
Un equipo de investigadores ha logrado la primera cirugía con un robot construido con la misma arquitectura de aprendizaje automático que impulsa ChatGPT, también es interactivo y puede responder a comandos hablados
La carne sintética, también conocida como carne in vitro, es una idea que viene evolucionando desde 1995, donde fue aprobada por primera vez hasta la actualidad. Existiendo recientemente la posibilidad de poder adquirir este tipo de carne a un precio más asequible que la misma carne de vacuno en poco tiempo
Salud y Bienestar Alejandro BorgesEl vuelco de enfoque que está dando la carne sintética está abarcando más posibilidades de éxito al pasar los años, al ir reduciendo exponencialmente sus costos y tiempo de fabricación inicia controversias en la industria de la carne.
El mundo de la industria cárnica cada vez más desarrollada empieza a expandir sus límites más allá de lo que se hubiese esperado para este siglo al plantearse seriamente las proyecciones de tener carnes sintéticas disponibles al público antes de que termine la década a precios muy competitivos con las carnes tradicionales que todos estamos acostumbrados.
A pesar de que todas las pruebas indican que las carnes sintéticas aún les faltan bastante camino por recorrer, ya es una realidad el poder pensar en no tener que sacrificar más animales en pro de la subsistencia o abastecimiento de la demanda global.
La carne sintética, también conocida como carne in vitro, es una idea que viene evolucionando desde 1995, donde fue aprobada por primera vez hasta la actualidad. Existiendo recientemente la posibilidad de poder adquirir este tipo de carne a un precio más asequible que la misma carne de vacuno en poco tiempo.
Esta carne cultivada en laboratorio se hace a partir de células madres extraídas de los cordones umbilicales y, debido a las propiedades de réplica sin fin de estas, no es necesario renovarse de forma continua. Para los nutrientes que alimentan a estas células madres, se extraen de cultivos relativamente económicos como el trigo, las patatas o la cebada.
En el 2013 se presentó una hamburguesa con esta carne que su costo de producción fue de alrededor $300.000, pero actualmente el precio se ha reducido a poco más de $10 y solo han pasado 11 años desde entonces demostrando un progreso inminente sobre este campo y con muy buenas proyecciones a un futuro no muy lejano.
Los que han podido degustar este tipo de carnes aseguran que la carne es comible, pero dista de estar buenas en sabor. Los científicos están manos a la obra para poder texturizar mejor la carne y darle mejor sabor para que no solo sea un alimento sino una experiencia disfrutable para la cotidianidad global.
Las ventajas que muchos activistas de estos avances resaltan que uno de los impactos más positivos es la carencia de tener que sacrificar las innumerables cantidades de animales necesarios por la industria cárnica, reduciendo en proyección la cantidad de granjas de vacuno necesarias para satisfacer toda la demanda del mercado y reducir significativamente los efectos medioambientales de la agricultura.
También se resalta con mucho ímpetu que de esta forma no hay tortura ni reclusión animal fuera de lo que sería un hábitat natural para ellos y un mejor provecho a las tecnologías en función de una modalidad de mercado más ética que puede ser autosustentable por décadas con la mínima de recursos naturales necesarios.
*Lee también: Los superalimentos que pueden mejorar tu rendimiento y salud
Los parámetros de producción comercial y los estándares de los productos finales no se terminan de determinar, así que cualquier conjetura de cosas positivas o negativas solo cae en la especulación, pues, sin parámetros no hay como discernir si algo está bien equilibrado o no.
El proceso inicia en la adquisición de una única célula animal conseguida de forma indolora del animal en cuestión, el proceso de cultivación de esta carne abarca hasta tres semanas, con proyecciones a reducir aún más este tiempo en los próximos años, mientras que criar una sola vaca para el consumo toma varios meses e incluso años lo cual ya da buena cara al proyecto.
Una ventaja significativa en la producción de carne de cultivo es el ahorro no solo en materia prima animal, sino insumos naturales, tales como el agua total necesaria por kilogramo de carne, nutrientes y hectáreas de espacio.
