
La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas
Uno de los autores, el paleontólogo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Francisco Ortega explica a EFE que los huesos de Qunkasaura pintiquiniestra aparecieron junto a otros muchos en un nivel sedimentario descubierto en 2007 durante las obras de las vías del tren Madrid-Levante, a la altura del municipio conquense de Fuentes
Actualidad Sala de redacción
Fotos: EFE
Tuvo un larguísimo cuello que le hizo medir hasta 20 metros y pesó más de 15 toneladas: Qunkasaura pintiquiniestra es una nueva especie de titanosaurio identificada en los restos de un esqueleto hallado en el yacimiento de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca) que vivió hace aproximadamente 72 millones de años.
Un estudio recogido publicado en la revista Communications Biology describe a esta nueva especie que ha sido ‘bautizada’ con un nombre que hace referencia a Cuenca, al pintor Antonio Saura y a la reina Pintiquiniestra, un personaje de una novela griega al que se hace referencia en El Quijote.
Uno de los autores, el paleontólogo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Francisco Ortega explica a EFE que los huesos de Qunkasaura pintiquiniestra aparecieron junto a otros muchos en un nivel sedimentario descubierto en 2007 durante las obras de las vías del tren Madrid-Levante, a la altura del municipio conquense de Fuentes.
Desde entonces, el yacimiento de Lo Hueco ha dado muchas alegrías a la ciencia en forma de variados descubrimientos, que van desde la biología evolutiva de los cocodrilos a la historia de las tortugas o al mayor conocimiento de los titanosaurios.
La continuidad de los estudios de los restos encontrados ha dado lugar a este último hallazgo.
Según relata Ortega, Qunkasaura llamó su atención porque poseía rasgos esqueléticos, como salientes óseos redondos en los huesos del cuello u otro en forma de gancho en la región superior de la base de la columna vertebral, que apuntaban a que se trataba de una especie nueva.
El análisis comparativo de los huesos de este espécimen con los restos de otros cinco titanosaurios hallados en Europa (otro en el mismo yacimiento de Cuenca, uno en País Vasco, otro en el Pirineo español y dos más en Francia) indica que la Qunkasaura pertenece a un grupo de dinosaurios conocidos como saltasáuridos opistocelicaudinos.
Con información de EFE

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida