
Vuelve el horario de verano: coincide con el debate sobre si mantenerlo o suprimirlo
Casi todo el continente europeo adelantará la hora este domingo, con contadas excepciones como Rusia, Bielorrusia, Turquía o Islandia
Las restricciones para controlar la cantidad de pisos turísticos buscan aumentar y priorizar el acceso a viviendas residenciales
Actualidad Martina GarcíaLa ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, propuso crear medidas para restringir la cantidad de alojamientos turísticos. Hizo hincapié en la necesidad de establecer con prontitud regulaciones en las zonas tensionadas de España para priorizar el acceso a la vivienda residencial. Sin embargo, enfatizó que la tarea se llevará a cabo en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo, y con las comunidades autónomas.
La iniciativa se presenta como una respuesta concreta a la compleja realidad inmobiliaria que enfrenta la nación. En los últimos años, se ha observado un aumento notable en el alquiler de viviendas para uso turístico, tanto en el centro como en la periferia. El problema no se limita a los principales destinos turísticos, sino que se ha extendido a otras ciudades como Valencia, Sevilla y Málaga. Lo que trae consigo graves problemas socioeconómicos.
Los datos oficiales de Exceltur confirman un alza sustancial en la disponibilidad de viviendas turísticas durante el año 2024.
Las 25 principales ciudades españolas han experimentado un crecimiento del 25,2%, lo que se traduce en 60.000 nuevas plazas, para establecer un total de 285.266 alojamientos. De la oferta total, Madrid concentra el 29,8% con 59.111 pisos, mientras que Barcelona alcanza el 11,8% con 41.681 opciones disponibles para turistas.
De manera correlativa, el auge del alquiler turístico ha provocado una reducción de los pisos ofrecidos para vivienda residencial, según la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA). Como resultado, los inquilinos han sido testigos de un severo aumento del 7% en el coste de los alquileres durante el presente año.
Igualmente, la proliferación de viviendas turísticas tiene un efecto adverso en la dinámica urbana de los residentes permanentes. En este sentido, la afluencia desmedida de turistas está transformando los barrios residenciales en enclaves vacíos durante la mayor parte del año.
*Leer también: España se convierte en el segundo país con más alquileres turísticos de Europa
Además, han aumentado las personas que deben desocupar los domicilios para buscar pisos más asequibles en zonas que se ubican a mayor distancia de donde trabajan.
En el complejo contexto habitacional español, se han desarrollado diversas estrategias para abordar los desafíos y buscar soluciones permanentes a esta problemática. Por el momento, los organismos públicos pertinentes abogan por restringir la cantidad de pisos turísticos.
Al respecto, el ayuntamiento madrileño pausó la concesión de permisos para alquileres de uso turístico. A la vez, endureció las sanciones orientadas a los hospedajes sin licencias.
Además, intensificará las revisiones de residencias para verificar que las propiedades no se estén destinando a actividades turísticas. Asimismo, se comunicará públicamente y de modo oficial la lista de inmuebles que han sido aprobados legalmente para tales fines.
Las disposiciones mencionadas serán aplicables en Madrid, Barcelona, Málaga y Sevilla. Esperan que a través de estas medidas los precios de alquileres residenciales se reduzcan.
No obstante, el Banco de España advierte sobre repercusiones económicas desfavorables por la disminución de alquileres turísticos. Por ello, recomienda que las medidas que se ejecuten no reduzcan las visitas vacacionales extranjeras.
Por su parte, la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana asegura que las limitaciones son una oportunidad para redefinir el turismo y hacerlo “sostenible” a nivel económico, social y medioambiental.
El auge del alojamiento turístico no es un fenómeno único en España. La existencia de una problemática similar en varios países europeos ha motivado al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea a intervenir. Es así que, instan a los Estados a actuar de forma contundente para asegurar el acceso a la vivienda, por encima de los intereses turísticos.
Foto: Ricard Cugat
Casi todo el continente europeo adelantará la hora este domingo, con contadas excepciones como Rusia, Bielorrusia, Turquía o Islandia
Las tres regiones europeas con menor esperanza de vida en 2023 fueron Severozapaden en Bulgaria, Észak-Magyarország en Hungría y Mayotte en Francia
Los países nórdicos hacen algunas recomendaciones esenciales para prepararse ante amenazas de gran calado, como contar con comida y agua embotellada suficientes para cada persona y para al menos tres días
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Los países nórdicos hacen algunas recomendaciones esenciales para prepararse ante amenazas de gran calado, como contar con comida y agua embotellada suficientes para cada persona y para al menos tres días
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
El Parlamento Europeo ha sancionado a Luis 'Alvise' Pérez por no cumplir con su obligación de declarar todos sus ingresos al comienzo de la legislatura
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política