
Marvel anuncia el reparto completo de "Vengadores: Doomsday" para el año 2026, con Robert Downey Jr. como Doctor Doom, el regreso de los X-Men clásicos y la llegada de los Cuatro Fantásticos, en lo que será el crossover más grande del UCM
La Mussara es un pueblo deshabitado que anualmente atrae turistas por sus paisajes y misterios. Conoce el atractivo turístico
Cultura y Ocio María BermúdezLos cambios en la producción y la sociedad han provocado que muchas comunidades experimenten una disminución de su población en las últimas décadas. De hecho, algunos de estos pueblos han quedado vacíos. De acuerdo a la revista Forbes, en España existen al menos 3.000 pueblos deshabitados.
Entre los lugares afectados por esta realidad se encuentra La Mussara. Un pequeño pueblo ubicado en una colina a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar, rodeado de una naturaleza exuberante y vistas panorámicas que alcanzan desde Tarragona al Delta del Ebro.
Su historia se remonta a épocas romanas y a lo largo de los siglos, ha experimentado una serie de altibajos. Sin embargo, fue en el siglo XX cuando comenzó su lento declive.
El origen de La Mussara se dió en 1173. Esto se conoce gracias a una carta de población de Alfonso I de Aragón enviada al arzobispo de Tarragona.
En 1787 asignaron 223 habitantes al pueblo. Solo unos años más adelante, en 1830, los habitantes descendieron hasta 84. Se considera que fue por los numerosos conflictos bélicos entre el siglo XVIII Y XIX. Aunque los conflictos no llegaban a terrenos tan remotos, aun así reclutaban hombres para el frente.
En 1920 se censaron 169 habitantes, decayó a 95 en 1930, luego a 88 en 1936, después de la guerra civil. Entre 1936 y 1955, La Mussara perdió 52 habitantes, más de la mitad de su población. Finalmente, en la década de 1960, la última familia abandonó el lugar, quedando completamente deshabitado.
Pueden verse ocho edificios en ruinas. El único que está conservado es la antigua iglesia de San Salvador, con un campanario de 1859 y en el que aún se evidencian rastros del primitivo edificio gótico sobre el que se construyó este templo. En su interior se encontraba una imagen del siglo XI de la Virgen del Patrocinio que se conserva en el Museo de Reus.
A medida que avanzaba el siglo XX, la vida en La Mussara comenzó a cambiar. Varias circunstancias contribuyeron a su decadencia. La Guerra Civil Española dejó cicatrices en la comunidad, y la falta de recursos económicos y oportunidades llevó a muchos a abandonar el pueblo en busca de una vida mejor en las ciudades cercanas.
La falta de agua para los cultivos, la especulación inmobiliaria y una epidemia de filoxera que afectó los viñedos de la zona, son algunas de las razones que llevaron a que La Mussara esté deshabitada desde el año 1959.
En la actualidad, el pueblo tiene un refugio, construido en 1989, permanece abierto todo el año y establece una población mínima en la zona, además de los guardias, la localidad recibe la visita de numerosos senderistas, escaladores y turistas que acuden a la sierra.
En el pueblo se celebran múltiples eventos en el municipio. Uno de los más veteranos es el Mussart, el festival de poesía anteriormente conocido como La Lluna de La Mussara. De igual manera, sigue organizándose el Aplec de Sardanes, cuya primera edición tuvo lugar en 1928. Como su nombre indica, es una celebración festiva al ritmo de la sardana.
Sin duda, uno de los elementos que atrae a más visitantes es la niebla. En ocasiones, puede ser tan densa que le ha otorgado a la zona un aura de misterio. Esto ha causado tanto impacto en la gente que ha dado lugar a un buen número de historias y leyendas de terror. También se pueden visitar las ruinas de la iglesia de San Salvador, un templo construido sobre otro de estilo medieval. O el Xalet de las Airasses, que es el primer punto de parada que hacen los excursionistas, tanto para descansar como para admirar las vistas.
La Mussara no solo ha cautivado a aquellos fascinados por lo misterioso, sino también a aventureros urbanos y amantes de la fotografía. Su estética desgastada y la impresión de estar atrapado en el pasado convierten a este pueblo en un lugar cautivador para capturar imágenes singulares y evocadoras. De esta manera, se ha convertido en un pequeño asentamiento abandonado en la cima de una montaña, rodeado de un halo de misterio y un pasado enigmático.
Entre sus leyendas y mitos, está el caso de Enrique Martínez Ortiz, un hombre de 36 años que vivía en Tarragona. El 16 de octubre de 1991, salió a buscar setas con 3 amigos. Los cuatro iniciaron la búsqueda por las inmersiones del pueblo y no tardo mucho cuando notaron la ausencia de Enrique. Empezaron a llamarlo, pero este no respondía ante ellos, buscaron por todo el lugar y lo único que encontraron fue su cesta de mimbre que llevaba y una sola seta adentro, sin rastro de a dónde podía haber ido. Después de una exhaustiva búsqueda, decidieron dar alerta a las autoridades, quienes iniciaron la búsqueda por la zona y sus perímetros, pero no tuvieron éxito alguno, incluso una unidad militar especializada ayudó, pero todo fue en vano. Luego de 6 días dieron por cerrado el caso,
Aunque los tres amigos volvieron al lugar de su desaparición en busca de pista, lo único que consiguieron fueron personas encapuchadas dentro de la iglesia haciendo un tipo de ritual y que desaparecieron en cuanto los vieron, notificaron a la policía, pero estos lo ignoraron.
Entre estas y otras historias alimentan las teorías de que en La mussara hay una tercera dimensión, debido a los casos de desapariciones como el de Enrique Martínez, las personas decían que había traspasado a una dimensión paralela a un sitio llamado “la villa del seis”, un pueblo habitado por entes incorporeos que habían traído los sarracenos en su llegada al pueblo muchos años atrás. Dicen que el acceso se logra con pisar una piedra, algunos sitúan la puerta en la entrada de la iglesia.
Marvel anuncia el reparto completo de "Vengadores: Doomsday" para el año 2026, con Robert Downey Jr. como Doctor Doom, el regreso de los X-Men clásicos y la llegada de los Cuatro Fantásticos, en lo que será el crossover más grande del UCM
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
Disney y Pixar confirmaron la producción de "Coco 2", secuela de la aclamada película de 2017, con el equipo original retomando la historia de Miguel
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España