
Despoblación rural y cambio climático agravan incendios forestales en municipios españoles vulnerables
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
El documento emitido por el Banco Mundial apunta que harían falta más de tres décadas para lograr acabar con la pobreza, en especial, en los países de bajos ingresos
Sociedad Sala de redacciónEl Banco Mundial (BM) ve “inalcanzable” erradicar para el año 2030 la pobreza, en la que, asegura, vive casi la mitad de la población mundial, según un informe publicado este martes 15 de octubre.
Según el nuevo estudio del Banco Mundial, ‘Pobreza, Prosperidad y Planeta’, la primera evaluación, desde la pandemia, del progreso global hacia la erradicación de la pobreza, el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU no se podrá alcanzar al ritmo en el que ha avanzado.
“En las últimas décadas, se ha producido una enorme mejora y más de 1.000 millones de personas que han salido de la pobreza, pero hemos visto una ralentización de esa tendencia. La pandemia golpeó muy duramente, en particular a los países de renta baja, y son precisamente esos países los que no han conseguido recuperarse”, dijo en una rueda de prensa Luis Felipe López-Calva, el director de Pobreza y Equidad del BM.
Hoy en día, 44% de la población mundial vive con menos de 6,85 dólares al día, la línea de pobreza para los países de ingresos medios altos, según señala el estudio. Ese dato no ha variado apenas desde el año 1990 por el crecimiento poblacional.
Dentro de ese porcentaje (8,5%), casi 700 millones de personas vive en la pobreza extrema, lo que se entiende por vivir con menos de 2,15 dólares al día, y el estudio señala que para 2030 se espera que 7,3% siga en la misma condición.
El documento apunta que harían falta más de tres décadas para lograr acabar con la pobreza, especialmente en los países de bajos ingresos.
Axel van Trotsenburg, director gerente del BM encargado de políticas de Desarrollo, lamentó en un comunicado los graves retrocesos en la lucha contra la pobreza global y señaló “el lento crecimiento económico, la pandemia, la elevada deuda, los conflictos, la fragilidad y los impactos climáticos” como algunos de los responsables de este retroceso.
La pandemia también es la causa del “estancamiento” de los avances de la Brecha de Prosperidad Global, la nueva medida de prosperidad compartida del Banco Mundial.
“Los ingresos en todo el mundo tendrían que multiplicarse por cinco hoy para alcanzar el nivel mínimo de prosperidad para los países de renta alta, 25 dólares por persona y día”, sugiere el estudio.
Asimismo, el documento asegura que casi una quinta parte del mundo va a experimentar un evento climático severo durante su vida del cual les costará recuperarse. Por eso, el informe relaciona la necesidad de reducir la pobreza con la reducción de las emisiones de carbono.
“Los países de renta baja deben dar prioridad a la reducción de la pobreza mediante el crecimiento económico a través de una mayor inversión en creación de empleo, servicios e infraestructuras, mientras que en los de renta alta y media-alta, donde las emisiones de carbono son elevadas, la atención debe centrarse en reducir las emisiones y, al mismo tiempo, encontrar formas de aliviar la pérdida de empleo”, concluye.
Con información de EFE
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
Kiwoko propone acogida, voluntariado y donaciones como formas de ayudar a animales sin hogar. Más de 8.000 adopciones en 2024 gracias a su plataforma
Las vacaciones potencian el aprendizaje emocional, creativo y social en niños, más allá del aula. Descubre cómo aprovechar este tiempo libre
Un ranking de The Hollywood Reporter sitúa al exluchador Bautista por encima de figuras como Dwayne Johnson y John Cena, destacando su versatilidad y audacia en la selección de proyectos
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) investiga al juez Peinado por presuntas irregularidades tras denuncias del ministro Félix Bolaños y el diputado del PSOE Guillermo Hita. Se evalúa posible expediente disciplinario
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
España afronta una crisis demográfica laboral: jubilaciones masivas, escaso relevo joven y migración como solución clave, según Fundación Adecco
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
Elon Musk habría propuesto a Mark Zuckerberg participar en la compra de OpenAI por 97.400 millones de dólares. El conflicto con Sam Altman y Apple intensifica la batalla por el liderazgo en inteligencia artificial