
La derrota en cuartos deja tocado al Real Madrid, un equipo que se queda sin su gran ilusión demasiado pronto, con una final de Copa del Rey en apenas dos semanas y a cuatro puntos del FC Barcelona en LaLiga
El joven de Red Bull dio a conocer el top cinco de sus pilotos favoritos y en qué época le hubiera gustado competir. También contó sobre su admiración por el español Fernando Alonso
Deportes Matías PérezEl tricampeón Max Verstappen eligió a sus cincos mejores pilotos de la historia de la Fórmula1. El joven neerlandés fue entrevistado por la plataforma de streaming de deportes DAZN, donde contó cuáles son sus pilotos favoritos y en qué época le hubiera gustado competir.
El pasado fin de semana, Verstappen se quedó con el GP de Canadá, tras quedar primero en las 70 vueltas
del Circuito Gilles-Villeneuve. Y es que este piloto no solo da que hablar por sus grandes actuaciones en los Grandes Premios 2024, sino también por las entrevistas que brinda respecto a su profesión.
“¿Sabes lo que pasa?, diga lo que diga la gente va a comentar y no va a estar de acuerdo” dijo
previamente a su respuesta. En su top cinco, primeramente, no se eligió, y nombró a Michael Schumacher, Ayrton Senna, Fernando Alonso, Lewis Hamilton y Juan Manuel Fangio. El piloto tricampeón, indicó que su elección se resalta por ser de la “vieja escuela”.
Verstappen destacó que la época del año 2000 fue la cual le hubiese gustado competir. “Creo que elegiría. Estoy contento con lo que tengo ahora, pero, a lo mejor, los inicios de los 2000”, indicó y justificó que “simplemente por el sonido del motor".
El joven neerlandés habló, durante el streaming, sobre su admiración por Fernando Alonso, competidor que logró apreciar en su infancia y en los primeros años cuando competía en karting.
"Creo que Fernando siempre se muestra como es, eso es algo que admiro mucho. Pese al éxito
que ha tenido sigue siendo un tipo normal y agradable. También ha sido el primer español en
tener éxito en la F1 y en convertirse en campeón del mundo. Le tengo mucho respeto", enfatizó.
A su vez, lo halagó de una manera particular: “Me acuerdo de seguirle cuando yo me formaba en el karting, era un piloto por el que merecía la pena encender la televisión"
Entre los pilotos más consagrados de la historia resaltan las siguientes figuras: con siete coronas
Michael Schumacher (Benetto: 1994 – 1995/ Ferrari: 2000 – 2001 – 2002 – 2003 – 2004)
Lewis Hamilton (McLaren: 2008/ Mercedes: 2014 – 2015 – 2017 – 2018 – 2019 – 2020)
Con 5 coronas
Juan Manuel Fangio (Alfa Romeo: 1951/ Maserati-Mercedes: 1954/ Mercedes: 1955/ Ferrari:
1956/ Maserati:1957).
Con 4 coronas
Prost Alain (McLaren: 1985 – 1986 – 1989/ Williams: 1993)
Vettel Sebastián (Red Bull: 2010 – 2011 – 2012 – 2013).
Con 3 coronas
Brabham Jack (Cooper: 1959 – 1960/ Brabham: 1966)
Stewart Jackie (Matra: 1969/ Tyrrell: 1971 – 1973)
Lauda Niki (Ferrari: 1975 – 1977/ McLaren: 1984)
Piquet Nelson (Brabham: 1981 – 1983/ Williams: 1987)
Ayrton Senna (McLaren: 1988 – 1990 – 1991)
Max Verstappen (Red Bull: 2021 – 2022 – 2023)
Con 2 coronas
Fernando Alonso (Renault: 2005 – 2006)
En los Grandes Premios 2024, Max Verstappen se quedó con la última carrera disputada el fin de semana pasado en Canadá. Con la victoria en Canadá, el piloto de Red Bull consiguió quedarse con el 6 triunfo de las 9
competiciones disputada hasta el momento en el año, sacando inclusive una ventaja de 56
puntos a Charles Leclerc.
Acompañaron a Verstappen (1:45:47.927) en el podio, Lando Norris del equipo MC Laren
Mercedes (+ 3.879s); y George Russell de Mercedes (+ 4.317s). “Fue una carrera bastante loca. Estaban sucediendo muchas cosas y realmente teníamos que estar al tanto de nuestras llamadas. Y creo que, como equipo, lo hicimos muy bien”, dijo.
La derrota en cuartos deja tocado al Real Madrid, un equipo que se queda sin su gran ilusión demasiado pronto, con una final de Copa del Rey en apenas dos semanas y a cuatro puntos del FC Barcelona en LaLiga
En las campañas 21-22 y la 22-23, el Barcelona pasó por los peores momentos en su historia europea reciente, ya que no superó en ninguno de los dos casos la fase de grupos de la Champions
Los cambios finales impulsaron el juego del Dortmund, pero los de Flick apenas sufrieron, que en una semana, puede estar en semifinales donde hace mucho que no está
Mantener nuestro cerebro joven y activo no es solo una cuestión de productividad o rendimiento; es un acto de amor propio, un compromiso con nuestra calidad de vida a largo plazo
En medio del trabajo diario, a menudo olvidamos que el corazón merece cuidados especiales. Las enfermedades cardíacas, silenciosas y a veces traicioneras, acechan en las sombras de los hábitos cotidianos
En la vida existe un poder que a menudo subestimamos: el poder del pensamiento positivo. A través de los altibajos de la existencia, este enfoque mental puede transformar no solo la perspectiva de cada uno, sino también la realidad que se experimenta día tras día
Es importante desafiar los mitos sobre el envejecimiento y reconocer la diversidad de experiencias y capacidades que existen entre las personas mayores, además de adoptar una perspectiva más positiva y compasiva hacia el proceso de envejecimiento
Existen enfermedades que con el tiempo deterioran el cerebro. En este artículo te enseñamos cuáles son los alimentos para el cerebro y que estimulan nuestra inteligencia y creatividad
El diario El Confidencial recoge los cinco títulos disponibles en el catálogo español de Netflix, que no serán indiferentes esta Semana Santa
La Madrugada es la noche de la Esperanza por excelencia en Sevilla, donde se honra la devoción con las cofradías del Silencio, Gran Poder y El Calvario
El Papa argentino murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años de edad. Sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud