
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Los avances científicos no solo nos ayudan a comprender mejor el universo que nos rodea, también tienen el potencial de transformar nuestro mundo
Salud y BienestarEn un mundo en constante cambio, la ciencia se convierte en el motor que impulsa nuestro progreso. Los avances científicos no solo nos ayudan a comprender mejor el universo que nos rodea, también tienen el potencial de transformar nuestro mundo y mejorar la vida de millones de personas.
En este artículo te invitamos a explorar algunos de los últimos descubrimientos científicos más importantes y con el potencial de cambiar el mundo.
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco ha desarrollado un nuevo tratamiento contra el cáncer que podría revolucionar la forma en que se combate esta enfermedad. El tratamiento, denominado CAR-T, utiliza las propias células inmunitarias del paciente para atacar y destruir las células cancerosas.
Se basa en la terapia celular adoptiva y consiste en modificar genéticamente las células inmunitarias del paciente para que sean más eficaces en la lucha contra el cáncer. Estás celulas se extraen del paciente, se modifican en el laboratorio y luego se reinyectan en el paciente.
Los ensayos clínicos han demostrado que el tratamiento CAR-T es muy eficaz en el tratamiento de algunos tipos de cáncer, como la leucemia linfoblástica aguda y el linfoma de células B difuso de gran tamaño. En algunos casos, los pacientes han experimentado una remisión completa del cáncer.
La edición genética CRISPR es una herramienta revolucionaria que permite a los científicos editar el ADN con precisión sin precedentes. Esta tecnología tiene el potencial de curar enfermedades genéticas, mejorar la agricultura y desarrollar nuevas terapias para una amplia gama de enfermedades.
Lee también: El futuro de la realidad virtual: ¿estamos preparados?
CRISPR funciona como un sistema de "corregir y cortar" que utiliza una proteína llamada Cas9 para cortar el ADN en un punto específico. Luego la célula repara el corte utilizando uno de dos mecanismos:
• Reparación por homología dirigida: se utiliza una plantilla de ADN para corregir la mutación genética.
• Unión de extremos no homólogos: se eliminan o se añaden nucleótidos al ADN, lo que puede desactivar un gen o cambiar su función.
• Aplicaciones de CRISPR en la medicina: CRISPR se está utilizando para desarrollar nuevas terapias para una amplia gama de enfermedades, incluyendo:
• Enfermedades genéticas: como la anemia de células falciformes, la fibrosis quística y la enfermedad de Huntington.
• Cáncer: CRISPR se puede utilizar para desactivar genes que promueven el crecimiento del cáncer o para reparar genes que suprimen el cáncer.
• Enfermedades infecciosas: CRISPR se puede utilizar para eliminar virus del genoma humano o para desactivar genes que son esenciales para la replicación viral.
El telescopio espacial James Webb (JWST) es el telescopio espacial más potente jamás construido. Se lanzó el 25 de diciembre de 2021 y ahora está en órbita alrededor del Sol, a un millón de millas de la Tierra.
El JWST es un telescopio infrarrojo, lo que significa que puede ver la luz que proviene de objetos muy fríos, como estrellas y galaxias recién formadas. También puede ver a través del polvo y el gas, lo que nos permite observar objetos que están ocultos a la vista en la luz visible.
*Lee también: Telemedicina y tecnología se dan la mano por la salud
Las primeras imágenes del JWST se publicaron el 11 de julio de 2022 y fueron impresionantes. Mostraron una vista sin precedentes del universo, incluida una imagen de la galaxia más lejana jamás vista.
La humanidad ha estado fascinada con la posibilidad de vida extraterrestre durante siglos. En los últimos años, la búsqueda de vida extraterrestre (SETI) se ha intensificado con nuevos descubrimientos que han hecho que la existencia de vida en otros planetas sea más plausible que nunca.
Algunos de los descubrimientos más importantes que han impulsado la búsqueda de vida extraterrestre incluyen:
El descubrimiento de miles de exoplanetas: Los astrónomos han descubierto miles de planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro sistema solar. Muchos de estos exoplanetas se encuentran en zonas habitables, donde las condiciones son adecuadas para que exista agua líquida en la superficie.
El descubrimiento de moléculas orgánicas en el espacio: Los científicos han encontrado moléculas orgánicas, los componentes básicos de la vida, en meteoritos, cometas y nubes de polvo interestelar.
El descubrimiento de agua en Marte: Los robots que exploran la superficie de Marte han encontrado evidencia de que alguna vez hubo agua líquida en el planeta.
El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta la humanidad. Los efectos del cambio climático ya se están sintiendo en todo el mundo, con el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos y la pérdida de biodiversidad.
Los avances científicos pueden ayudarnos a:
• Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: las energías renovables, la eficiencia energética y la captura y almacenamiento de carbono son algunas de las tecnologías que pueden ayudarnos a reducir las emisiones.
• Adaptarnos a los efectos del cambio climático: los sistemas de alerta temprana, la infraestructura resistente al clima y la agricultura climáticamente inteligente son algunas de las medidas que pueden ayudarnos a adaptarnos al cambio climático.
• Comprender mejor el cambio climático: la investigación científica puede ayudarnos a comprender mejor las causas y los efectos del cambio climático, lo que nos ayudará a desarrollar mejores soluciones.
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales