
Andalucía confirma primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Científicos descubrieron que la exposición a los rayos UV aumenta los niveles de norepinefrina, disminuye los niveles de leptina e induce el oscurecimiento de la grasa subcutánea,
Salud y Bienestar Sala de redacciónLa obesidad y los trastornos metabólicos son problemas de salud pública mundial cada vez más importantes. En un nuevo estudio, un equipo de dermatólogos de la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur) evaluó el efecto de la exposición a los rayos ultravioleta (UV) sobre el apetito y la regulación del peso.
Descubrieron que la exposición a los rayos UV aumenta los niveles de norepinefrina, disminuye los niveles de leptina e induce el oscurecimiento de la grasa subcutánea, aumentando así el gasto de energía.
Estos resultados potencialmente allanan el camino para nuevos enfoques para prevenir y tratar la obesidad y los trastornos metabólicos. Sus hallazgos aparecen en el ‘Journal of Investigative Dermatology’.
La radiación ultravioleta es un factor ambiental común que tiene efectos multifacéticos en la piel que abarca una superficie sustancial del cuerpo. La radiación ultravioleta induce efectos perjudiciales como quemaduras solares, fotoenvejecimiento y cáncer de piel; sin embargo, también se asocia con efectos beneficiosos como la síntesis de vitamina D.
"La evidencia reciente ha sugerido que la exposición a los rayos UV limita el aumento de peso corporal en modelos de obesidad en ratones. La grasa subcutánea es un órgano fundamental en la regulación de la homeostasis energética", explican los coautores principales Qing-Ling Quan, y Eun Ju Kim, del Departamento de Dermatología del Hospital Universitario Nacional de Seúl.
Asimismo, señala que, además de estudios previos sobre los efectos de la exposición a los rayos UV en la obesidad y los trastornos metabólicos, "nuestro equipo se inspiró en nuestro descubrimiento previo de que, aunque los rayos UV no llegan directamente a la grasa subcutánea cuando se exponen a la piel, pueden regular el metabolismo de la grasa subcutánea. Esto nos llevó a plantear la hipótesis de que la exposición de la piel a los rayos ultravioleta podría desempeñar un papel importante en la homeostasis energética sistémica, lo que impulsó esta investigación".
Los investigadores descubrieron que cuando se exponían constantemente a la radiación ultravioleta, los ratones alimentados con una dieta normal y aquellos con una dieta alta en grasas mostraban un mayor apetito debido a una disminución de la leptina, una hormona clave en la regulación del apetito. Sin embargo, no hubo aumento de peso. Descubrieron que la radiación ultravioleta inhibe el aumento de peso al mejorar la secreción del neurotransmisor norepinefrina, que no sólo disminuye la leptina sino que también aumenta el gasto de energía mediante el "oscurecimiento" de la grasa subcutánea.
El aumento de la ingesta de energía, impulsado por el aumento del apetito, se convierte en calor y se quema antes de que pueda acumularse en la grasa subcutánea, evitando así el aumento de peso.
Con información de Europa Press
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Expertos del Hospital Vithas Xanit alertan sobre el impacto emocional del regreso laboral tras las vacaciones. Conoce cómo prevenir el síndrome postvacacional y recuperar el equilibrio personal
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social