
Apple y Meta han sido multados por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales
Aunque de momento sólo han podido confirmar la existencia de un planeta, sus observaciones apuntan a que podría haber otros tres mundos orbitando la estrella Barnard
Actualidad Sala de redacciónBarnard, la estrella individual más cercana a la Tierra, alberga al menos un exoplaneta. Un mundo que tras años de búsqueda, acaba de ser descubierto por un equipo liderado por científicos españoles.
Hay otro sistema estelar más cercano a nosotros, Alfa Centauri, formado por tres estrellas (Alfa Centauri A, Alfa Centauri B y Próxima Centauri) y situado a 4,36 años luz. Barnard b, como ha sido bautizado el nuevo mundo descubierto, está a seis años luz de la Tierra, y el sistema que orbita está compuesto por una única estrella, que es unos 2.500 grados más fría que nuestro Sol.
Pero su cercanía a la Tierra no es la única razón por la cual se considera un exoplaneta especial: "Es uno de los planetas de menor masa descubiertos. Es menos masivo que la Tierra, y está en la estrella aislada más cercana a nuestro planeta, en el segundo sistema estelar más próximo", enumera Jonay González Hernández, científico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) e investigador principal de esta investigación publicada por la revista Astronomy & Astrophysics.
"Es muy interesante porque se encuentra en el dominio de lo que empezamos a denominar sub-tierras, que es un dominio casi inexplorado", afirma el científico del IAC.
En concreto, las observaciones realizadas durante los últimos cinco años con el Telescopio Muy Grande (VTL por sus siglas en inglés) del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, han revelado que su masa es aproximadamente la mitad de la de Venus.
Su proximidad con su estrella -está 20 veces más cerca de su astro que Mercurio del Sol-, le impide albergar algún tipo de vida como la conocemos. De hecho, está tan cerca que sólo tarda en orbitarla 3,15 días terrestres.
"Esto es lo que dura un año en este planeta. Es realmente un periodo orbital muy corto. Y esto nos permite saber aproximadamente su temperatura", señala González.
Así, han podido estimar que su superficie rondaría los 125 ºC: "Sabemos que es un planeta que está muy caliente para poder mantener agua líquida en su superficie", señala.
Además, apunta el investigador, "la rotación del planeta y su movimiento orbital está sincronizado, de manera que este mundo da la misma cara siempre a la estrella (como la Luna a la Tierra). Posiblemente esa cara del planeta esté mucho más caliente que la cara opuesta".
Aunque de momento sólo han podido confirmar la existencia de un planeta, sus observaciones apuntan a que podría haber otros tres mundos orbitando la estrella Barnard.
"Los tres planetas adicionales son también candidatos sub-tierra, y están todos en períodos orbitales más cortos que la zona de habitabilidad de la estrella, aunque el candidato más alejado está cerca del borde interno de la zona de habitabilidad (una región que en teoría le permitiría albergar agua líquida al no estar ni muy cerca ni muy lejos de su estrella)".
Asimismo, González no descarta "que puedan aparecer nuevas señales más débiles (de planetas aún más pequeños) en la zona de habitabilidad" si continúan observando la estrella de Barnard con el instrumento ESPRESSO, coliderado, coliderado por el IAC. "Este es nuestro siguiente reto inmediato", explica.
Con información de El Mundo
Apple y Meta han sido multados por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales
Según publica Visa en un informe, alrededor del 47% de los españoles dice que pagar con datos biométricos es más seguro que con tarjetas físicas o móviles
La Madrugada es la noche de la Esperanza por excelencia en Sevilla, donde se honra la devoción con las cofradías del Silencio, Gran Poder y El Calvario
El FC Barcelona logró una victoria que le acerca un paso más al título de Liga, y supone un espaldarazo para la final de la Copa del Rey
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
Apple y Meta han sido multados por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales
El índice de precios hoteleros (IPH) subió un 3,2% en marzo respecto al mismo mes de 2024, con un mayor aumento en los hostales de una estrella (5,5%) y en los hoteles de cinco estrellas (5,4%)
Las muestras de civismo al hablar con la IA amplían la interacción del usuario con los 'chatbots', ya que al incluir más palabras o interacciones, la IA debe analizar más texto y trabajar más, lo que implica un coste real para las empresas desarrolladoras de esta tecnología
El Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima, en lugar de imponer multas globales
Un estudio ha revelado que la toxina bacteriana colibactina, que es una de las bacterias existente en el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon
Una nueva convocatoria de Castilla y León para repoblar sus pequeñas localidades ofrece ayudas de 1.000 euros a las familias sin hijos, y de 2.000 a las que tengan hijos o menores en guarda adoptiva