los coches de gasolina encabezaron el incremento de precios, con una subida del 8,5% que eleva su coste medio hasta los 17.501 euros. Les siguen los modelos diésel, cuyo precio aumentó un 4,6%, situándose en 14.207 euros.

Los eléctricos e híbridos, por su parte, se abarataron un 5,7 %, pese a un ligero repunte en comparación con el mes anterior, y su precio medio fue de 30.672 euros.

Auto usado - actualidadLos coches de segunda mano, una opción asequible para la movilidad

Estos últimos ya representan el 15% de la oferta total de vehículos de ocasión, mientras que los diésel abarcan el 46% y los de gasolina un 37%.

El País Vasco continúa siendo la comunidad con el precio más elevado (19.859 euros) y las mayores subidas en comparación con el mes de agosto del año anterior se registraron -al igual que en julio- en Navarra (25,1% hasta los 18.700 euros), Canarias (17,4%) y La Rioja (12,4%).

En cuanto a las ventas, en agosto crecieron un 2,7% interanual y los diésel continúan siendo los más vendidos.

Creció un 8,6 % en 2024

Por otro lado, el mercado de vehículos de ocasión cerró 2024 con un crecimiento del 8,6% más que un año antes, alcanzando las 2.114.396 unidades vendidas.

Así se cumplen las previsiones de las patronales del sector, según han informado Ganvam y Faconauto, cuyos datos apuntan a que por cada turismo nuevo se vendieron en España 2,1 vehículos de segunda mano, de acuerdo con una publicación de EFE a principios de año.

La antigüedad media del turismo usado que se vende en España en 2024 se situó en los 11,2 años. Para las patronales esto refleja las dificultades económicas que tiene el ciudadano medio para acceder a soluciones de movilidad eficientes.

En su opinión, en un momento en el que se imponen restricciones de circulación a los vehículos más antiguos y contaminantes, «lo coherente sería facilitar a todas las rentas el cambio de coche», aseguran las patronales.

Por fuentes de energía, el diésel es el combustible que domina el mercado de segunda mano. El 52,5% de las operaciones registradas en 2024 correspondieron a vehículos alimentados por ese combustible. Le sigue la gasolina, con el 37% de las ventas.

La presencia de eléctricos sigue siendo testimonial en el mercado de ocasión: los eléctricos puros representaron el 0,9% del total (aunque aumentaron sus ventas un 54,7%). Por otro lado, los híbridos enchufables, que concentraron el 0,9% del total en 2024, crecieron un 82,4% a cierre de año.

En esta línea, las empresas alquiladoras fueron las que más aumentaron sus ventas con modelos de segunda mano. A cierre de ejercicio, sus operaciones con turismos usados crecieron un 25,7%, hasta alcanzar las 146.332 unidades vendidas.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email