
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Actualidad AgenciasEl empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha notificado al Tribunal Supremo (TS) su decisión de retirar la petición de fianza de 300.000 euros que había formulado contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
La renuncia se produce después de que García Ortiz consignara 150.000 euros procedentes de su patrimonio personal, en el marco del procedimiento judicial que afronta por una presunta revelación de secretos.
La decisión se formaliza en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que González Amador desiste de su petición debido a la "naturaleza de la garantía presentada por el acusado para el aseguramiento de las responsabilidades pecuniarias por los daños procesales y extraprocesales".
El empresario señala que ha sufrido perjuicios tanto personales como familiares, y alude a la vulneración de derechos fundamentales como la presunción de inocencia, el derecho de defensa, la intimidad y la protección de datos personales.
Este cambio de postura se produce tras la consignación de la fianza por parte de García Ortiz y la posterior rectificación del magistrado instructor, Leopoldo Puente, quien modificó de oficio la cuantía inicialmente fijada, reduciéndola de 150.000 a 75.000 euros al detectar un error en el cálculo original.
González Amador pidió al instructor reconsiderar la fianza inicial para elevarla a los 300.000 euros, solo en concepto de indemnización por daños morales, aduciendo que no han cesado ni un día como consecuencia del "relato político" generado por el fiscal general.
La pareja de Díaz Ayuso esgrime que "no ha existido día desde el 14 de marzo de 2024", cuando la Fiscalía emitió un comunicado dando detallada cuenta de los 'emails' entre su defensa y el fiscal que le investigaba por delitos fiscales, "en que algún personaje político o periodístico, con el ministro de Justicia a la cabeza, no denomine a través de los medios de comunicación a Alberto González Amador 'delincuente confeso' o 'defraudador confeso'".
Por su parte, García Ortiz consignó la fianza inicial de 150.000 euros, aportando parte de su patrimonio al no disponer de ese dinero en efectivo, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.
El magistrado instructor del Supremo envió a juicio a García Ortiz al estimar, indiciariamente, que la noche del 13 de marzo de 2024 filtró a la Cadena SER el correo electrónico del 2 de febrero de ese año donde la defensa de González Amador se ofrecía a reconocer los delitos fiscales, por los que finalmente ha sido procesado, a cambio de llegar a un acuerdo con Fiscalía.
Con información de Europa Press
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno de Australia lanza una normativa pionera que restringe el uso de redes sociales por menores de 16 años. Plataformas como Facebook y TikTok deberán aplicar medidas de control desde diciembre o enfrentar multas millonarias
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Tribunal Supremo reduce la fianza al fiscal general García Ortiz de 150.000 a 75.000 euros en el proceso por presunta filtración, excluyendo la multa por doctrina constitucional
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
La ONU acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza. El informe documenta homicidios, daños graves, destrucción de condiciones de vida y medidas para impedir nacimientos. La ofensiva militar israelí se intensifica mientras crece la crítica internacional
RTVE aprueba la salida de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso. La medida responde a la ofensiva en Gaza y convierte a España en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El Gobierno de Australia lanza una normativa pionera que restringe el uso de redes sociales por menores de 16 años. Plataformas como Facebook y TikTok deberán aplicar medidas de control desde diciembre o enfrentar multas millonarias