
Al norte de la provincia de Huesca, a un cuarto de hora de la frontera entre España y Francia, se encuentra esta joya que parece sacada de una película de Disney
Los sectores más afectados por la piratería digital en España son la industria musical y literaria
Cultura y OcioEl monto por la venta de contenido ilícito en España (piratería) ascendió a 33.957 millones de euros en 2023,según los últimos datos del Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales elaborado por la consultora GfK a instancias de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos.
La cifra representa un incremento de 5% respecto al año anterior, cuando alcanzó los 33.056 millones de euros.
Este aumento ha causado un perjuicio considerable a las industrias culturales del país, que vieron reducidos sus ingresos en 1.992 millones de euros debido a la piratería. Además, la práctica ilegal ha afectado gravemente a la creación de empleo en este sector, con una pérdida de 107.410 puestos de trabajo directos e indirectos.
Las arcas públicas también se han visto afectadas, ya que el fraude generado por la piratería dejó de aportar 600 millones de euros en ingresos fiscales.
La piratería digital afecta especialmente a ciertos sectores, y en 2023, el sector de los libros continúa siendo el más afectado (37%). Le siguen la música (30%), los periódicos (26%), las imágenes (25%), las películas y series (22%), las revistas (22%) y los videojuegos (15%).
La música, en particular, es el área más castigada, con 2.369 millones de accesos ilegales, lo que representa un valor de 11.320 millones de euros. Por su parte, los videojuegos con 308 millones de accesos tienen un valor de 9.117 millones de euros, mientras que las películas alcanzan un valor de 6.153 millones de euros por los 550 millones de accesos no autorizados.
A pesar de los esfuerzos por promover contenidos legales, los consumidores continúan justificando su acceso a contenidos ilícitos por diversas razones. El 61% de los internautas argumenta que la piratería es una forma de evitar pagar por algo que podría no gustarles, mientras que 52% destaca la facilidad y rapidez de acceder a estos contenidos. El 38% de los usuarios considera que "todo el mundo lo hace" y, por lo tanto, no hay riesgo.
Además, 65% de los usuarios que acceden a contenidos gratuitos deben registrarse en los portales ilegales, facilitando datos como su correo electrónico, número de teléfono o incluso información personal adicional. Esto ha generado preocupaciones sobre la seguridad de los datos, ya que los portales ilegales podrían utilizarlos para realizar prácticas de spam, phishing o incluso venderlos a terceros.
El estudio también indica que el 65% de los internautas que piratean contenidos reconocen la importancia de las industrias culturales para la economía del país, y más del 60% admite que hay suficiente oferta legal disponible, y que es fácil acceder a ella. Sin embargo, la falta de conciencia y la conveniencia de la piratería siguen siendo factores determinantes en su prevalencia.
Al norte de la provincia de Huesca, a un cuarto de hora de la frontera entre España y Francia, se encuentra esta joya que parece sacada de una película de Disney
Las pamelas son el complemento ideal para que novias e invitadas deslumbren en las bodas
El juicio por tráfico sexual contra P. Diddy ha revelado vínculos con celebridades como Britney Spears y Michael B. Jordan
El juicio por tráfico sexual contra P. Diddy ha revelado vínculos con celebridades como Britney Spears y Michael B. Jordan
Desde este miércoles, una veintena de vigilantes de seguridad piden documentación para acceder entre las 21:00 y las 05:00 horas en puertas concretas de las Terminales 1, 2, 3 y 4 del aeropuerto de Barajas
La criptodivisa más utilizada, bitcóin, ha experimentado un incremento de más del 18% en lo que va de año
Los bancos están obligados a informar al Fisco los movimientos que realizan sus clientes cuando superan ciertas cantidades
El paquete fiscal anunciado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana sobre el IVA de pisos turísticos pretende cumplir con parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno a principios de año
En la primavera resulta ideal explorar estilos que inspiren frescura y vitalidad con acabados hidratados y técnicas de maquillaje para un 'look' más joven
En un período de 23 años, se ha pasado de menos de 100 ejemplares del lince ibérico contabilizados en 2002 a más de 2.400, como resultado de la lucha de las organizaciones competentes para reducir su riesgo de extinción
La inteligencia artificial de Europa, Mistral AI, busca impulsar la innovación en IA dentro del continente, además de seguir y respetar la normativa europea