El automatizar y tener todo en un ambiente estéril puede reducir de forma importante el uso de antibióticos y el riesgo de diversas enfermedades a las que los animales de pasto están expuestos por la intemperie y cualquier otro efecto colateral que puede ser transmitido a los consumidores. Por ende, al menos riesgo de contaminación, menos necesidad de contramedidas.
Ya existen restaurantes que disponen de carnes de cultivos en sus menús donde se pueden conseguir filetes de pollo totalmente artificial a precios no tan descabellados o tirados de pinzas a pesar de que todo esto es un tema bastante amateur en este tipo de situaciones, pero eso no quita el mérito que corresponde a toda la ciencia y tecnología que pueda haber detrás de un filete de cualquier tamaño que puedan servir en estas circunstancias.
No todo es color de rosas, de serlo, casi todos los países, ya hubiesen puesto el ojo sobre este cambio desde hace mucho. Por mencionar algunos de los más importantes podemos mencionar que ha habido problemas con las normativas y leyes para el consumo de este tipo de carnes, la maquinaria y los insumos primarios para el inicio de operaciones tienen precios realmente elevados y la huella de carbono puede llegar a ser mayor que la huella que puede dejar una granja rudimentaria.
Aún se sigue estudiando la posibilidad de que este tipo de carnes pueda generar o degenere alguna especie de cáncer o conflicto interno. Los estudios siguen en marcha sobre estos temas y aún no dan señales de que estas preocupaciones tengan algún fundamento, pero cuando se habla de comida debemos tomar todo con pinzas y no dejarse sesgar con falsos positivos. Eso los científicos lo llevan muy bien.
Sin embargo, no debemos minimizar a las granjas ganaderas solo como granjas de carnes, recordemos que este tipo de granjas producen mucho más que carne y te sorprendería darte cuenta de cuantas cosas diarias puedes llegar a usar con origen animal. El cuero es un producto muy solicitado en todo el mundo; los cosméticos que se fabrican con orígenes ganaderos tales como la queratina, el colágeno, la elastina, complementos vitamínicos y el más común que sería el colágeno; múltiples fármacos de alta relevancia tienen origen vacuno.
Aun este campo le falta mucho margen de mejora y obviamente muchos estudios inherentes a la evolución, conservación y distribución de la misma desde las fábricas.
Un equipo de investigadores ha logrado la primera cirugía con un robot construido con la misma arquitectura de aprendizaje automático que impulsa ChatGPT, también es interactivo y puede responder a comandos hablados
En el ensayo que combinó dos fármacos que reducen el riesgo de progresión o muerte en pacientes con cáncer de próstata avanzado, participaron 507 personas
La Organización Nacional de Trasplantes en España se encargará de establecer los protocolos de actuación y los mecanismos de seguimiento necesarios para la evaluación de los resultados de los trasplantes de órganos entre personas con VIH
Michael Douglas, ganador de dos premios Óscar, confesó que no tiene planes inmediatos de volver a actuar y disfruta de su merecido descanso tras una vida dedicada al cine
Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de "Merlina". La serie se estrenará en dos partes el 6 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
Las Fiestas del Carmen ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la alegría y el espíritu comunitario de Madrid, convirtiéndose en un plan imperdible, que recopila Madrid Secreto
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Fuentes del Gobierno explican que en los últimos años España ha incrementado su apoyo financiero a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina y reconoció el año pasado el Estado palestino
Marc Márquez resultó vencedor en el Gran Premio de Alemania de MotoGP, en una carrera que marcó la superioridad del español que fue abrumadora
«El acuerdo, entre el Gobierno central y el catalán, contempla que la recaudación del IRPF que hacían hasta ahora funcionarios del Estado ahora lo podrán hacer funcionarios de la Generalitat. El caso es que haremos el trabajo al Estado y Cataluña no tendrá ningún beneficio más», ha resumido el vicepresidente de JxCat
La Policía ha entregado varios audios donde se escucha a la actriz Elisa Mouliaá conversando con la propietaria del piso de la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente