
El sector privado cuenta con 431 hospitales (el 56% del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31% del total en España)
La disonancia cognitiva es la incomodidad psicológica que sentimos cuando nuestras mentes tienen dos conceptos contradictorios al mismo tiempo. Por ejemplo: debería fumar porque lo disfruto y no debo fumar porque causa cáncer
Salud y Bienestar Moisés BriceñoEn 1957 León Festinger planteó la teoría de la disonancia cognitiva, que identifica esa diferencia entre las actitudes del ser humano con el comportamiento del mismo por una causa a estudiar (que se conoce como disonancia).
Es normal que las personas traten de menguar la disonancia, porque todos los seres humanos viven y sobreviven en función del equilibrio en cada uno de sus niveles: psíquicos, físicos, económicos, sociales, así como también entre las cogniciones y la conducta.
Según Festinger, es la incomodidad producida al detectar esta diferencia/disonancia, la que logra motivar al ser humano a cambiar. Nace entonces un interés por cómo lograr nuevamente esa calma psicológica, por restaurar el actuar equivalente a las ideologías que se han aceptado a lo largo de la vida.
Festinger hizo un estudio donde los resultados arrojaron que una manera de lidiar con la disonancia cognitiva es aceptando la mentira.
Se genera un autosaboteo en la mente de la persona donde se fuerza a todos los ideales que tenga, estructuras de valores y forma de ver la vida para que coincidan con sus acciones en la vida, “engañando al cerebro” de que realmente siempre ha actuado en función de sus ideas. Pero esto solo es una solución efímera, porque al tiempo volverán a relucir mayores contrastes entre lo que la acción y el pensamiento.
La disonancia cognitiva puede ser usada para detectar a los mentirosos, un ejemplo claro de esto es cuando una persona, por ejemplo, de nombre José, tras un periodo largo sin trabajo consigue aplicar y quedar seleccionado para una vacante de ventas, por lo que tendrá que servirse de artimañas para persuadir al potencial comprador maquillando todos los posibles deslices del producto. Esto puede crear una disonancia cognitiva en José si es una persona honesta y preocupada por los principios, sabrá que tendrá que engañar, pero también sabe la necesidad de aprovechar el trabajo y con ello mantener su hogar.
*Lee también: Conexión entre la mente y el cuerpo: cómo el estrés afecta tu salud física
Para evitar esta molestia, el señor José tendrá que encontrar una justificación que aplaque su malestar de estar engañando a los clientes, lo que normalmente se hace con la justificación de estar haciendo dinero para cubrir sus necesidades. Pero un cliente suspicaz podría detectar las mentiras de José si le presiona lo suficiente, dando en el clavo o punto débil de José como podría ser su mora: “¿se hará responsable si pierdo el dinero?, ¿cree que volveré a comprarle si es un fracaso?, ¿qué sentido tiene concretar esta venta si no habrá una segunda?”
Este tipo de preguntas generarán en José una disputa interna entre lo que debe hacer por su trabajo y las ideas que tenga al respecto. El cliente por su parte, puede ser observador y notar que el tono de voz del vendedor José va a cambiar al mentir, al excusarse, incluso sus gestos y su lenguaje corporal pueden demostrar incomodidad o querrá terminar ahí la conversación para marcharse. Esto demuestra no solo una mentira, sino una disonancia cognitiva interna de José.
Otro ejemplo claro de la disonancia cognitiva es el de los fumadores o cualquier otra adicción. La de fumar destaca porque incluso en los paquetes de cigarros advierten lo dañinos que son al punto de causar cáncer. Los fumadores lo saben, pero sus justificaciones pueden ser “de algo hay que morirse” o “todos deciden cómo matarse lentamente”.
Esta disonancia cognitiva puede afectar a la vida personal de quien la padece, distrayéndole de su día a día en su rendimiento, en el trabajo, con las amistades, al dormir o con la pareja. En este último caso suele afectar cuando existe la infidelidad y el engaño porque la culpa arrastrará al infiel a confesarse para soltar esa carga de “disonancia” o incomodidad, porque ha prometido fidelidad, pero ha traicionado, una diferencia de pensamiento y acción terrible.
