
Donald Trump confirma ataque militar en el Caribe contra un barco con drogas presuntamente vinculado a Venezuela. El ataque ejecutado por las Fuerzas Armadas de EEUU dejó 11 muertos
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva calificó de "decepcionante" el comportamiento Nicolás Maduro e insiste en que se debe demostrar que ganó las elecciones el 28 de julio
Actualidad Sala de redacciónEl presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró este viernes que no reconoce el resultado de las elecciones en Venezuela e insistió en que Nicolás Maduro “pruebe” que ganó esos comicios, denunciados como fraudulentos.
“Creo que el comportamiento de Maduro es decepcionante”, declaró Lula en una entrevista con la radio Difusora, en la cual apuntó que “en Brasil se aprendió de democracia con mucho sufrimiento”, aunque aclaró que “cuando la gente es extremista no la acepta”.
Aludió a la actitud del expresidente Jair Bolsonaro, a quien derrotó en las elecciones de 2022, y sostuvo que el líder de la extrema derecha “pasó un mes llorando en su casa sin aceptar la derrota y pensando qué hacer” para impedir que él asumiera el poder.
“Creo que Maduro, como presidente, debería probar quién fue el elegido del pueblo venezolano, pero él no lo hace”, lamentó Lula.
El líder progresista explicó que, junto con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, insisten en propiciar el diálogo entre Maduro y la oposición venezolana, que se atribuye la victoria en los comicios del pasado 28 de julio y cuenta con respaldo de buena parte de la comunidad internacional.
En ese contexto, agregó que Brasil “no romperá relaciones” con Venezuela e insistirá en una salida negociada, aunque también aclaró que tampoco respalda “las sanciones unilaterales” contra ese país, porque eso “perjudica al pueblo, no a Maduro”.
La victoria de Maduro fue proclamada por el Colegio Nacional Electoral (CNE) y ratificada luego en un controvertido proceso que impulsó el propio Maduro ante el Tribunal Supremo, aunque hasta hoy no han sido presentadas las actas de votación detalladas mesa por mesa.
Lula, junto con Petro y en menor medida con el mandatario mexicano, Andrés López Obrador, han intentado una mediación e insisten en la publicación de esas actas, que la oposición difundió en una página de internet con un resultado ampliamente favorable a su candidato, Edmundo González Urrutia.
Por la publicación de esos documentos, la Fiscalía ha abierto una investigación penal y dictado una orden de prisión contra González Urrutia, a quien acusa de “usurpación de funciones”, “forjamiento de documento público”, “instigar a la desobediencia”, “conspiración”, “sabotaje a daños de sistemas” y “asociación para delinquir”.
Por su parte, el expresidente colombiano Andrés Pastrana presentó este viernes un informe jurídico en nombre de una treintena de antiguos mandatarios iberoamericanos ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar “violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos”, incluidos “los crímenes de lesa humanidad”, del régimen venezolano de Nicolás Maduro, y pidieron que actúe “con urgencia”.
Los firmantes aseguraron ante la fiscalía que “los hechos previos y posteriores a las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela” son una “práctica de terrorismo de Estado”, según informaron en un comunicado, los denunciantes, entre los que también están los españoles Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy; así como los colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque; el argentino Mauricio Macri; el mexicano Vicente Fox o el boliviano Carlos Mesa.
Y en este sentido, señalaron que “los crímenes de lesa humanidad que se han ejecutado y siguen ejecutando en línea de continuidad, incluyendo la reciente orden de aprehensión contra el verdadero presidente electo, Edmundo González Urrutia, son la obra de una estructura militar operacional cuya cadena de mando ejerce directamente Nicolás Maduro Moros”.
Presentado por Pastrana, el informe jurídico contra el dictador de Venezuela está respaldado por 31 miembros de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA-Democrática), un foro integrado por ex Jefes de Estado y de Gobierno, precisó esta organización.
Con información de EFE
Donald Trump confirma ataque militar en el Caribe contra un barco con drogas presuntamente vinculado a Venezuela. El ataque ejecutado por las Fuerzas Armadas de EEUU dejó 11 muertos
Experto de LinkedIn advierte sobre el pesimismo laboral entre jóvenes. La IA y la falta de vacantes están redefiniendo el inicio de las carreras profesionales
La multinacional suiza Nestlé destituye a Laurent Freixe por relación no declarada con una empleada. Philipp Navratil asume como nuevo director general en medio de desafíos financieros
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
La nueva tasa de basuras en Madrid es obligatoria desde septiembre de 2025. Conoce quién debe pagarla, cuánto cuesta y cómo afecta a inquilinos y propietarios
Cortes eléctricos programados en Madrid y municipios hasta el 5 de septiembre. Consulta zonas afectadas, horarios y recomendaciones de seguridad
La Agencia Tributaria exige a los contribuyentes impatriados, acogidos a la 'Ley Beckham', tributar por su vivienda habitual, según resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) que contradice al TSJM
España supera los 55 millones de turistas en 2025, aunque Cataluña y Madrid registran caídas. El gasto medio por visitante sigue en aumento
Donald Trump confirma ataque militar en el Caribe contra un barco con drogas presuntamente vinculado a Venezuela. El ataque ejecutado por las Fuerzas Armadas de EEUU dejó 11 muertos
El Oktoberfest 2025 llega a ocho ciudades españolas con cerveza Paulaner, gastronomía bávara y música en directo
Havila Voyages presenta un crucero de 12 días sin emisiones entre Bergen y Kirkenes, impulsado por biogás y baterías. Objetivo: alcanzar completamente neutralidad climática