
OpenAI implementará control parental en ChatGPT tras demanda por suicidio adolescente
OpenAI implementa medidas en ChatGPT tras una demanda por suicidio adolescente, incluyendo control parental y detección de riesgo emocional
Organizaciones y la primatóloga Jane Goodall denuncian la eliminación masiva de perros callejeros en Marruecos, sede del Mundial FIFA 2030. La FIFA está bajo presión
Actualidad Sala de redacciónMarruecos, país coanfitrión del Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) 2030 junto a España y Portugal, enfrenta una creciente ola de críticas internacionales tras las denuncias sobre la supuesta eliminación masiva de perros callejeros en diversas ciudades del país.
Organizaciones defensoras de los derechos animales han señalado que las autoridades locales estarían empleando métodos letales como disparos, envenenamientos y otras prácticas agresivas para reducir la población canina, en el marco de una estrategia de "limpieza" urbana previa al evento deportivo.
La reconocida primatóloga Jane Goodall, figura emblemática en la protección animal, expresó su profunda preocupación en una carta abierta dirigida a la FIFA. En ella, advirtió que Marruecos estaría optando por “sacrificios a tiros y envenenamiento” en lugar de implementar soluciones éticas como la esterilización y la vacunación.
“Estoy absolutamente horrorizada”, afirmó Goodall, quien instó al organismo rector del fútbol mundial a no respaldar lo que calificó como “horrible acto de barbarie”. Incluso sugirió reconsiderar la participación de Marruecos como sede si no se detienen estas prácticas.
Entidades como la International Animal Welfare and Protection Coalition (IAWPC) y Network for Animals (NFA) han recopilado pruebas que documentan episodios de extrema violencia: perros abatidos en plena vía pública, envenenados con estricnina o trasladados a instalaciones municipales donde desaparecen sin dejar rastro.
Según estas organizaciones, podrían ser hasta tres millones los animales eliminados de aquí a 2030 si continúan las redadas, de acuerdo con una publicación del medio Infobae, que recoge El Español.
Vídeos verificados por la cadena CNN muestran cómo cuadrillas de trabajadores municipales atrapan a los animales con lazos metálicos para lanzarlos a camionetas abarrotadas de cadáveres.
En algunas localidades, los vecinos han denunciado que incluso perros esterilizados y vacunados, identificados con chapas amarillas en las orejas, han sido igualmente sacrificados.
En la ciudad de Ben Ahmed, un ciudadano resultó herido de bala en una pierna durante una operación de caza de perros en enero de este año, lo que desató indignación por el riesgo que estas prácticas suponen también para la población civil.
“Ha llegado al punto en que las personas están en peligro. No puede haber tiroteos en plena calle, y menos durante un Mundial con miles de turistas”, advirtió Les Ward, presidente de IAWPC.
El maltrato animal se ha convertido asimismo en un problema de imagen para el torneo: “Los aficionados al fútbol de todo el mundo aman a los perros, y esto puede ser un enorme problema de relaciones públicas para la FIFA”, señaló Minky Worden, de Human Rights Watch.
Por su parte, las autoridades marroquíes niegan estar llevando a cabo un exterminio planificado y acusan a medios y organizaciones extranjeras de impulsar una “campaña de desinformación sistemática” para dañar la reputación del país.
Sí reconocen, no obstante, la magnitud del problema sanitario: cada año se producen unas 100.000 mordeduras en Marruecos, con un 40% de víctimas menores de 15 años, y persiste la rabia canina, una enfermedad mortal que sigue siendo endémica.
Desde 2019, el Ministerio del Interior asegura aplicar el método Captura, Esterilización, Vacunación y Liberación (TNVR) como alternativa ética, aunque su implementación ha sido desigual.
En 2025, el Consejo de Gobierno aprobó el Proyecto de Ley 19.25, que pretende dar un marco legal a la gestión de animales callejeros, como recoge Moroccoworldnews.
El texto prevé la creación de refugios y un sistema de adopciones, pero también prohíbe alimentar o alojar perros y gatos en espacios públicos, imponiendo multas de entre 1.500 y 3.000 dirhams (entre 140 y 280 euros).
Para los activistas, esta medida abre la puerta a nuevas matanzas, al impedir que voluntarios y ciudadanos protejan a los animales en la calle.
La sobrepoblación de perros callejeros en Marruecos se estima en tres millones de ejemplares, según datos de ONG.
En barrios periféricos y zonas rurales, manadas enteras generan miedo entre la población, y no son pocos los casos de ataques a viandantes o accidentes de tráfico provocados por estos animales.
En 2023, un turista español murió en Tánger tras ser mordido por un perro rabioso, un episodio que reforzó la percepción de inseguridad.
Entre la ciudadanía marroquí conviven dos realidades: quienes ven a los perros vagabundos como un problema de salud pública y quienes luchan por un trato digno para ellos.
Asociaciones locales llevan años promoviendo campañas de vacunación, esterilización y sensibilización. Algunas iniciativas extranjeras, como la de la activista británica Saffron Dixon, intentan vacunar y colocar chapas identificativas a los animales para evitar que sean sacrificados.
La FIFA, por su parte, asegura estar “dando seguimiento” al asunto con sus homólogos locales. El organismo recuerda que la candidatura de Marruecos incluía compromisos de protección animal, pero hasta ahora no ha adoptado acciones concretas.
ONG y activistas reclaman una intervención inmediata: temen que la indiferencia del máximo organismo del fútbol acabe normalizando una “masacre” en nombre del deporte.
“No hay excusa para esta terrible campaña de crueldad en nombre del fútbol”, sentenció Jane Goodall. Con el Mundial de 2030 en el horizonte, la gestión del problema animalista se ha convertido en un termómetro ético para Marruecos ante la mirada del mundo.
Con información de El Español
OpenAI implementa medidas en ChatGPT tras una demanda por suicidio adolescente, incluyendo control parental y detección de riesgo emocional
El tenista Carlos Alcaraz gana el US Open 2025, recupera el número uno del ATP y consolida su rivalidad con Sinner en una final histórica de cuatro sets
El precio medio de los coches usados supera los 18.000 € en España. Los automóviles con más de 20 años de antigüedad fueron los que registraron el mayor encarecimiento, con un aumento del 15,5%
Descubre los estrenos más esperados de septiembre 2025 en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y Apple TV. Guía completa por plataforma
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz para recibir la memoria anual de la Fiscalía, en medio de tensiones por su participación en el acto judicial, pese a estar procesado por revelación de secretos
Descubre los mejores destinos para viajar en septiembre desde España con tarifas desde 64 €. Cultura, historia y relax sin salirte del presupuesto
Adecco presenta ‘Adventure’, un programa global para impulsar soluciones laborales con IA, bienestar y atracción de talento joven
El turismo organizado crece en España: más de siete millones de viajeros optaron por paquetes turísticos en el último año. Descubre por qué esta tendencia sigue al alza y qué factores la impulsan
Milán rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la moda mundial, con una capilla ardiente en el Teatro Armani. El diseñador deja un legado creativo y empresarial que marcó a generaciones
Expertos del Hospital Vithas Xanit alertan sobre el impacto emocional del regreso laboral tras las vacaciones. Conoce cómo prevenir el síndrome postvacacional y recuperar el equilibrio personal
Pedro Sánchez anuncia nueve medidas contra Israel por Gaza, incluyendo embargo legal, restricciones migratorias y aumento de ayuda humanitaria