
La hija de Tom Hanks revela una infancia llena de «confusión, violencia y privaciones»
Elizabeth Hanks declaró a 'People' que sospechaba que su madre padecía un trastorno bipolar no diagnosticado, con episodios de paranoia extrema y delirios
Las restricciones para controlar la cantidad de pisos turísticos buscan aumentar y priorizar el acceso a viviendas residenciales
Actualidad Martina GarcíaLa ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, propuso crear medidas para restringir la cantidad de alojamientos turísticos. Hizo hincapié en la necesidad de establecer con prontitud regulaciones en las zonas tensionadas de España para priorizar el acceso a la vivienda residencial. Sin embargo, enfatizó que la tarea se llevará a cabo en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo, y con las comunidades autónomas.
La iniciativa se presenta como una respuesta concreta a la compleja realidad inmobiliaria que enfrenta la nación. En los últimos años, se ha observado un aumento notable en el alquiler de viviendas para uso turístico, tanto en el centro como en la periferia. El problema no se limita a los principales destinos turísticos, sino que se ha extendido a otras ciudades como Valencia, Sevilla y Málaga. Lo que trae consigo graves problemas socioeconómicos.
Los datos oficiales de Exceltur confirman un alza sustancial en la disponibilidad de viviendas turísticas durante el año 2024.
Las 25 principales ciudades españolas han experimentado un crecimiento del 25,2%, lo que se traduce en 60.000 nuevas plazas, para establecer un total de 285.266 alojamientos. De la oferta total, Madrid concentra el 29,8% con 59.111 pisos, mientras que Barcelona alcanza el 11,8% con 41.681 opciones disponibles para turistas.
De manera correlativa, el auge del alquiler turístico ha provocado una reducción de los pisos ofrecidos para vivienda residencial, según la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA). Como resultado, los inquilinos han sido testigos de un severo aumento del 7% en el coste de los alquileres durante el presente año.
Igualmente, la proliferación de viviendas turísticas tiene un efecto adverso en la dinámica urbana de los residentes permanentes. En este sentido, la afluencia desmedida de turistas está transformando los barrios residenciales en enclaves vacíos durante la mayor parte del año.
*Leer también: España se convierte en el segundo país con más alquileres turísticos de Europa
Además, han aumentado las personas que deben desocupar los domicilios para buscar pisos más asequibles en zonas que se ubican a mayor distancia de donde trabajan.
En el complejo contexto habitacional español, se han desarrollado diversas estrategias para abordar los desafíos y buscar soluciones permanentes a esta problemática. Por el momento, los organismos públicos pertinentes abogan por restringir la cantidad de pisos turísticos.
Al respecto, el ayuntamiento madrileño pausó la concesión de permisos para alquileres de uso turístico. A la vez, endureció las sanciones orientadas a los hospedajes sin licencias.
Además, intensificará las revisiones de residencias para verificar que las propiedades no se estén destinando a actividades turísticas. Asimismo, se comunicará públicamente y de modo oficial la lista de inmuebles que han sido aprobados legalmente para tales fines.
Las disposiciones mencionadas serán aplicables en Madrid, Barcelona, Málaga y Sevilla. Esperan que a través de estas medidas los precios de alquileres residenciales se reduzcan.
No obstante, el Banco de España advierte sobre repercusiones económicas desfavorables por la disminución de alquileres turísticos. Por ello, recomienda que las medidas que se ejecuten no reduzcan las visitas vacacionales extranjeras.
Por su parte, la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana asegura que las limitaciones son una oportunidad para redefinir el turismo y hacerlo “sostenible” a nivel económico, social y medioambiental.
El auge del alojamiento turístico no es un fenómeno único en España. La existencia de una problemática similar en varios países europeos ha motivado al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea a intervenir. Es así que, instan a los Estados a actuar de forma contundente para asegurar el acceso a la vivienda, por encima de los intereses turísticos.
Foto: Ricard Cugat
Elizabeth Hanks declaró a 'People' que sospechaba que su madre padecía un trastorno bipolar no diagnosticado, con episodios de paranoia extrema y delirios
Las ratas en Camboya son adiestradas para detectar los componentes químicos de los explosivos e ignorar los trozos de metal abandonados para encontrar los artefactos sin explotar mucho más rápido
El jurado de The World´s Best Burgers se ha decantado por la hamburguesería con la mejor hamburguesa del mundo por segundo año consecutivo por su "atención al detalle, su foco extremo en la artesanía y su constante evolución"
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115
Con los nuevos estándares de calidad que plantea el Ejecutivo al menos 14 universidades no cumplían en el curso 2023-2024 con el número de alumnos requeridos y la gran mayoría se situaba entre las 2.000 y 2.500 matrículas anuales
El anuncio arancelario de Donald Trump ha conmocionado los mercados financieros; la guerra comercial iniciada ha alimentado la preocupación a una desaceleración económica global
La Semana Santa este año se celebra del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril de 2025
La respuesta comercial de Donald Trump ha herido con profundidad a empresas como Apple, donde gran parte de su producción e importaciones provienen de los países con los aranceles más altos impuestos por la Casa Blanca
Las ratas en Camboya son adiestradas para detectar los componentes químicos de los explosivos e ignorar los trozos de metal abandonados para encontrar los artefactos sin explotar mucho más rápido
El parque de glicinas en Japón abre sus puertas el 19 de abril, cuando la floración está en su plenitud, y se puede visitar hasta el 6 de mayo
Elizabeth Hanks declaró a 'People' que sospechaba que su madre padecía un trastorno bipolar no diagnosticado, con episodios de paranoia extrema y delirios