
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
Triunfo claro, abrumador, total del líder republicano, que anoche logró no sólo una victoria, sino luz verde y manos libres para cambiar Estados Unidos de arriba abajo
Noticias Sala de redacciónDonald J. Trump será el próximo presidente de Estados Unidos. Triunfo claro, abrumador, total del líder republicano, que anoche logró no sólo una victoria, sino luz verde y manos libres para cambiar Estados Unidos de arriba abajo.
Los republicanos no sólo controlarán la Casa Blanca, tras lograr además el voto popular. Sino que han recuperado el control del Senado y acarician el de la Cámara de Representantes, lo que se une a una mayoría conservadora en el Tribunal Supremo, el mismo que en el mes de julio decretó que el presidente es inmune para prácticamente todo lo que haga en el cargo. Pocos han tenido tanto poder, y tantas ganas de revancha, en dos siglos y medio de historia de la república.
"Esto es muy grande. Un movimiento como no se había visto antes. El movimiento político más grande de todos los tiempos, que va a llegar a niveles nunca vistos. Vamos a sanar nuestro país. No descansaré hasta tener una América próspera y segura. Va a ser la era dorada de américa", ha dicho el republicano ante unos fieles exultantes, Trump no ha dudado en clamar al conocer su victoria.
El resultado de este 5 de noviembre es transformador para el país y la sociedad norteamericana y trascendental para el resto del planeta. Para China, Oriente Próximo, para la Unión Europea, para una OTAN que tiembla, para Ucrania, cuyo futuro pinta desde ahora mucho más negro.
Para Vladimir Putin, Viktor Orban y toda la derecha iliberal y autoritaria del planeta, a la que está victoria inapelable da alas en un momento en el que el planeta está patas arriba.
No sólo se ha impuesto un político, sino una cosmovisión, una forma de entender la política y las relaciones internacionales como juego de suma cero; la economía como una guerra en la que EEUU, como el Reino Unido de Palmerston, no tiene aliados, sino intereses permanentes.
Los norteamericanos llegaron a las urnas tras una campaña eterna y agresiva, con una sociedad partida, un ambiente polarizado y sobre todo, una enorme tensión e incertidumbre.
Las encuestas pronosticaban un empate perfecto, una victoria por la mínima, tanto a nivel nacional como en los siete estados decisivos.
Se esperaba una larga noche, un recuento lento, un proceso de días o incluso semanas si todo acababa en los tribunales. Y nada más lejos de la realidad. Uno a otro fueron cayendo todos del mismo lado. Primero Carolina del Norte, después Georgia, luego Pensilvania y el resto. Sin recuentos completados, pero con ventajas en todos.
Las encuestas, pastoreadas, no fueron capaces de anticipar la ola roja. Los analistas, con más deseo que cabeza fría, volvieron a minusvalorar su pegada, su voto oculto. Las motivaciones de un país que objetivamente no va mal, pero que ha comprado el mensaje apocalíptico y derrotista de su expresidente, el primero de la historia que gana diciendo que EEUU es un gran contenedor de basura.
Bill Clinton siempre lo ha advertido: "Americans prefer strong and wrong to weak and right". Los americanos prefieren a un líder que parezca fuerte aunque esté equivocado que a uno que lleve razón, pero parezca débil.
Antes de medianoche, la fiesta de Kamala Harris en Washington DC, en su alma mater, la universidad de Howard, se apagaba hasta parecer un funeral. Kamala Harris, al igual que Hillary Clinton en 2016, decidió no comparecer y retrasar lo inevitable hasta la mañana, delegando en su jefe de campaña la tarea de informal a los hundidos seguidores.
Mientras, en Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Florida, su círculo más cercano estallaba. Con él estaban Tucker Carlson, el expresentador estrella de la cadena Fox, haciendo de animador; Elon Musk, el hombre más rico del mundo, que ha puesto más de 120 millones de dólares de su bolsillo para asegurar la victoria republicana, además de poner a su servicio la red social X, una de las plataformas más potentes del planeta.
Dana White, promotor de las artes marciales mixtas y viejo amigo del multimillonario. También Rudy Giuliani, su abogado y amigo, arruinado ahora tras perder una demanda por difamación que le ha costado 148 millones de dólares de multa. Estaban sus hijos, por su puesto, y figuras internacionales como el británico Nigel Farage o un hijo del expresidente brasileño Bolsonaro.
La derrota de Harris es demoledora y mucho más dura de lo que nadie esperaba. Empezó hablando del futuro, de unir al país, de oportunidades, pero cerró la campaña avisando que venía el lobo. Y millones de americanos le han dicho que al lobo ya lo conocían perfectamente. Y que pese a todo y pese a todos, no les da mucho miedo.
Que están hartos y prefieren jugársela con quien consideran un mejor gestor económico que repetir cuatro años con las mismas recetas, por mucho que los indicadores macro sean buenos, mejores que cuando Trump se fue.
Se hablará en los próximos días, con crueldad probablemente, de su falta de carisma o personalidad, de que nadie la conocía mientras que Trump lleva nueve años siendo presencia permanente en los hogares de todo el país. De que no logró entusiasmar a los afroamericanos, a pesar de que más del 85% ha optado por ella. De que no tenía programa, que era demasiado vaga en sus intervenciones, de que no ha logrado desprenderse de su fama de veleta. Del odio de los árabes americanos, que han optado por no respaldarla por su complicidad con Israel en la guerra en Gaza y Líbano. De que el partido siempre supo que una mujer negra no podía vencer a Trump y por eso nunca creyeron en ella para reeditar la coalición exitosa de 2020.
Con información de El Mundo
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España