
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Uno de los pueblos más bonitos de Cataluña está ubicado en su capital, con calles empedradas y sus casas rústicas, sin duda es un rincón de obligada visita
Cultura y Ocio Sala de redacciónBarcelona siempre se lleva el protagonismo de Cataluña. Es la capital, una capital del modernismo, tiene playa, buenos restaurantes y mucha fiesta. Pero la provincia es amplia y extensa. Lo suficiente para que en varios rincones aparezcan pueblos de una belleza extraordinaria que no dejan de sorprender.
Un ejemplo claro son las áreas montañosas de Barcelona, más allá de la conocida Collserola y el Tibidabo y del Montseny y Sant Miquel del Fai, en los pies del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, se esconde uno de los municipios más encantadores de Cataluña: Mura.
Sus calles empedradas, sus casas rústicas, su oferta gastronómica y un paisaje de infarto hacen de esta localidad, un rincón de obligada visita. Tan especial como único, fusiona cultura, historia y tradición.
Su historia, que se remonta a la transición al primer milenio, lo convierte en un auténtico tesoro medieval, lleno de patrimonio y paisajes que invitan a desconectar de la rutina.
Pese a su pequeño tamaño, 47,79 kilómetros cuadrados, este municipio ha sabido preservar el encanto de su pasado, convirtiéndose en un destino imprescindible tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos que buscan sumergirse en siglos de historia.
Mura ha sido testigo de importantes transformaciones a lo largo de su historia. En sus orígenes, la vida en este pueblo giraba en torno a la agricultura, con el cultivo de la vid y la producción de vino como ejes principales de su economía.
Durante siglos, la uva fue el pilar que sostuvo a sus habitantes, hasta que la plaga de filoxera, en el siglo XIX, arrasó los viñedos. Este devastador episodio marcó un punto de inflexión, obligando a los muratanses a replantear su modelo económico.
Con la desaparición de los viñedos, Mura encontró una alternativa en la industria textil. La construcción de una fábrica permitió a la localidad mantenerse económicamente activa durante algunas décadas.
Sin embargo, el avance de la tecnología y la pérdida de rentabilidad del sector textil provocaron el cierre de la fábrica en la década de 1960. A partir de entonces, Mura comenzó a reinventarse como un pueblo de segundas residencias y, más tarde, como un atractivo destino turístico.
Perderse por las calles de Mura es como viajar en el tiempo. Sus callejuelas empedradas, con casas de piedra y rincones encantadores, mantienen vivo el espíritu medieval que caracteriza a la localidad. Este casco antiguo ha resistido el paso de los siglos. Pasear sin rumbo por sus calles es una de las mejores maneras de descubrir la magia de Mura, donde cada rincón parece narrar una historia de épocas pasadas.
Uno de los puntos más destacados es la iglesia de Sant Martí, ubicada en la parte baja del pueblo. Con una estructura que se ha ido ampliando a lo largo de los siglos, la iglesia comenzó con una nave en el siglo XI, a la que se le añadió una principal en el siglo XII y, posteriormente, una tercera en el año 1697. Además, su campanario, construido en el siglo XVII, se ha convertido en uno de los elementos más emblemáticos de la localidad.
A unos pocos minutos de Mura se encuentra otro lugar de interés: el Puig de la Balma, una antigua masía incrustada en la roca que ha pertenecido a la misma familia durante 26 generaciones. La visita a esta edificación es casi obligada para aquellos que quieran comprender cómo era la vida rural de antaño. El museo que alberga ofrece una colección de herramientas y utensilios tradicionales que muestran cómo trabajaban y vivían los habitantes de la zona hace siglos.
El Puig de la Balma, con su arquitectura rústica y su conexión directa con la naturaleza, es una representación perfecta del equilibrio entre el hombre y su entorno en esta región del Bages. Además de su valor histórico, es un lugar que invita a la reflexión y a la contemplación de la vida simple y austera que dominaba el día a día de generaciones pasadas.
Llegar a Mura desde Barcelona es un trayecto relativamente sencillo, que toma aproximadamente una hora en coche, dependiendo del tráfico. Para iniciar el recorrido, es necesario tomar la autopista C-58 en dirección a Terrassa. Tras unos 30 minutos, se debe salir hacia la carretera BV-1221, que conduce hacia el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.
Siguiendo la BV-1223, se llega finalmente a Mura, tras atravesar un paisaje que invita a detenerse en miradores y pequeños pueblos cercanos. En el pueblo, existen zonas de aparcamiento situadas en la entrada, ya que las calles del casco antiguo, empedradas y estrechas, no permiten el acceso en vehículo.
Con información de El Español
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Europa Press detalla los planes únicos al abordar el tren de Artouste, el tren de la Rhune y el Tren Amarillo para explorar el Pirineo francés
Tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García se les investiga por delitos como organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
Los nuevos abonos se podrán adquirir exclusivamente en taquillas y máquinas autoventa de Renfe
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Europa Press detalla los planes únicos al abordar el tren de Artouste, el tren de la Rhune y el Tren Amarillo para explorar el Pirineo francés
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
La Policía Nacional confirmó el pasado 19 de junio que había abierto una investigación por una primera filtración en un canal de Telegram que apuntaba a un hacker como autor, lo que derivó a la apertura de diligencias en la Audiencia Nacional
La torre Eiffel en París se ha visto afectada por la ola de calor que azota a Europa, ya que el lunes por la tarde se decidió el cierre de su último piso -el tercer nivel, situado a 276 metros de altura- a las visitas hasta el 2 de julio