
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
El paciente aguantó 11 semanas sin hacer uso de la administración externa de insulina. Un año después, ya no necesita ningún tipo de medicamento
Salud y Bienestar Sala de redacciónUn grupo de científicos chinos ha encontrado la cura para la diabetes tipo 2, lo que constituye uno de los mayores hallazgos de los últimos tiempos, al lograr revertir con éxito la diabetes a un paciente empleando un tipo de terapia celular.
El paciente es un hombre de 59 años que llevaba luchando contra la diabetes tipo 2 más de 25 años. Tras someterse al trasplante regenerativo de células de los islotes, los facultativos vieron que aguantó 11 semanas sin hacer uso de la administración externa de insulina. Un año después, ya no necesitaba ningún tipo de medicamento.
El avance, publicado en la revista Cell Discovery, es el resultado de más de una década de esfuerzos por parte de un equipo de médicos del hospital Changzheng, el Centro de Excelencia en Ciencia Celular Molecular de la Academia China de Ciencias y el Hospital Renji, todos ellos de Shanghái.
Gracias al uso y el estudio de tecnologías innovadoras, el equipo de científicos logró reprogramar células mononucleares de sangre periférica del propio paciente en células madre pluripotentes inducidas autólogas. Estas células se tranformaron y se utilizaron para reconstituir el tejido de los islotes pancreáticos, responsables de regular los niveles de glucosa.
En este sentido, Yin Hao, investigador líder del Hospital Changzheng de Shanghai, explicó al medio de noticias The Paper, que los exámenes de seguimiento mostraron que la función de los islotes pancreáticos del paciente «se restauró efectivamente». Esto demostró que la intervención salió como esperaban.
Por otro lado, Timothy Kieffer, profesor del departamento de ciencias celulares y fisiológicas de la Universidad de Columbia Británica en Canadá, apuntó al medio que este estudio representa «un avance importante en el campo de la terapia celular para la diabetes».
Asimismo, aseveró que todo lo que consumimos se descompone en glucosa (un azúcar simple) y se libera al torrente sanguíneo. La insulina, producida por los islotes del páncreas, es esencial para regular los niveles de azúcar en sangre. En la diabetes, este sistema está secuestrado. Se pueden dar dos casos: o el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede utilizarla de forma eficaz.
La población en España con diabetes se encuentra 3,71 puntos porcentuales por encima de 1991. Esta enfermedad, además, afecta más en la actualidad a los hombres que las mujeres.
Bajo el término «diabetes mellitus» se engloban un grupo de enfermedades metabólicas cuyo nexo común es la hiperglucemia debido a un déficit de la secreción de insulina, o defectos de la acción de esta o ambos trastornos.
Es, además, una de las enfermedades no contagiosas más frecuentes del mundo. En España afecta a casi 6 millones de personas. Los datos recogidos por las encuestas nacionales y europeas de salud reflejan una tasa de 7,51 de cada 100 personas.
Texto y foto de El Debate
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
La Guardia Civil desmantela un criadero clandestino en Ordes (A Coruña) con 250 animales muertos y 171 vivos en condiciones insalubres. El responsable ha sido detenido por maltrato animal e intrusismo veterinario
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Israel confirma la liberación de los últimos 13 rehenes por parte de Hamás. Trump anuncia que el grupo mantendrá control temporal en Gaza
China advierte a EEUU tras nuevos aranceles del 100% y refuerza sus controles sobre tierras raras y exportaciones estratégicas
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"