Esta es la actividad física que Harvard recomienda para mayores de 60: ni caminar ni correr

Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios

Economía y Finanzas Agencias
Personas mayores realizando ejercicios físicos al aire libre, promoviendo la salud física y el bienestar
Personas mayores realizando ejercicios físicos al aire libre, promoviendo la salud física y el bienestar

La actividad física en la tercera edad es clave para mantener la salud, la autonomía y el bienestar emocional. Aunque caminar y correr son opciones populares entre los adultos mayores, un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard ha identificado una alternativa más completa y segura para quienes superan los 60 años: las artes marciales suaves.

¿Por qué es importante mantenerse activo después de los 60?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos mayores acumulen entre 150 y 300 minutos semanales de ejercicio aeróbico moderado, o entre 75 y 150 minutos de actividad vigorosa, además de realizar ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos veces por semana.

Actividad física en la salud cardiovascular Salud y BienestarLa influencia de la actividad física en la salud cardiovascular

Sin embargo, con el paso de los años, la práctica de ejercicio suele disminuir, lo que puede afectar la movilidad, el equilibrio y la salud cardiovascular.

Harvard apuesta por las artes marciales adaptadas

Según Harvard, disciplinas como el Tai Chi, el Aikido o el Wing Chun ofrecen beneficios superiores a caminar o correr, especialmente en personas mayores. Estas prácticas, lejos de ser agresivas, pueden adaptarse a movimientos suaves y controlados que trabajan la coordinación, el equilibrio, la fuerza muscular y la conciencia corporal, sin poner en riesgo las articulaciones.

Además, estas artes marciales fomentan la concentración mental, lo que ayuda a reducir el estrés, mejorar el sueño y aumentar la sensación de seguridad al moverse. En palabras de especialistas citados por medios como Le Ravi, este tipo de ejercicio puede transformar la forma en que los adultos mayores enfrentan el envejecimiento.

Artes marciales recomendadas para mayores de 60 años

 Tai Chi

Conocido como una “danza lenta”, el Tai Chi combina movimientos fluidos con respiración profunda, lo que mejora la circulación, fortalece músculos y reduce el estrés. Es ideal para quienes buscan una rutina suave pero efectiva.

Aikido

Esta disciplina se basa en canalizar la energía del oponente en lugar de enfrentarse a ella. Sus movimientos circulares y controlados ayudan a mantener la movilidad sin riesgo de lesiones, siendo una opción segura para personas con limitaciones físicas.

Wing Chun

Con énfasis en movimientos cortos y precisos, el Wing Chun mejora los reflejos, el equilibrio y la coordinación. Es especialmente útil para adultos mayores que desean mantenerse activos sin realizar ejercicios de alto impacto.

Beneficios físicos y mentales de las artes marciales suaves

  • Mejoran el equilibrio y previenen caídas 
  • Fortalecen músculos sin dañar articulaciones 
  • Aumentan la capacidad pulmonar y cardiovascula
  • Reducen el estrés y mejoran la calidad del sueño
  • Fomentan la concentración y la autoestima

Estas disciplinas no solo ayudan a mantener el cuerpo en forma, sino que también promueven una conexión mente-cuerpo que puede ser transformadora en la etapa de la madurez.

Con información de elEconomista 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email