Unicef alerta: 181 millones de niños sufren pobreza alimentaria grave en el mundo

Unicef advierte que uno de cada cuatro niños menores de cinco años vive en pobreza alimentaria grave. El informe revela causas, consecuencias y soluciones urgentes para combatir esta crisis global

Actualidad Agencias
Foto: Unicef
Foto: Unicef Personas haciendo fila para recibir alimentos en un comedor comunitario, reflejo de la pobreza alimentaria infantil

Un nuevo informe de UNICEF revela una realidad alarmante: 181 millones de niños menores de cinco años viven en condiciones de pobreza alimentaria severa, lo que significa que solo consumen dos de los ocho grupos de alimentos esenciales para un desarrollo saludable.

Esta carencia nutricional aumenta hasta en un 50% el riesgo de emaciación, una forma de desnutrición que pone en peligro la vida de los menores. El estudio, realizado en casi 100 países, muestra que esta crisis afecta tanto a hogares pobres como a familias con ingresos medios, donde las prácticas alimentarias deficientes también contribuyen al problema.

¿Qué comen los niños en situación de pobreza alimentaria?

Según el informe, cuatro de cada cinco niños en esta situación reciben únicamente leche materna o alimentos básicos con almidón como arroz, maíz o trigo.

• Menos del 10% consume frutas y verduras.

• Menos del 5% accede a alimentos ricos en nutrientes como huevos, pescado, carne o aves.

Factores que agravan la crisis

  1. El impacto económico de la pandemia.
  2. El aumento de los precios de los alimentos.
  3. Las desigualdades sociales.
  4. Los conflictos armados
  5. La crisis climática.

¿Dónde se concentra el problema?

Asia del Sur:

64 millones de niños afectados.

África Subsahariana:

 59 millones.

América Latina y el Caribe:

 5 millones en pobreza alimentaria grave y 18 millones en situación moderada.

Unicef revela el porcentaje de mujeres de Latinoamérica y el Caribe que son afectadas por matrimonios siendo menoresUnicef: el 21% de las mujeres de Latinoamérica y el Caribe son afectadas por matrimonios hechos en la infancia

Países como Somalia y Gaza presentan cifras especialmente preocupantes, con hasta el 63% de los menores en riesgo.

“Viven al borde del abismo”

La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, subraya que estos niños enfrentan consecuencias irreversibles en su desarrollo físico y cerebral. “Viven al borde del abismo”, afirmó, haciendo un llamado urgente a la acción global.

¿Hay esperanza?

Sí. El informe destaca avances en países como: 

  • Burkina Faso, que redujo su tasa de pobreza alimentaria infantil grave del 67% al 32% en una década.
  • Nepal, que pasó del 20% al 8% en once años.

¿Qué propone UNICEF?

La agencia de la ONU insta a:

  • Transformar los sistemas alimentarios para que los alimentos nutritivos sean accesibles y asequibles.
  • Fortalecer los servicios de salud y nutrición en la primera infancia.
  • Capacitar a trabajadores comunitarios para orientar a las familias sobre prácticas de alimentación saludable.

Contexto global: ¿por qué es urgente actuar?

La pobreza alimentaria infantil no es solo un problema de nutrición, sino una emergencia silenciosa que afecta el desarrollo físico, cognitivo y emocional de millones de niños.

En los primeros años de vida, una dieta adecuada es fundamental para el crecimiento del cerebro, el sistema inmunológico y la formación de habilidades sociales y educativas.

Los expertos advierten que la malnutrición en la infancia tiene efectos irreversibles, y puede perpetuar ciclos de pobreza, bajo rendimiento escolar y exclusión social.

En este escenario, la acción coordinada entre gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado se vuelve crucial para garantizar el derecho a una alimentación digna.

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email