
Los cambios de la jubilación se acordaron en verano del año pasado con patronal y sindicatos y fueron aprobados a final de año
El aumento de precios de la vivienda nueva es el más alto desde el tercer trimestre de 2007, en plena burbuja inmobiliaria. El 7,3% de la vivienda usada es similar al que se registró en el verano de 2022, según refleja el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Sociedad Sala de redacciónCada vez que se publica un nuevo dato, se confirma la tendencia: los precios siguen disparados y el acceso a la vivienda es cada vez más prohibitivo. Los pisos de nueva construcción subieron hasta 11,2% durante el segundo trimestre de este 2024, respecto al mismo periodo del año pasado. Los de segunda mano escalaron 7,3%, con un aumento de 1,6 puntos respecto al nivel registrado en 2023.
El aumento de precios de la vivienda nueva es el más alto desde el tercer trimestre de 2007, en plena burbuja inmobiliaria. El 7,3% de la vivienda usada es similar al que se registró en el verano de 2022, según refleja el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves.
En términos generales, el precio de la vivienda libre (aquella que no es ni de protección oficial ni pública) subió 7,8% interanual en el segundo trimestre de este 2024, lo que supone un incremento de 1,5 puntos respecto a los tres primeros meses del año. Es el alza más elevada desde el segundo trimestre de 2022, cuando se incrementó en 8%. No lo tienen fácil aquellos que buscan piso: con este nuevo repunte, son ya 41 trimestres consecutivos de subidas interanuales los que acumula este indicador.
Fuente: el Periódico/ INE
Los datos no vienen más que a confirmar la complicada situación por la que pasa el acceso a la vivienda en España. El problema, que amenaza con ser más acusado cada día, requiere de medidas urgentes que pasan, según afirmó la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en una visita el pasado junio a Barcelona, por habilitar entre 600.000 y un millón de nuevos pisos para dar respuesta a las necesidades del mercado en los próximos cuatro años.
Hay lugares donde ya empiezan a detectarse muestras de parálisis. Una de ellas es Catalunya, que pese a que fue una de las comunidades donde se registró una subida de precios moderada en el segundo trimestre, de 6,7%, ya ha empezado a ver cómo la demanda de compra de vivienda ha caído de 15% a 13% y la oferta para vender ha descendido del 5% al 3% en los últimos seis meses, según señala un estudio hecho público también este jueves por Fotocasa Research.
Es una de las primeras consecuencias de los precios disparados. La actividad en el mercado inmobiliario catalán, prosigue Fotocasa, se encuentra en mínimos debido a la contracción de la demanda y de la oferta. La tasa de participación de particulares en este mercado es de 14%, el nivel más bajo de la serie histórica y queda muy lejos de los máximos del 18% que se registraron durante los semestres posteriores a la normalización tras la pandemia (durante la segunda mitad de 2021 y todo el año 2022). La reducción es atribuible tanto a la demanda como a la oferta, ya que también se están poniendo menos pisos a la venta.
Todas las comunidades autónomas elevaron el precio de la vivienda en el segundo trimestre según la tasa interanual del IPV. Los mayores incrementos se registraron en Navarra (10,3%), Aragón (9,9%), Andalucía y Ceuta (9,5%) y Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja, todas ellas con un avance de 8,6%. Los incrementos más moderados se dieron en Castilla-La Mancha (5,3%), Extremadura y Baleares (6,2% en ambos casos) y Galicia y Catalunya, ambas con un repunte interanual en el precio de la vivienda libre del ya citado 6,7%.
Con información de el Periódico
Los cambios de la jubilación se acordaron en verano del año pasado con patronal y sindicatos y fueron aprobados a final de año
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España