
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
El tratamiento ha sido eficaz tanto en animales que han perdido los dientes de forma accidental como con los que no los han desarrollado de forma congénita y podría estar a la venta para humanos en 2030
Actualidad Sala de redacciónEl primer fármaco del mundo capaz de regenerar los dientes se comenzará a probar en humanos en septiembre. La información fue dada a conocer por sus creadores, los investigadores del Hospital Kitano de Osaka, Japón, que han logrado dar este importante paso justo un año después de su éxito con animales. Si todo sale bien con los ensayos clínicos, el equipo espera que el medicamento pueda salir a la venta en 2030.
Las pruebas tendrán lugar en el Hospital Universitario de Kioto entre septiembre y agosto de 2025, según fuentes del propio hospital. Los ensayos se realizarán con 30 varones de entre 30 y 64 años a los que les falte al menos un diente. El tratamiento se realiza por vía intravenosa en sujetos sanos para intentar confirmar en humanos los resultados que ya se consiguieron en animales.
Según reseña El Confidencial, una vez confirmada la seguridad del medicamento, la segunda fase de las pruebas estará dedicada a tratar a pacientes con deficiencia dental congénita. Los investigadores planean limitar el tratamiento durante esta fase a sujetos con edades comprendidas entre los 2 y los 7 años a los que les falten al menos cuatro dientes desde el nacimiento.
"Queremos hacer algo para ayudar a quienes sufren la pérdida o ausencia de dientes", afirma el investigador principal, Katsu Takahashi, jefe de odontología y cirugía oral del Hospital Kitano. "Aunque hasta la fecha no ha habido ningún tratamiento que ofrezca una cura permanente, creemos que las expectativas de crecimiento de los dientes de la gente son altas".
Al contrario de lo que sucede con animales como los tiburones, capaces de regenerar su dentadura constantemente a lo largo de su vida, los humanos solo podemos desarrollar dos juegos de dientes.
Tenemos los que nos salen cuando somos niños y los que aparecen cuando se caen aquellos, aunque, según los investigadores, también contamos con las ‘yemas’ para hacer un tercer juego. Sin embargo, la realidad es que cuando ya no es posible tratar un diente que ha sufrido una caries grave o una piorrea, los perdemos y hay que recurrir a prótesis o costosos implantes para sustituirlos.
Además, alrededor de 1% de la población sufre una afección congénita conocida como anodoncia, que provoca el crecimiento de un número de dientes que es inferior al normal. Los pacientes de anodoncia, y otras enfermedades similares como la oligodoncia, tienen problemas con habilidades básicas como masticar, tragar y hablar desde una edad temprana, lo que puede repercutir negativamente en su desarrollo, dicen los investigadores.
Curiosamente, un porcentaje similar de la población también sufre hiperdoncia, una enfermedad congénita que es opuesta a la anodoncia y que provoca el crecimiento de un número de dientes superior al normal.
El equipo de Takahashi asegura que uno de cada tres pacientes de hiperdoncia se manifiesta con el crecimiento de una tercera dentadura, lo que les lleva a pensar que, en la mayoría de los casos, nuestra capacidad para que crezca un tercer juego se perdió con el tiempo.
Ya desde principios de este siglo se han hecho experimentos con ratones genéticamente modificados que demuestran que eliminar ciertos genes provocan un crecimiento menor de dientes.
El número de dientes varía gracias a la mutación de un solo gen. Si lo convertimos en el objetivo de nuestra investigación, debería haber una manera de cambiar el número de dientes [que tiene la gente]", comentó Takahashi al arrancar sus primeros estudios.
Aquellas investigaciones acabaron desvelando la existencia de una proteína llamada USAG-1, que era la responsable de limitar el crecimiento de los dientes.
Takahashi y su equipo centraron sus investigaciones en el USAG-1 y desarrollaron unos anticuerpos capaces de bloquear la función de la proteína.
En 2021 publicaron un artículo que mostraba los resultados de las pruebas de este medicamento con animales que congénitamente mostraban un número bajo de dientes.
El medicamento fue un éxito y logró producir nuevos dientes en hurones entre los dientes frontales ya existentes. Los nuevos dientes tenían la misma forma que los anteriores, por lo que los investigadores creen que el medicamento indujo la generación del tercer juego de dientes en los animales.
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas