
Los perros reconocen información relevante en conversaciones humanas, según expertos
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan
Uno de los pueblos más bonitos de Cataluña está ubicado en su capital, con calles empedradas y sus casas rústicas, sin duda es un rincón de obligada visita
Cultura y Ocio Sala de redacciónBarcelona siempre se lleva el protagonismo de Cataluña. Es la capital, una capital del modernismo, tiene playa, buenos restaurantes y mucha fiesta. Pero la provincia es amplia y extensa. Lo suficiente para que en varios rincones aparezcan pueblos de una belleza extraordinaria que no dejan de sorprender.
Un ejemplo claro son las áreas montañosas de Barcelona, más allá de la conocida Collserola y el Tibidabo y del Montseny y Sant Miquel del Fai, en los pies del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, se esconde uno de los municipios más encantadores de Cataluña: Mura.
Sus calles empedradas, sus casas rústicas, su oferta gastronómica y un paisaje de infarto hacen de esta localidad, un rincón de obligada visita. Tan especial como único, fusiona cultura, historia y tradición.
Su historia, que se remonta a la transición al primer milenio, lo convierte en un auténtico tesoro medieval, lleno de patrimonio y paisajes que invitan a desconectar de la rutina.
Pese a su pequeño tamaño, 47,79 kilómetros cuadrados, este municipio ha sabido preservar el encanto de su pasado, convirtiéndose en un destino imprescindible tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos que buscan sumergirse en siglos de historia.
Mura ha sido testigo de importantes transformaciones a lo largo de su historia. En sus orígenes, la vida en este pueblo giraba en torno a la agricultura, con el cultivo de la vid y la producción de vino como ejes principales de su economía.
Durante siglos, la uva fue el pilar que sostuvo a sus habitantes, hasta que la plaga de filoxera, en el siglo XIX, arrasó los viñedos. Este devastador episodio marcó un punto de inflexión, obligando a los muratanses a replantear su modelo económico.
Con la desaparición de los viñedos, Mura encontró una alternativa en la industria textil. La construcción de una fábrica permitió a la localidad mantenerse económicamente activa durante algunas décadas.
Sin embargo, el avance de la tecnología y la pérdida de rentabilidad del sector textil provocaron el cierre de la fábrica en la década de 1960. A partir de entonces, Mura comenzó a reinventarse como un pueblo de segundas residencias y, más tarde, como un atractivo destino turístico.
Perderse por las calles de Mura es como viajar en el tiempo. Sus callejuelas empedradas, con casas de piedra y rincones encantadores, mantienen vivo el espíritu medieval que caracteriza a la localidad. Este casco antiguo ha resistido el paso de los siglos. Pasear sin rumbo por sus calles es una de las mejores maneras de descubrir la magia de Mura, donde cada rincón parece narrar una historia de épocas pasadas.
Uno de los puntos más destacados es la iglesia de Sant Martí, ubicada en la parte baja del pueblo. Con una estructura que se ha ido ampliando a lo largo de los siglos, la iglesia comenzó con una nave en el siglo XI, a la que se le añadió una principal en el siglo XII y, posteriormente, una tercera en el año 1697. Además, su campanario, construido en el siglo XVII, se ha convertido en uno de los elementos más emblemáticos de la localidad.
A unos pocos minutos de Mura se encuentra otro lugar de interés: el Puig de la Balma, una antigua masía incrustada en la roca que ha pertenecido a la misma familia durante 26 generaciones. La visita a esta edificación es casi obligada para aquellos que quieran comprender cómo era la vida rural de antaño. El museo que alberga ofrece una colección de herramientas y utensilios tradicionales que muestran cómo trabajaban y vivían los habitantes de la zona hace siglos.
El Puig de la Balma, con su arquitectura rústica y su conexión directa con la naturaleza, es una representación perfecta del equilibrio entre el hombre y su entorno en esta región del Bages. Además de su valor histórico, es un lugar que invita a la reflexión y a la contemplación de la vida simple y austera que dominaba el día a día de generaciones pasadas.
Llegar a Mura desde Barcelona es un trayecto relativamente sencillo, que toma aproximadamente una hora en coche, dependiendo del tráfico. Para iniciar el recorrido, es necesario tomar la autopista C-58 en dirección a Terrassa. Tras unos 30 minutos, se debe salir hacia la carretera BV-1221, que conduce hacia el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.
Siguiendo la BV-1223, se llega finalmente a Mura, tras atravesar un paisaje que invita a detenerse en miradores y pequeños pueblos cercanos. En el pueblo, existen zonas de aparcamiento situadas en la entrada, ya que las calles del casco antiguo, empedradas y estrechas, no permiten el acceso en vehículo.
Con información de El Español
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan
Ya sea persiguiendo las tradiciones religiosas en ciudades emblemáticas o buscando una desconexión del ruido de la ciudad en la costa, la Semana Santa sigue siendo un motor de movilidad para personas con distintos estilos
Mientras Amazon MGM Studios planea el futuro de 007, los actores discuten sobre sexismo, reinvención y la polémica posibilidad de una James Bond mujer
Mantener nuestro cerebro joven y activo no es solo una cuestión de productividad o rendimiento; es un acto de amor propio, un compromiso con nuestra calidad de vida a largo plazo
En medio del trabajo diario, a menudo olvidamos que el corazón merece cuidados especiales. Las enfermedades cardíacas, silenciosas y a veces traicioneras, acechan en las sombras de los hábitos cotidianos
En la vida existe un poder que a menudo subestimamos: el poder del pensamiento positivo. A través de los altibajos de la existencia, este enfoque mental puede transformar no solo la perspectiva de cada uno, sino también la realidad que se experimenta día tras día
Es importante desafiar los mitos sobre el envejecimiento y reconocer la diversidad de experiencias y capacidades que existen entre las personas mayores, además de adoptar una perspectiva más positiva y compasiva hacia el proceso de envejecimiento
Existen enfermedades que con el tiempo deterioran el cerebro. En este artículo te enseñamos cuáles son los alimentos para el cerebro y que estimulan nuestra inteligencia y creatividad
El diario El Confidencial recoge los cinco títulos disponibles en el catálogo español de Netflix, que no serán indiferentes esta Semana Santa
La Madrugada es la noche de la Esperanza por excelencia en Sevilla, donde se honra la devoción con las cofradías del Silencio, Gran Poder y El Calvario
El Papa argentino murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años de edad. Sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud