
Este empleo sin carrera universitaria ya supera a altos mandos policiales en salario
Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?
Las restricciones para controlar la cantidad de pisos turísticos buscan aumentar y priorizar el acceso a viviendas residenciales
Actualidad Martina GarcíaLa ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, propuso crear medidas para restringir la cantidad de alojamientos turísticos. Hizo hincapié en la necesidad de establecer con prontitud regulaciones en las zonas tensionadas de España para priorizar el acceso a la vivienda residencial. Sin embargo, enfatizó que la tarea se llevará a cabo en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo, y con las comunidades autónomas.
La iniciativa se presenta como una respuesta concreta a la compleja realidad inmobiliaria que enfrenta la nación. En los últimos años, se ha observado un aumento notable en el alquiler de viviendas para uso turístico, tanto en el centro como en la periferia. El problema no se limita a los principales destinos turísticos, sino que se ha extendido a otras ciudades como Valencia, Sevilla y Málaga. Lo que trae consigo graves problemas socioeconómicos.
Los datos oficiales de Exceltur confirman un alza sustancial en la disponibilidad de viviendas turísticas durante el año 2024.
Las 25 principales ciudades españolas han experimentado un crecimiento del 25,2%, lo que se traduce en 60.000 nuevas plazas, para establecer un total de 285.266 alojamientos. De la oferta total, Madrid concentra el 29,8% con 59.111 pisos, mientras que Barcelona alcanza el 11,8% con 41.681 opciones disponibles para turistas.
De manera correlativa, el auge del alquiler turístico ha provocado una reducción de los pisos ofrecidos para vivienda residencial, según la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA). Como resultado, los inquilinos han sido testigos de un severo aumento del 7% en el coste de los alquileres durante el presente año.
Igualmente, la proliferación de viviendas turísticas tiene un efecto adverso en la dinámica urbana de los residentes permanentes. En este sentido, la afluencia desmedida de turistas está transformando los barrios residenciales en enclaves vacíos durante la mayor parte del año.
*Leer también: España se convierte en el segundo país con más alquileres turísticos de Europa
Además, han aumentado las personas que deben desocupar los domicilios para buscar pisos más asequibles en zonas que se ubican a mayor distancia de donde trabajan.
En el complejo contexto habitacional español, se han desarrollado diversas estrategias para abordar los desafíos y buscar soluciones permanentes a esta problemática. Por el momento, los organismos públicos pertinentes abogan por restringir la cantidad de pisos turísticos.
Al respecto, el ayuntamiento madrileño pausó la concesión de permisos para alquileres de uso turístico. A la vez, endureció las sanciones orientadas a los hospedajes sin licencias.
Además, intensificará las revisiones de residencias para verificar que las propiedades no se estén destinando a actividades turísticas. Asimismo, se comunicará públicamente y de modo oficial la lista de inmuebles que han sido aprobados legalmente para tales fines.
Las disposiciones mencionadas serán aplicables en Madrid, Barcelona, Málaga y Sevilla. Esperan que a través de estas medidas los precios de alquileres residenciales se reduzcan.
No obstante, el Banco de España advierte sobre repercusiones económicas desfavorables por la disminución de alquileres turísticos. Por ello, recomienda que las medidas que se ejecuten no reduzcan las visitas vacacionales extranjeras.
Por su parte, la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana asegura que las limitaciones son una oportunidad para redefinir el turismo y hacerlo “sostenible” a nivel económico, social y medioambiental.
El auge del alojamiento turístico no es un fenómeno único en España. La existencia de una problemática similar en varios países europeos ha motivado al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea a intervenir. Es así que, instan a los Estados a actuar de forma contundente para asegurar el acceso a la vivienda, por encima de los intereses turísticos.
Foto: Ricard Cugat

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

La IA revoluciona el trabajo en España, pero también genera estrés. Descubre 6 claves para proteger el bienestar laboral y evitar el "síndrome del trabajador quemado" o 'burnout'

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital

Hallan 27 perros de caza muertos en un barco que había zarpado desde Barcelona y atracó el pasado sábado en el puerto de Palma. Las autoridades investigan el caso

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato