
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
En solo tres meses, la inmigración ha pasado de ser la novena preocupación para los españoles a la primera
Actualidad AgenciasLa inmigración se ha convertido en el principal problema para los españoles, desbancando al paro, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) difundido este miércoles 18 de septiembre.
En solo tres meses, la inmigración ha pasado de ser la novena preocupación para los españoles a la primera. La suma de quienes la señalan como primer, segundo o tercer problema ha pasado en ese tiempo de 11,2% registrado en el barómetro de junio a 30,4% en el mes de septiembre.
El 96,6% de los españoles cree que existen “muchas desigualdades entre los países pobres y ricos”. El 87,3% opina que estas son una de las causas del aumento de la inmigración y 72,2% cree que España debería hacer mayores esfuerzos para ayudar a desarrollarse a estas regiones.
La encuesta, elaborada a partir de 4.027 entrevistas del 2 al 6 de septiembre, muestra, sin embargo, que la inmigración baja al quinto lugar cuando se pregunta a los españoles cuál es el problema que “personalmente” les afecta más.
En ese caso, los encuestados señalan, por este orden, los problemas económicos, la sanidad, los relacionados con la calidad en el empleo y la vivienda.
El podio de los principales problemas existentes para los españoles lo completan los problemas políticos en general (20,6%) y el paro (20,1%).
Ambos estuvieron también presentes en el último barómetro, publicado en julio. El paro preocupaba al 26,5%, seguido de los problemas políticos (20,7%) y la crisis económica (19,8%).
Sobre los conflictos existentes, 25% de los encuestados se muestra “muy preocupado” por la invasión de Rusia a Ucrania, mientras que 43,2% lo está “bastante” y 16,1% “algo preocupado”. Por el contrario, 13,7% asegura estarlo poco o nada.
En cuanto a la guerra en Oriente Próximo, 29,6% está muy preocupado, frente 38, % y 16% que se encuentran bastante o algo preocupados, respectivamente. En el otro extremo, 13,8% de los encuestados afirman estar poco o nada preocupados.
Con información de EFE
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible