
Identifican proteína clave que protege el ADN y podría redefinir el estudio del cáncer
Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer
La mala alimentación es una de los principales factores de riesgo de muerte alrededor del mundo. De acuerdo a la OMS, 1.900 millones de adultos tienen sobrepeso y 462 millones tienen bajo peso
Salud y Bienestar Valeria López
La frase “eres lo que comes” va más allá de un cliché de la nutrición, ya que la ciencia ha comprobado que la alimentación es el principal factor que influye en la salud y bienestar del ser humano.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, una dieta saludable es capaz de evitar la aparición de enfermedades no transmisibles como la diabetes, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y cáncer. En este sentido, los especialistas recomiendan cuidar las porciones y la calidad de los alimentos.
Entre las alternativas para mejorar la alimentación, en los últimos años se han popularizado los superalimentos. Se trata de ingredientes que se pueden agregar a cada comida y aportan una alta concentración de vitaminas, minerales y otros atributos.
Si bien el término “superalimentos” aún no ha sido adoptado por la ciencia y existe un debate sobre su definición, sí se ha comprobado que algunos alimentos presentan una densidad nutricional elevada, compuesta por vitaminas, minerales y antioxidantes. De esta forma, aportan variados beneficios para el funcionamiento del organismo y el mantenimiento de la salud en general.
Debido a sus cualidades, los superalimentos tienen como principal misión nutrir el cuerpo. Por ejemplo, algunos productos como la espirulina aportan el doble de proteína vegetal que otras hortalizas o carnes. Además, en su mayoría, tienen una composición que permite cubrir casi todas las necesidades nutricionales de una persona.
*Lee también: Alimentos que debes evitar si quieres prevenir el cáncer
Las vitaminas presentes en los superalimentos son básicas para funciones vitales como el crecimiento, fortalecimiento del sistema inmunológico, desintoxicación del organismo, además de la protección de células, hormonas y tejidos.

Por su parte, las grasas saludables y antioxidantes ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares o neurológicas. De igual forma, protegen las células de los radicales libres, responsables del envejecimiento y las enfermedades degenerativas.
Finalmente, los minerales mejoran la digestión, el control de peso y el equilibrio de los niveles de glucosa y colesterol en sangre. Cabe destacar que este tipo de ingredientes no son una opción milagrosa. Por esta razón, las personas deben complementarlos con una dieta saludable y evitar los excesos para lograr mejores resultados.
Las opciones de superalimentos disponibles en el mercado varían en precio y utilidades. Algunos ingredientes son simples y se ocultan en las comidas diarias, otros requieren una búsqueda avanzada debido a su excéntrico origen y alto coste. Sin importar sus características, todos aportan beneficios importantes.
*Lee también: Cómo hidratarse correctamente: los beneficios del agua para tu salud
Entre los productos más efectivos y comunes destaca el ajo. Este ingrediente es un básico de la cocina española para potenciar sabores, sin embargo, también tiene propiedades anticancerígenas, antiinflamatoria, mejora la digestión y evita el deterioro por la edad, la acumulación de bacterias y la aparición de la diabetes.
En el caso del limón, se trata de un fruto cítrico con grandes valores nutricionales. Tiene poder bactericida y aumenta la defensa del organismo, de esta forma, funciona para diversas enfermedades, sobre todo aquellas relacionadas con las vías respiratorias. Asimismo, ayuda a disolver y prevenir las piedras en la vesícula y los riñones, y potencia el sistema nervioso y la capacidad cerebral.

Otros ingredientes sencillos que tienen un gran aporte nutricional y medicinal son: la cebolla, la avena, la cúrcuma, la canela, la manzana, la nuez, el plátano, el arándano, la uva, la alcachofa, la col, la lenteja y la zanahoria.
Asimismo, existen algunas alternativas menos conocidas como la moringa, cáñamo, maíz morado, bayas de Goji, chlorella, lúcuma y camu camu. Este tipo de productos se suelen encontrar en presentaciones en polvo para agregar a recetas sólidas, batidos o cualquier tipo de líquido.
Lo recomendable es incorporar alguno de los superalimentos en las diferentes comidas del día, recordando mantener una alimentación balanceada y complementar esto con buenos hábitos.

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica

Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas

La fotografía compartida por Frankie Muniz desde el set de rodaje muestra al actor junto a Justin Berfield y Christopher Masterson

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Microsoft lanza Agent Mode y Office Agent: IA en Excel y Word para automatizar tareas complejas con lenguaje natural, sin necesidad de programar

Descubre los mejores destinos europeos para viajar en autocaravana este otoño: paisajes únicos, cultura y libertad en Alemania, Italia y Noruega

¿Es YouTube realmente confiable para informarte? Descubre sus ventajas, riesgos y cómo influye en la sociedad y la salud mental

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital

Hallan 27 perros de caza muertos en un barco que había zarpado desde Barcelona y atracó el pasado sábado en el puerto de Palma. Las autoridades investigan el caso