
Un estudio revela que el 56% de los españoles confía más en periodistas que en IA como verificadores de noticias
El aumento de precios de la vivienda nueva es el más alto desde el tercer trimestre de 2007, en plena burbuja inmobiliaria. El 7,3% de la vivienda usada es similar al que se registró en el verano de 2022, según refleja el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Actualidad Sala de redacciónCada vez que se publica un nuevo dato, se confirma la tendencia: los precios siguen disparados y el acceso a la vivienda es cada vez más prohibitivo. Los pisos de nueva construcción subieron hasta 11,2% durante el segundo trimestre de este 2024, respecto al mismo periodo del año pasado. Los de segunda mano escalaron 7,3%, con un aumento de 1,6 puntos respecto al nivel registrado en 2023.
El aumento de precios de la vivienda nueva es el más alto desde el tercer trimestre de 2007, en plena burbuja inmobiliaria. El 7,3% de la vivienda usada es similar al que se registró en el verano de 2022, según refleja el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves.
En términos generales, el precio de la vivienda libre (aquella que no es ni de protección oficial ni pública) subió 7,8% interanual en el segundo trimestre de este 2024, lo que supone un incremento de 1,5 puntos respecto a los tres primeros meses del año. Es el alza más elevada desde el segundo trimestre de 2022, cuando se incrementó en 8%. No lo tienen fácil aquellos que buscan piso: con este nuevo repunte, son ya 41 trimestres consecutivos de subidas interanuales los que acumula este indicador.
Fuente: el Periódico/ INE
Los datos no vienen más que a confirmar la complicada situación por la que pasa el acceso a la vivienda en España. El problema, que amenaza con ser más acusado cada día, requiere de medidas urgentes que pasan, según afirmó la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en una visita el pasado junio a Barcelona, por habilitar entre 600.000 y un millón de nuevos pisos para dar respuesta a las necesidades del mercado en los próximos cuatro años.
Hay lugares donde ya empiezan a detectarse muestras de parálisis. Una de ellas es Catalunya, que pese a que fue una de las comunidades donde se registró una subida de precios moderada en el segundo trimestre, de 6,7%, ya ha empezado a ver cómo la demanda de compra de vivienda ha caído de 15% a 13% y la oferta para vender ha descendido del 5% al 3% en los últimos seis meses, según señala un estudio hecho público también este jueves por Fotocasa Research.
Es una de las primeras consecuencias de los precios disparados. La actividad en el mercado inmobiliario catalán, prosigue Fotocasa, se encuentra en mínimos debido a la contracción de la demanda y de la oferta. La tasa de participación de particulares en este mercado es de 14%, el nivel más bajo de la serie histórica y queda muy lejos de los máximos del 18% que se registraron durante los semestres posteriores a la normalización tras la pandemia (durante la segunda mitad de 2021 y todo el año 2022). La reducción es atribuible tanto a la demanda como a la oferta, ya que también se están poniendo menos pisos a la venta.
Todas las comunidades autónomas elevaron el precio de la vivienda en el segundo trimestre según la tasa interanual del IPV. Los mayores incrementos se registraron en Navarra (10,3%), Aragón (9,9%), Andalucía y Ceuta (9,5%) y Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja, todas ellas con un avance de 8,6%. Los incrementos más moderados se dieron en Castilla-La Mancha (5,3%), Extremadura y Baleares (6,2% en ambos casos) y Galicia y Catalunya, ambas con un repunte interanual en el precio de la vivienda libre del ya citado 6,7%.
Con información de el Periódico
Un estudio revela que el 56% de los españoles confía más en periodistas que en IA como verificadores de noticias
Pedro Sánchez pide excluir a Rusia e Israel de competiciones internacionales por violaciones a derechos humanos y genera debate político y legal en España
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Giorgio Armani dejó un testamento que ordena la venta gradual de su emporio de moda. Su legado será gestionado por su fundación y su círculo íntimo
Países Bajos no participará en Eurovisión 2026 si Israel sigue admitido. Se suma a Islandia, Irlanda y Eslovenia. RTVE aún no ha tomado una decisión
OCU revela los barrios más baratos para alquilar en Madrid y Barcelona. Pavones y Porta lideran la lista. El alquiler supera el 30 % de los ingresos
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
Disturbios propalestinos en Madrid obligan a cancelar la última etapa de La Vuelta. 22 policías heridos y fuerte polémica política
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda