
España activa asistencia consular en Israel a activistas de la Flotilla Global Sumud
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
Donald Trump exige a Hamás aceptar su plan de paz antes del lunes o enfrentarse a una ofensiva militar sin precedentes en Gaza
Actualidad AgenciasEl presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha establecido como fecha límite las 18:00 horas del domingo en Washington (00:00 del lunes en la España peninsular) para que Hamás acepte el nuevo acuerdo de paz. En caso de que el grupo islamista no se adhiera a la propuesta antes de ese plazo, el mandatario ha advertido que se desatará “un infierno como nunca antes se ha visto”.
La amenaza fue publicada este viernes en Truth Social, la red social del propio presidente, donde también calificó el plan como “la última oportunidad” para alcanzar una solución definitiva al conflicto en Oriente Próximo.
“Habrá paz en Oriente Próximo, de una manera u otra”, afirmó Trump, reforzando el carácter decisivo de su iniciativa.
El plan de paz, presentado el pasado lunes, incluye 20 puntos orientados a poner fin a las hostilidades. Aunque hasta este viernes no se había especificado un calendario de ejecución, Trump ha decidido imponer un ultimátum que marca un giro estratégico en la negociación.
En su mensaje, el presidente estadounidense también hizo referencia a los atentados del 7 de octubre de 2023, señalando que Hamás ha perdido aproximadamente 25.000 combatientes desde entonces.
Según sus declaraciones, “la mayoría” de los miembros restantes se encuentran “rodeados y atrapados militarmente”, esperando únicamente su orden para ser eliminados.
“A la espera de que diga la palabra ‘adelante’ para que sus vidas se extingan rápidamente”, añadió.
Trump subrayó que la propuesta actual ofrece a los integrantes de Hamás "seguir con vida", siempre que se cumplan las condiciones estipuladas. Entre ellas, exige la liberación inmediata de todos los rehenes, incluidos los cuerpos de los fallecidos.
La declaración presidencial ha generado expectación internacional y mantiene en alerta a la comunidad diplomática, mientras se aguarda una respuesta oficial por parte de Hamás.
El contenido del plan y la contundencia del mensaje han elevado la tensión en la región, en un momento clave para la estabilidad geopolítica de Oriente Próximo.
Trump se ha dirigido también a los "palestinos inocentes" para que "abandonen inmediatamente la zona" --en aparente alusión a la ciudad de Gaza-- y se vayan a "partes más seguras" de la Franja, en línea con los avisos lanzados desde hace varias semanas por el Gobierno de Benjamin Netanyahu y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Hamás no ha dado todavía una respuesta al plan de Trump, si bien uno de sus dirigentes, Mohamed Nazzal, aseguró el jueves a la cadena Al Yazira que preveían anunciar "muy pronto" la postura.
Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado que anunciará "muy pronto" su postura sobre el plan presentado esta semana por el presidente Trump, para el futuro de la Franja de Gaza, si bien ha resaltado que "no acepta amenazas, dictados ni presiones", tras el apremio de gobiernos e instituciones internacionales para aceptar una propuesta que incluye, entre otros elementos, un órgano de gobierno provisional a presidir por Trump, de acuerdo con una publicación de Europa Press.
Así lo ha dicho el jueves uno de sus dirigentes Mohamed Nazzal, en una entrevista concedida a la cadena qatarí Al Yazira en la que ha explicado que la respuesta de Hamás "no se retrasará" y tendrá en cuenta los intereses de los palestinos y cuestiones estratégicas y políticas.
En esta línea, ha insistido en que el movimiento "no acepta la lógica de las amenazas, las imposiciones y las presiones que se ejercen como una espada de Damocles" y ha reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre", en alusión a los más de 66.000 palestinos muertos a pocos días de que se cumplan dos años desde la ofensiva militar israelí tras los ataques de Hamás del 7 de octubre que dejaron unos 1.200 fallecidos y 250 secuestrados.
Con todo, Nazzal ha señalado que tiene muchas observaciones al respecto de un plan "atribuido" al inquilino de la Casa Blanca y que llegó a Hamás en la noche del lunes, rechazando que la tregua implique la "renuncia" de los derechos de los palestinos, y en este sentido ha defendido el derecho de Hamás a emitir sus alegaciones sobre el plan de 20 puntos en un marco de "diálogo y debate".
Con información de Europa Press
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
El cantante puertorriqueño Bad Bunny liderará el Super Bowl 2026 en medio de polémica por la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y críticas del Gobierno de Trump
Miles de estudiantes bloquean facultades y acampan en el Puerto de Barcelona en protesta por Gaza y el ataque a la flotilla humanitaria Global Sumud
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Global Sumud Flotilla denuncia crimen de guerra tras la interceptación de sus barcos por Israel en aguas internacionales
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Estudiantes españoles protagonizan huelgas y marchas en más de 30 ciudades para denunciar el "genocidio en Gaza" y exigir ruptura de relaciones con Israel
El Kremlin asegura que Putin estará presente en la cumbre del G20 en Sudáfrica, mientras el presidente ruso lanza duras críticas contra la militarización europea y promete una respuesta firme ante cualquier amenaza
El informe Esade Gender Monitor 2025 alerta sobre el estancamiento en la representación femenina en la alta dirección. Aunque las mujeres lideran las contrataciones, solo el 22% alcanza cargos ejecutivos
El Tribunal Supremo celebrará entre el 3 y 13 de noviembre el juicio contra Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar un correo sobre fraude fiscal. Declararán 40 testigos, entre ellos políticos, fiscales y periodistas