
Un cielo de flores violetas cubre uno de los jardines más populares de Japón
El parque de glicinas en Japón abre sus puertas el 19 de abril, cuando la floración está en su plenitud, y se puede visitar hasta el 6 de mayo
Los sectores más afectados por la piratería digital en España son la industria musical y literaria
Cultura y OcioEl monto por la venta de contenido ilícito en España (piratería) ascendió a 33.957 millones de euros en 2023,según los últimos datos del Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales elaborado por la consultora GfK a instancias de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos.
La cifra representa un incremento de 5% respecto al año anterior, cuando alcanzó los 33.056 millones de euros.
Este aumento ha causado un perjuicio considerable a las industrias culturales del país, que vieron reducidos sus ingresos en 1.992 millones de euros debido a la piratería. Además, la práctica ilegal ha afectado gravemente a la creación de empleo en este sector, con una pérdida de 107.410 puestos de trabajo directos e indirectos.
Las arcas públicas también se han visto afectadas, ya que el fraude generado por la piratería dejó de aportar 600 millones de euros en ingresos fiscales.
La piratería digital afecta especialmente a ciertos sectores, y en 2023, el sector de los libros continúa siendo el más afectado (37%). Le siguen la música (30%), los periódicos (26%), las imágenes (25%), las películas y series (22%), las revistas (22%) y los videojuegos (15%).
La música, en particular, es el área más castigada, con 2.369 millones de accesos ilegales, lo que representa un valor de 11.320 millones de euros. Por su parte, los videojuegos con 308 millones de accesos tienen un valor de 9.117 millones de euros, mientras que las películas alcanzan un valor de 6.153 millones de euros por los 550 millones de accesos no autorizados.
A pesar de los esfuerzos por promover contenidos legales, los consumidores continúan justificando su acceso a contenidos ilícitos por diversas razones. El 61% de los internautas argumenta que la piratería es una forma de evitar pagar por algo que podría no gustarles, mientras que 52% destaca la facilidad y rapidez de acceder a estos contenidos. El 38% de los usuarios considera que "todo el mundo lo hace" y, por lo tanto, no hay riesgo.
Además, 65% de los usuarios que acceden a contenidos gratuitos deben registrarse en los portales ilegales, facilitando datos como su correo electrónico, número de teléfono o incluso información personal adicional. Esto ha generado preocupaciones sobre la seguridad de los datos, ya que los portales ilegales podrían utilizarlos para realizar prácticas de spam, phishing o incluso venderlos a terceros.
El estudio también indica que el 65% de los internautas que piratean contenidos reconocen la importancia de las industrias culturales para la economía del país, y más del 60% admite que hay suficiente oferta legal disponible, y que es fácil acceder a ella. Sin embargo, la falta de conciencia y la conveniencia de la piratería siguen siendo factores determinantes en su prevalencia.
El parque de glicinas en Japón abre sus puertas el 19 de abril, cuando la floración está en su plenitud, y se puede visitar hasta el 6 de mayo
La polémica producción con Alec Baldwin como protagonista, cuyo rodaje quedó opacado por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins, se estrenará en mayo
La Semana Santa este año se celebra del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril de 2025
Estados Unidos es el primer comprador de aceite de oliva embotellado español, por lo que la imposición de ese arancel del 20% amenaza con ser especialmente dañina para el sector
El anuncio arancelario de Donald Trump ha conmocionado los mercados financieros; la guerra comercial iniciada ha alimentado la preocupación a una desaceleración económica global
La Semana Santa este año se celebra del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril de 2025
El Centro Palestino para la Protección de Periodistas señala en un comunicado que el número de periodistas fallecidos en ataques aéreos israelíes en Gaza asciende a alrededor de 211 desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023
La respuesta comercial de Donald Trump ha herido con profundidad a empresas como Apple, donde gran parte de su producción e importaciones provienen de los países con los aranceles más altos impuestos por la Casa Blanca
El informe ‘Exporting Abortion' analiza el acceso al aborto en Europa con datos de interrupciones efectuadas por residentes de países europeos que viajaron a Países Bajos, España, entre otros
El parque de glicinas en Japón abre sus puertas el 19 de abril, cuando la floración está en su plenitud, y se puede visitar hasta el 6 de mayo
Elizabeth Hanks declaró a 'People' que sospechaba que su madre padecía un trastorno bipolar no diagnosticado, con episodios de paranoia extrema y delirios