
Grok AI estuvo en el punto de mira la semana pasada antes del lanzamiento de su versión 4, cuando una actualización de código hizo que el chatbot lanzara una serie de respuestas antisemitas
El juez Santiago Pedraz ordenó a todas las empresas de telecomunicaciones bloquear la aplicación de mensajería por supuestamente no cumplir con la normativa de derechos de autor
TecnologíaTelegram es la segunda aplicación de mensajería más usada, después de WhatsApp, que la supera por 1.400 millones de usuarios, la app se ha convertido en un canal de comunicación y entretenimiento seguro para todo tipo de personas alrededor del mundo.
La plataforma enfrenta importantes problemas legales en España, los cuales podrían ocasionar la suspensión definitiva de su servicio en dicho territorio.
El pasado 22 de marzo, el juez Santiago Pedraz de la Audiencia Nacional ordenó el bloqueo cautelar de Telegram en toda España. Esta decisión responde a una denuncia realizada por Mediaset, Atresmedia y Movistar Plus, donde las empresas aseguran que la app no cumple con la normativa de derechos de autor, ya que dispone de contenido audiovisual protegido sin autorización.
En específico, hace referencia a la distribución de películas, programas, series y demás material audiovisual que está bajo derecho de autor y se comparte en la mensajería de forma gratuita e ilegal.
Antes de la medida de bloqueo, la Audiencia Nacional le solicitó a Telegram información sobre las acusaciones en su contra y la identificación de las cuentas que se encargan de difundir este tipo de contenido. No obstante, al no recibir respuesta, el juez Pedraz determinó que lo mejor para el caso es una prohibición cautelar mientras se lleva a cabo la investigación.
De esta forma, todas las operadoras de telecomunicaciones y de internet nacionales deberán bloquear la descarga, uso y data de la aplicación de Telegram en los próximos días.
*Lee también: El fenómeno de la desinformación en la era de las redes sociales
Si bien ya se dictó la medida y el juez concedió tres horas desde el pasado sábado 23 de marzo para que las operadoras bloquearan Telegram, el cumplimiento de una decisión tan inesperada requiere de algunos días.
Hasta el domingo 24 de este mes, las operadoras nacionales no habían recibido la orden judicial para bloquear la aplicación. Por esta razón, aún la mayoría de los usuarios españoles pueden ingresar a la mensajería.
De acuerdo a la web DownDetector, 23% de las personas ha comenzado a presentar fallas al enviar o recibir mensajes. Además, según expertos en telecomunicaciones, es probable que para el lunes 25 de marzo se produzca el bloqueo total y los usuarios no puedan ingresar a sus cuentas. En promedio, se anticipa que al menos 8,5 millones de usuarios serán afectados.
Este tipo de bloqueo no elimina la información, mensajes y contenido multimedia de las personas, solo restringe su acceso y la data queda almacenada en el servidor de Telegram.
Además, en caso de que los usuarios necesiten seguir usando la aplicación, existen alternativas en internet como los proxys y los VPN.
La medida judicial tomada por España no es el primer bloqueo que sufre Telegram por negarse a proporcionar información de sus usuarios. Desde su creación en el año 2013 a cargo de los hermanos Nikolái y Pável Dúrov, la aplicación ha tenido otros problemas judiciales con los gobierno de Rusia y de Brasil. En ambos casos, tuvo que enfrentar sanciones y bloqueos por negarse a compartir información.
Aunque hasta el momento Telegram no se ha pronunciado por la medida tomada en España, los casos que anteceden esta demanda anticipan una posible negativa de la empresa.
Grok AI estuvo en el punto de mira la semana pasada antes del lanzamiento de su versión 4, cuando una actualización de código hizo que el chatbot lanzara una serie de respuestas antisemitas
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
Meta está construyendo su mayor instalación de centro de datos en Richland Parish, Luisiana, que Zuckerberg ha promocionado como casi del tamaño de Manhattan
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos