
El Gobierno español regula el uso médico del cannabis para tratar esclerosis múltiple, dolor crónico y náuseas por quimioterapia. Sólo con receta hospitalaria y bajo control de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
El Nobel de Medicina 2025 premia a los investigadores Mary Brankov, Fred Ramstell y Shimon Sakaguchi por descubrir las células T reguladoras y su rol en la tolerancia inmune
Actualidad AgenciasEl Instituto Karolinska, con sede en Estocolmo (Suecia), ha anunciado este lunes a los galardonados con el Premio Nobel de Medicina/Física 2025. Los investigadores Mary Brankov, Fred Ramstell y Shimon Sakaguchi han sido reconocidos por sus aportes fundamentales al estudio de la tolerancia inmune periférica, un proceso esencial que evita que el sistema inmunológico ataque los tejidos propios del organismo.
Durante la presentación oficial, María López-García, integrante del Comité Nobel, destacó la relevancia de este hallazgo: "El premio Nobel de este año, en Fisiología o Medicina, se refiere a cómo mantenemos nuestro sistema inmunológico bajo control, para que podamos luchar contra todos los microbios imaginables y aun evitar la enfermedad autoinmune". Esta declaración subraya el impacto clínico y científico de los descubrimientos premiados.
Los avances realizados por Brankov, Ramstell y Sakaguchi han abierto nuevas líneas de investigación biomédica y han sido clave en el desarrollo de terapias innovadoras, especialmente en el tratamiento del cáncer y de diversas patologías autoinmunes. Su trabajo ha contribuido a redefinir el enfoque terapéutico en inmunología moderna.
En cuanto a sus trayectorias académicas y profesionales, Mary E. Brankov, nacida en 1961, obtuvo el doctorado en Filosofía por la Universidad de Princeton (Estados Unidos) y actualmente se desempeña como gerente de Programa Senior en el Instituto de Biología de Sistemas, en Seattle.
Fred Ramsdell, nacido en 1960, se doctoró en 1987 en la Universidad de California, Los Ángeles, y ejerce como asesor científico en Sonoma Biotherapeutics, San Francisco.
Por su parte, Shimon Sakaguchi, nacido en 1951, es doctor en Medicina desde 1976 y doctor en Filosofía desde 1983 por la Universidad de Kioto (Japón). Actualmente es profesor Distinguido del Centro de Investigación Fronteriza en Inmunología de la Universidad de Osaka (Japón).
Los ganadores del Premio Nobel identificaron a los guardianes de seguridad del sistema inmunitario, las células T reguladoras, sentando así las bases para un nuevo campo de investigación.
Los descubrimientos también han llevado al desarrollo de posibles tratamientos médicos que ahora se están evaluando en ensayos clínicos.
"La esperanza es poder tratar o curar enfermedades autoinmunitarias, proporcionar tratamientos contra el cáncer más eficaces y prevenir complicaciones graves después de los trasplantes de células madre", explican.
En la década de 1980, los investigadores comprendieron que, cuando las células T maduran en el timo, se someten a un tipo de prueba que elimina las células T que reconocen las proteínas endógenas del organismo. Este proceso de selección se denomina tolerancia central.
Además de esto, algunos investigadores sospechaban la existencia de un tipo de célula llamada linfocitos T supresores . Creían que se trataba de linfocitos T que habían pasado la prueba en el timo. Sin embargo, algunos investigadores en este campo extrajeron conclusiones inverosímiles de sus experimentos.
Cuando se hizo evidente que parte de la evidencia sobre los linfocitos T supresores era falsa, los investigadores rechazaron la hipótesis por completo y el campo de investigación quedó prácticamente abandonado.
Sin embargo, Shimon Sakaguchi que trabajaba en el Instituto de Investigación del Centro Oncológico Aichi en Nagoya, Japón, "nadó contracorriente". Sakaguchi se inspiró en un experimento previo y contradictorio realizado por sus colegas.
Para comprender la función del timo en el desarrollo de las células T, extirparon quirúrgicamente este órgano de ratones recién nacidos.
Plantearon la hipótesis de que los ratones desarrollarían menos células T y tendrían un sistema inmunitario más débil. Sin embargo, si la operación se realizaba tres días después del nacimiento de los ratones, el sistema inmunitario se descontrolaba y se descontrolaba, lo que provocaba que los ratones desarrollaran diversas enfermedades autoinmunes.
Para comprender mejor este fenómeno, a principios de la década de 1980, Sakaguchi aisló células T maduras en ratones genéticamente idénticos y las inyectó en ratones sin timo. Esto tuvo un efecto interesante: parecía haber células T que podían proteger a los ratones de enfermedades autoinmunes.
En el experimento en el que Sakaguchi protegió a los ratones de enfermedades autoinmunes, utilizó células con CD4 en su superficie: linfocitos T auxiliares. Para comprobar su hipótesis, Sakaguchi necesitaba encontrar una manera de diferenciar los distintos tipos de células T.
Esta clase de células T recién identificada se denominó células T reguladoras. Sin embargo, muchos investigadores se mostraron escépticos sobre su existencia; querían más pruebas antes de creer en el descubrimiento de Sakaguchi. La información clave provendría de Mary Brunkow y Fred Ramsdell.
Con información de Europa Press
El Gobierno español regula el uso médico del cannabis para tratar esclerosis múltiple, dolor crónico y náuseas por quimioterapia. Sólo con receta hospitalaria y bajo control de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
El Corte Inglés abre 6.000 vacantes para Navidad 2025 en ventas, logística y hostelería. Descubre cómo aplicar desde su portal de empleo
Descubre nueve "prompts" para ChatGPT que te ayudan a encontrar películas y series gratis, sin suscripciones ni pagos, que ha compartido la cuenta de X @Adamaestr0_. ¡Streaming legal y sin complicaciones!
DiCaprio reveló la anécdota de su nombre durante su participación en el podcast "New Heights", junto a Benicio del Toro, mientras promocionan su nueva película "Una batalla tras otra"
En su novena pista del nuevo álbum, “The Life of a Showgirl”, Taylor Swift realiza insinuaciones sexuales y guiños al jugador de la NFL
Un nuevo estudio revela que Stephen King es el autor más vetado en las escuelas de Estados Unidos por motivos de violencia o sexualidad
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
Sébastien Lecornu renuncia como primer ministro de Francia tras anunciar su gabinete. La crisis política intensifica la presión sobre Macron y la oposición exige elecciones
El teletrabajo se estabiliza en 2025. Crece el modelo híbrido, pero caen las vacantes y aumentan las tensiones laborales
Descubren monedas coloniales frente a la "Costa del Tesoro" en Florida. El tesoro español de 1715, valorado en $1 millón, aporta valor histórico y arqueológico