
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El dolor de dientes y encías puede interferir con las actividades diarias, como la alimentación y el sueño, lo que a su vez puede tener un impacto en la salud física y emocional
Salud y BienestarLa boca no es solo una entrada para la comida, sino también una puerta de entrada al cuerpo. Las bacterias presentes en la cavidad oral pueden tener un impacto significativo en la salud general. Cuando la higiene bucal es deficiente, estas bacterias pueden multiplicarse y causar estragos no solo en los dientes y encías, sino también en otros sistemas del cuerpo.
Estudios científicos han demostrado una conexión entre la salud bucal y una serie de enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardíacas, diabetes, e incluso complicaciones durante el embarazo.
La inflamación crónica causada por enfermedades de las encías, por ejemplo, puede contribuir al desarrollo de problemas cardíacos. Del mismo modo, las personas con diabetes no controlada tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades de las encías, lo que crea un ciclo potencialmente peligroso para la salud.
Desde un punto de vista médico, la boca sirve como una ventana al estado de salud general de una persona. Las condiciones de la cavidad oral pueden influir significativamente en la salud de otros sistemas del cuerpo. La presencia de enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. La inflamación crónica en las encías puede desencadenar respuestas inflamatorias sistémicas que contribuyen al desarrollo y progresión de enfermedades cardíacas.
La salud bucal está estrechamente ligada a la diabetes. Las personas con diabetes no controlada tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades periodontales, y a su vez, la presencia de estas enfermedades puede dificultar el control del azúcar en la sangre, creando un ciclo potencialmente perjudicial para la salud.
Adicional a las implicaciones médicas, la salud bucal también puede afectar la calidad de vida de una persona de manera más amplia. El dolor de dientes y encías puede interferir con las actividades diarias, como la alimentación y el sueño, lo que a su vez puede tener un impacto en la salud física y emocional.
La microbiota oral puede considerarse como una "puerta de entrada" al organismo, con el potencial de influir en una variedad de sistemas y funciones corporales. Esta comunidad microbiana compleja y diversa no solo coexiste en armonía en la cavidad oral, sino que también puede ejercer efectos tanto beneficiosos como perjudiciales en la salud general.
La investigación científica ha establecido vínculos entre la composición de la microbiota oral y diversas enfermedades sistémicas, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias e incluso trastornos neurológicos. Se ha demostrado que ciertas bacterias presentes en la cavidad oral pueden migrar hacia otros sistemas del cuerpo a través de la circulación sanguínea, desencadenando respuestas inflamatorias y contribuyendo al desarrollo de enfermedades crónicas.
Diversos factores de riesgo, como el tabaquismo, una dieta poco saludable, el estrés y la falta de higiene bucal han sido identificados como contribuyentes comunes tanto a enfermedades bucales como a enfermedades sistémicas. Por ejemplo, el consumo de tabaco no solo aumenta el riesgo de desarrollar cáncer oral, sino que también está asociado con enfermedades cardiovasculares y respiratorias, creando un riesgo compartido para la salud bucal y general.
La dieta desempeña un papel fundamental en la salud bucal y sistémica. El consumo excesivo de azúcares y carbohidratos refinados no solo aumenta el riesgo de caries dentales, sino que también puede contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas como la diabetes y la obesidad. Una alimentación deficiente en nutrientes esenciales también puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando así la susceptibilidad a infecciones tanto bucales como sistémicas.
El estrés crónico es otro factor de riesgo compartido que puede tener un impacto significativo en la salud bucal y general. El estrés puede aumentar la inflamación en el cuerpo, exacerbando así la enfermedad periodontal y aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y trastornos autoinmunes.
Al someterse a exámenes dentales regulares, limpiezas profesionales y radiografías preventivas, se pueden detectar y abordar tempranamente problemas como caries, enfermedad periodontal y otras afecciones bucales. Este enfoque proactivo no solo preserva la salud dental, sino que también ayuda a prevenir complicaciones que podrían afectar otros sistemas del cuerpo.
Los beneficios de la atención dental preventiva trascienden más allá de la cavidad oral, ya que se ha demostrado que existe una estrecha relación entre la salud bucal y la salud general. Por ejemplo, la enfermedad periodontal no tratada se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y complicaciones durante el embarazo. Al mantener una buena higiene oral y recibir atención dental preventiva se pueden reducir estos riesgos y promover un bienestar integral.
Asimismo, la atención dental preventiva puede ayudar a evitar la necesidad de tratamientos costosos e invasivos en el futuro. Al detectar y tratar problemas en etapas tempranas, se evita que estos progresen y requieran procedimientos más complejos, lo que no solo beneficia la salud del paciente, sino también su bolsillo. Invertir en la atención dental preventiva no solo es una medida inteligente desde el punto de vista de la salud, sino también una inversión a largo plazo en la calidad de vida y el bienestar general.
*Lee también: Salud bucal: cómo prevenir y tratar las enfermedades más comunes
Mantener una rutina de higiene bucal adecuada es esencial para prevenir enfermedades dentales y periodontales. Esto incluye cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dental fluorada, usar hilo dental diariamente para eliminar la placa entre los dientes y usar enjuague bucal para reducir las bacterias que causan el mal aliento y la placa.
Además de la higiene bucal, una dieta equilibrada y saludable desempeña un papel crucial en la promoción de la salud bucal y general. Limitar el consumo de azúcares y carbohidratos refinados puede ayudar a prevenir la caries dental, mientras que aumentar la ingesta de frutas, verduras, proteínas magras y lácteos fortalece los dientes y las encías y proporciona nutrientes esenciales para el cuerpo en general.
Adicionalmente, el hecho de evitar el tabaco y limitar el consumo de alcohol también son pasos importantes para mejorar la salud bucal y general. El tabaquismo está estrechamente relacionado con el desarrollo de enfermedades periodontales, cáncer oral y enfermedades cardiovasculares, mientras que el consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de las enfermedades bucales mencionadas anteriormente.
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa