En el tercer trimestre de 2024, la industria fue el sector en el que más gente faltó a su puesto de trabajo, con una tasa de absentismo del 8,3%
Seis de cada 10 menores de 5 años sufren agresiones psicológicas o físicas en el hogar
Unicef indica que cada vez son más los países que prohíben el castigo físico de los niños en el hogar, incluido España. Más de la mitad de los 66 países que han prohibido esta práctica han promulgado leyes en los últimos 15 años
Sociedad AgenciasCasi 400 millones de niños menores de 5 años en todo el mundo (seis de cada 10 niños de ese grupo de edad) sufren regularmente agresiones psicológicas o castigos físicos en el hogar, según nuevas estimaciones de la Unicef. De ellos, unos 330 millones son castigados por medios físicos.
Con motivo de celebrarse este martes 11 de junio el Día Internacional del Juego, Unicef hace público los resultados mundiales de este flagelo. En este sentido, el organismo multilateral indica que en 2022, el Registro Unificado de sospechas de Maltrato Infantil de España (RUMI), registró un total de 29.770 notificaciones de sospecha de maltrato (5.449 por abusos sexuales, 13.724 por maltrato emocional, 9.044 por maltrato físico, y 19.970 por negligencia).
Las conclusiones de estas estimaciones también destacan el papel crucial del juego en el desarrollo infantil y la salud mental de los niños, padres y cuidadores, frente a los datos que ponen de relieve la prevalencia de cuidados inadecuados, incluida la estimulación y la interacción en el hogar.
"Cuando los niños son objeto de abusos físicos o verbales en el hogar, o cuando se ven privados de la atención social y emocional de sus seres queridos, esto puede socavar su sentido de la autoestima y el desarrollo", explica la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.
Según Russell, "una crianza que cuide e incluya el juego puede aportar alegría y también ayudar a los niños y las niñas a sentirse seguros, aprender, adquirir habilidades y desenvolverse en el mundo que les rodea".
Cada vez más países prohíben el castigo físico
Unicef indica que cada vez son más los países que prohíben el castigo físico de los niños en el hogar, incluido España. Más de la mitad de los 66 países que han prohibido esta práctica han promulgado leyes en los últimos 15 años, pero aun así unos 500 millones de niños menores de 5 años siguen sin la protección legal adecuada.
En España, la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI, aprobada en junio de 2021) dedica un capítulo al ámbito familiar, que incluye medidas para promover el buen trato y la parentalidad positiva.
Sin embargo, Unicef advierte de que en todo el mundo persisten "normas sociales nocivas" que sustentan los métodos violentos de crianza, ya que, según los resultados, algo más de uno de cada cuatro madres y cuidadores principales indican que el castigo físico es necesario para criar y educar a los niños adecuadamente.
Además, las estimaciones muestran que aproximadamente cuatro de cada 10 niños de 2 a 4 años no reciben suficiente interacción receptiva o estimulación en casa, lo que significa que pueden experimentar negligencia emocional y una sensación de desapego, inseguridad y problemas de comportamiento que pueden persistir en la edad adulta.
Mientras tanto, uno de cada 10 no realiza actividades con sus cuidadores que son fundamentales para promover el desarrollo cognitivo, social y emocional, como leer, contar cuentos, cantar y dibujar.
Los datos también muestran que alrededor de uno de cada cinco niños de 2 a 4 años no juega con sus cuidadores en casa, mientras que aproximadamente uno de cada ocho menores de 5 años no tiene juguetes o elementos de juego en casa.
Unicef pide a los gobiernos redoblar inversiones
Unicef aconseja a los gobierno que inviertan en protección, apoyen la crianza con ampliación de programas y fomenten un aprendizaje lúdico incluidos centros preescolares, escuelas y parques infantiles.
"En el primer Día Internacional del Juego, debemos unirnos y comprometernos de nuevo para poner fin a la violencia contra los niños y promover un cuidado positivo, enriquecedor y lúdico", concluye Russell.
Con información de Europa Press
Precio de la vivienda de segunda mano supera los 2.000 euros al cierre de 2024, según pisos.com
Según el informe anual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en España registró en diciembre de 2024 un precio de 2.479 euros por metro cuadrado, un aumento del 14,78%
El índice de referencia para la actualización anual de los contratos de alquiler, publicado este jueves por el INE, se ha situado en 2,20%
Nieve y turrón: el pueblo más bonito para visitar en enero de 2025, según NatGeo
Según la prestigiosa revista de viajes, NatGeo este destino salmantino reúne cinco razones irresistibles que lo convierten en una parada obligatoria este inicio de año
'Miércoles', 'The Last of Us' o 'Dexter' son algunas de las series de ficción que ya están calentando motores este 2025
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado que la embajadora española en Washington, Ángeles Moreno, representará a España en la toma de posesión de Trump
Resurge la economía de Rumanía y deja a España sin trabajadores clave
Desde 2012 hasta los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2022, la población rumana en España ha descendido en más de 250.000 personas
Díaz Ayuso ha remarcado que la Real Casa de Correos «tiene una larga historia que no se puede reducir a la significación concreta»
Festival de cine en Madrid proyectará gratis las mejores películas españolas de 2024
En la Semana de Cine Español de Carabanchel se proyectarán las películas más destacadas que se estrenaron a lo largo del año pasado
La superanciana, Angelina Torres, nació el 18 de marzo de 1913 en el pueblo de Bellvís (Lleida), sus familiares cuentan que su longevidad no es del todo casualidad: su madre falleció un mes antes de cumplir los 100 años, y su hermana mayor, a los 93
La lista anual del '52 Places to Go' del New York Times ha reconocido dos destinos de ensueño del norte del país y uno más, también de la península ibérica