
"Adolescencia": la nueva serie de Netflix que reavivó debates sobre crianza y redes sociales
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
La Corte Constitucional de Colombia consideró en una sentencia que las operaciones con fines estéticos en animales son maltrato y por ende deberían penarse según la ley de protección de animales.
Así lo impuso el Alto Tribunal al declarar inexequible, y por ello, eliminar la palabra “estética” de la ley de protección animal, contemplada en uno de sus artículos, que prohíbe la mutilación o alteración de un animal sin que exista una razón “técnica, científica, zooprofiláctica o estética”.
La demanda de la Corte planteó que incluir la mutilación por razones estéticas como excepción a la presunción de crueldad desprotege a los animales, pues las operaciones como la modificación de las orejas o la cola en animales domésticos, la extirpación definitiva de las uñas en felinos e incluso la eliminación de cuerdas vocales en perros también deberían considerarse maltrato animal, según la Ley 84 de 1989 (de protección animal).
“Estos actos (…) generan sufrimiento en los animales y pueden afectar la socialización de los individuos tanto con otros de su especie como con los seres humanos”, explicó la Corte en un comunicado.
Por este motivo, aquellas modificaciones que solo busquen fines estéticos y produzcan dolor y sufrimiento en los animales sin ningún tipo de beneficio, se excluirán de las excepciones a la presunción de crueldad.
La Corte precisó que operaciones que afectan tejidos muertos, como el corte periódico de uñas (sin extirpación) o de pelo en ciertas especies, no se afectarán por esta decisión y por tanto no se considerarán crueles ni maltrato animal.
El pasado mes de junio un proyecto de ley presentado por la congresista Alexandra Vásquez, del partido Pacto Histórico, propuso prohibir cirugías o mutilaciones a los animales de compañía por “fines estéticos”, algo que, hasta ahora, sí se contemplaba.
Con información de EFE
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Las tres regiones europeas con menor esperanza de vida en 2023 fueron Severozapaden en Bulgaria, Észak-Magyarország en Hungría y Mayotte en Francia
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
Entre las medidas que aprobará el Ejecutivo sobre los nuevos criterios para creación de las universidades está garantizar la solidez económica de la institución que y que oferte un 10% de plazas de alojamiento universitario
Bruselas indicó que está evaluando la solicitud oficial sobre los daños relacionados con la Dana, presentada el pasado enero por España
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política