
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
El aumento de precios de la vivienda nueva es el más alto desde el tercer trimestre de 2007, en plena burbuja inmobiliaria. El 7,3% de la vivienda usada es similar al que se registró en el verano de 2022, según refleja el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Sociedad Sala de redacciónCada vez que se publica un nuevo dato, se confirma la tendencia: los precios siguen disparados y el acceso a la vivienda es cada vez más prohibitivo. Los pisos de nueva construcción subieron hasta 11,2% durante el segundo trimestre de este 2024, respecto al mismo periodo del año pasado. Los de segunda mano escalaron 7,3%, con un aumento de 1,6 puntos respecto al nivel registrado en 2023.
El aumento de precios de la vivienda nueva es el más alto desde el tercer trimestre de 2007, en plena burbuja inmobiliaria. El 7,3% de la vivienda usada es similar al que se registró en el verano de 2022, según refleja el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves.
En términos generales, el precio de la vivienda libre (aquella que no es ni de protección oficial ni pública) subió 7,8% interanual en el segundo trimestre de este 2024, lo que supone un incremento de 1,5 puntos respecto a los tres primeros meses del año. Es el alza más elevada desde el segundo trimestre de 2022, cuando se incrementó en 8%. No lo tienen fácil aquellos que buscan piso: con este nuevo repunte, son ya 41 trimestres consecutivos de subidas interanuales los que acumula este indicador.
Fuente: el Periódico/ INE
Los datos no vienen más que a confirmar la complicada situación por la que pasa el acceso a la vivienda en España. El problema, que amenaza con ser más acusado cada día, requiere de medidas urgentes que pasan, según afirmó la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en una visita el pasado junio a Barcelona, por habilitar entre 600.000 y un millón de nuevos pisos para dar respuesta a las necesidades del mercado en los próximos cuatro años.
Hay lugares donde ya empiezan a detectarse muestras de parálisis. Una de ellas es Catalunya, que pese a que fue una de las comunidades donde se registró una subida de precios moderada en el segundo trimestre, de 6,7%, ya ha empezado a ver cómo la demanda de compra de vivienda ha caído de 15% a 13% y la oferta para vender ha descendido del 5% al 3% en los últimos seis meses, según señala un estudio hecho público también este jueves por Fotocasa Research.
Es una de las primeras consecuencias de los precios disparados. La actividad en el mercado inmobiliario catalán, prosigue Fotocasa, se encuentra en mínimos debido a la contracción de la demanda y de la oferta. La tasa de participación de particulares en este mercado es de 14%, el nivel más bajo de la serie histórica y queda muy lejos de los máximos del 18% que se registraron durante los semestres posteriores a la normalización tras la pandemia (durante la segunda mitad de 2021 y todo el año 2022). La reducción es atribuible tanto a la demanda como a la oferta, ya que también se están poniendo menos pisos a la venta.
Todas las comunidades autónomas elevaron el precio de la vivienda en el segundo trimestre según la tasa interanual del IPV. Los mayores incrementos se registraron en Navarra (10,3%), Aragón (9,9%), Andalucía y Ceuta (9,5%) y Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja, todas ellas con un avance de 8,6%. Los incrementos más moderados se dieron en Castilla-La Mancha (5,3%), Extremadura y Baleares (6,2% en ambos casos) y Galicia y Catalunya, ambas con un repunte interanual en el precio de la vivienda libre del ya citado 6,7%.
Con información de el Periódico
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
El Centro de Investigaciones Sociológicas ha realizado tres estudios sobre calidad democrática, las dos primeras ediciones se hicieron también bajo mandato socialista
Los sociólogos advierten de la necesidad de un uso más cuidadoso y contextualizado del término “generación”, que tenga en cuenta las diferencias locales, sociales y culturales y la individualidad de los grupos de población
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Budapest se posiciona este verano como un referente europeo en turismo deportivo, ya que su capacidad para combinar patrimonio, cultura y actividad física la convierten en un destino ideal para quienes buscan algo más que una escapada
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales