
Ferrari y su lista negra: por qué ni el dinero garantiza un superdeportivo
Ferrari veta a famosos y millonarios que no respetan su filosofía. Descubre quiénes están en su lista negra y por qué el dinero no basta
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica periódicamente el cambio de uso horario para todo el país, homologado con los distintos países de Europa desde 1980. En España se mantendrá como mínimo hasta el año 2026
Actualidad Sala de redacciónEl horario de invierno entrará en vigor en la madrugada de este sábado 26 al domingo 27 de octubre: cuando las manecillas del reloj marquen las 3:00 horas peninsulares serán de nuevo las 2:00 horas, una práctica la de retrasar la hora que se repite cada año en estas fechas en teoría para ahorrar energía y aprovechar mejor la Iuz natural.
La jornada del domingo será por tanto una hora más larga de lo normal, lo que permitirá dormir algo más de lo habitual, dado que tendrá 25 horas.
La práctica del cambio horario se repite desde hace décadas dos veces al año: una en marzo y otra en octubre; el objetivo es ajustar el reloj de acuerdo a las horas de Iuz del día, dependiendo de las estaciones para mejorar la eficiencia energética.
Para muchos la práctica estaba justificada durante la crisis del petróleo de los 70 por el alto gasto energético en alumbrado, pero en estos momentos la consideran desfasada porque en líneas generales, la iluminación es infinitamente más eficiente y su peso en la industria no es el mismo.
Según destaca el portal Statista, menos de 40% de los países del mundo ajustan la hora actualmente, aunque más de 140 lo hicieron alguna vez en el pasado.
Más allá del cambio de horario, un dato curioso es que China, a pesar de tener una extensión territorial de más 5.000 kilómetros, tiene un único huso horario: todo el territorio chino sigue la hora oficial de Pekín. En este país, entre 1986 y 1991 fue la última vez que se aprobó el cambio de horario bianual, y ya no se implementa.
Rusia
Bielorrusia
Turquía
Islandia
Ucrania (en 2025)
Nueva Zelanda
Australia (parte del país)
China (excepto Uigur de Xinjiang)
Japón
EEUU (algunos estados cambian la hora el 4 de noviembre)
Resto de países de Centroamérica y Sudamérica no cambian la hora a excepción de Chile, Paraguay y parte de Brasil.
Todos los países mantienen su actual horario excepto Egipto.
El pasado mes de julio el Parlamento de Ucrania aprobó con 261 votos a favor la cancelación del cambio de hora entre invierno y verano.
Una medida que entrará en vigor el próximo año 2025, por lo que el próximo sábado al domingo 27 de octubre los ucranianos realizarán su último cambio de hora.
El BOE publica periódicamente este cambio de uso horario para toda España, homologado con los distintos países de Europa desde 1980, y en España se mantendrá como mínimo hasta el año 2026.
En España el primer cambio de hora fue al uso de verano adoptándose en el año 1918 por razones económicas y políticas, de acuerdo con un artículo publicado por el doctor en Física Pere Planesas en el Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid.
La decisión se tomó por la escasez de carbón provocada por la Primera Guerra Mundial y para armonizar el horario con el de los países vecinos.
Con información de El Mundo
Ferrari veta a famosos y millonarios que no respetan su filosofía. Descubre quiénes están en su lista negra y por qué el dinero no basta
La inteligencia artificial está impulsando una ola sin precedentes de creación de riqueza. Descubre quiénes son los nuevos multimillonarios detrás de empresas como Scale, Anthropic y CoreWeave, y cómo la IA está redefiniendo el éxito empresarial
El anillo de Cristiano Ronaldo a Georgina revela tensiones entre Botswana y De Beers, en medio de una crisis global del mercado de diamantes
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El pionero de la IA Geoffrey Hinton alerta sobre su potencial destructivo y sugiere crear modelos con instintos maternales para proteger a la humanidad
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz