Desapareció valiosa tablilla de más de 4.000 años de antigüedad en la necrópolis de Saqqara

Una pieza de piedra caliza de la época del faraón Pepi II desapareció de su tumba-museo en Saqqara, que permanecía sellado desde 2019

Cultura y OcioYusmary CocciaYusmary Coccia
Zona arqueológica de Saqqara|Foto: Javier Martín Espartosa / Flickr
Zona arqueológica de Saqqara. Foto: Javier Martín Espartosa / Flickr

Egipto se encuentra en una nueva crisis arqueológica tras confirmarse la desaparición de una tablilla de piedra caliza de más de 4.000 años de antigüedad desde el interior de la tumba de Khentika, en la vasta necrópolis de Saqqara, al sur de la capital. El Ministerio de Turismo y Antigüedades emitió un comunicado de urgencia donde detalló que la pieza, un artefacto del Imperio Antiguo, fue sustraída de un espacio que funcionaba como almacén de antigüedades y que se creía seguro.

La investigación, ya en manos de la Fiscalía, fue activada después de que un comité de expertos constatara la ausencia de la tablilla durante una inspección de rutina. El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Jaled, aseguró que se han implementado "todas las medidas legales necesarias" para localizar la pieza y detener a los responsables. "La protección de nuestro legado faraónico es una prioridad nacional", declaró Jaled para la agencia EFE.

El lugar del robo no es un sitio cualquiera. La tumba de Khentika, también conocido como Ikeki, fue un oficial de alto rango durante el largo reinado del faraón Pepi II (2284 - 2216 a. C.), de la sexta dinastía. Descubierta por arqueólogos egipcios en la década de 1950, la tumba había sido acondicionada como almacén para custodiar pequeños hallazgos y piezas en proceso de estudio. Según el comunicado oficial otorgado a EFE "la tumba había estado completamente sellada desde su último inventario en 2019", lo que sugiere que el acceso ilegítimo se produjo violando su clausura.

El supervisor de la zona arqueológica de Saqqara, Amr al Tibi, quien encabezó el comité de investigación, expresó su perplejidad por el hecho. "Estamos ante un lugar vigilado, pero la necrópolis es extensa. Alguien con conocimiento del terreno y de la ubicación exacta de la pieza pudo actuar", señaló a medios locales. El inventario realizado por el comité de Al Tibi no solo confirmó la desaparición de la tablilla, sino que también está revisando la integridad del resto del material almacenado.

Sean "Diddy" Combs enfrentará 4 años de prisión|Foto: ReutersSentencian a Sean “Diddy” Combs a 4 años de cárcel por delitos de prostitución y abuso

Este incidente no es un caso aislado y ha encendido las alarmas sobre la eficacia de las medidas de seguridad en los yacimientos y museos del país. Hace apenas tres semanas, las autoridades desarticularon una banda de cuatro personas acusadas del robo de un brazalete de oro de más de 3.000 años del Museo Egipcio de El Cairo, una pieza que fue vendida por 7.755 dólares y fundida por un joyero, perdiéndose para siempre. Este patrón delictivo, que busca el beneficio rápido a costa de la destrucción del patrimonio, es una de las mayores pesadillas para los egiptólogos.

Las décadas recientes han sido testigos de una lucha constante por parte de Egipto para recuperar antigüedades sacadas ilegalmente de sus fronteras. Batallas diplomáticas y legales se han librado para repatriar miles de piezas que terminan en subastas internacionales o en colecciones privadas en Europa y América. La desaparición de esta tablilla demuestra que la amenaza no es solo externa, sino también interna.

Egipto se prepara para la inauguración total del Gran Museo Egipcio (GEM), un faraónico proyecto junto a las pirámides de Guiza que se estrenará el próximo 1 de noviembre. El GEM está llamado a ser el museo arqueológico más grande del mundo y se espera que exhiba más de 57.000 objetos, mostrando la grandeza de la civilización faraónica en su totalidad.

Mientras la Fiscalía profundiza en sus pesquisas, el Ministerio de Antigüedades anunció una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad en todos los almacenes arqueológicos del país.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email