Según un artículo publicado por la BBC, titulado “Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos” se muestra un ejemplo de cómo la disonancia cognitiva ha sido estudiada para generar impacto positivo en la sociedad, en este caso se valieron de la pandemia covid-19 y cómo acatar las normas que trajo consigo.
El responsable del estudio fue Logan Pearce en el año 2020, su misión era motivar a las personas a cumplir las normas dictadas por los organismos de salud respecto a la covid-19. Recibió el apoyo de su profesor Joel Cooper y el objeto de estudio fueron personas que no tenían coherencia entre lo que pensaban y lo que hacían.
Engañaron a las personas que estudiarían diciéndoles que redactaran un informe sobre la importancia de la covid-19 y de cuidarse en la pandemia, para ser publicado en el sitio web de la Organización Mundial de la Salud, lo cual era una evidente mentira, pero serviría de motivación para engañarlos. También se les pidió escribir y reconocer si en alguna oportunidad no cumplieron los cuidados de la covid-19 y se justificaran.
Foto: Alex Green
Entre las condiciones del experimento se determinó que “solo un grupo de participantes de cada tres grupos escribiría las declaraciones”, por lo que tendrían al paso de una semana mayor posibilidad de haber buscado citas de vacunación, diferente de quienes no fueron expuestos a la disonancia.
¿Los resultados? Gracias a este método llamado el paradigma de la hipocresía y al usar la declaración pública como “compromiso personal” motivó a los participantes a tener que alinearse a las normas de la covid-19, vacunarse y respetar la cuarentena. Se creó conciencia al demostrarle al objeto de estudio, los grupos de personas, la disonancia cognitiva que tenían entre lo que se debe hacer, lo que pensaban y lo que realmente estaban haciendo.
Entre las conclusiones del artículo de la BBC se menciona la existencia actual de las tribus digitales, donde cada una profesa una ideología distinta, de índole política, que condiciona su manera de hablar, de actuar, e incluso de participar en las redes sociales. Los debates se generan en ese campo, y cualquier comentario, noticia verídica o material que vaya en contra de la ideología será sentida por el usuario como un ataque personal. Aquí se debe evaluar el criterio personal hacia las ideas que se instauran en internet, que dividen al mundo más y más.
¿Cuál es la creencia realmente? ¿Está por encima del bienestar individual y de cualquier hecho verídico? ¿Es acorde al actuar diario o no? Partiendo de esas preguntas se puede identificar y afrontar la disonancia cognitiva.
El sector privado cuenta con 431 hospitales (el 56% del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31% del total en España)
Un estudio ha revelado que la toxina bacteriana colibactina, que es una de las bacterias existente en el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon
Un equipo de la Universidad de California en San Diego ha realizado un estudio sobre las sinapsis del cerebro y los resultados ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro aprende y adapta el comportamiento
El FC Barcelona logró una victoria que le acerca un paso más al título de Liga, y supone un espaldarazo para la final de la Copa del Rey
La Administración de Nicolás Maduro calificó como «moralmente inadmisible» la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intercambiar deportados venezolanos por igual número de «presos políticos»
Apple y Meta han sido multados por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales
El índice de precios hoteleros (IPH) subió un 3,2% en marzo respecto al mismo mes de 2024, con un mayor aumento en los hostales de una estrella (5,5%) y en los hoteles de cinco estrellas (5,4%)
Las muestras de civismo al hablar con la IA amplían la interacción del usuario con los 'chatbots', ya que al incluir más palabras o interacciones, la IA debe analizar más texto y trabajar más, lo que implica un coste real para las empresas desarrolladoras de esta tecnología
El Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima, en lugar de imponer multas globales
Una nueva convocatoria de Castilla y León para repoblar sus pequeñas localidades ofrece ayudas de 1.000 euros a las familias sin hijos, y de 2.000 a las que tengan hijos o menores en guarda adoptiva
El Gobierno ha garantizado que todos los procesos de compra que haya abiertos con Israel en materia de armamento no se van a ejecutar