
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La Corte Constitucional de Colombia consideró en una sentencia que las operaciones con fines estéticos en animales son maltrato y por ende deberían penarse según la ley de protección de animales.
Así lo impuso el Alto Tribunal al declarar inexequible, y por ello, eliminar la palabra “estética” de la ley de protección animal, contemplada en uno de sus artículos, que prohíbe la mutilación o alteración de un animal sin que exista una razón “técnica, científica, zooprofiláctica o estética”.
La demanda de la Corte planteó que incluir la mutilación por razones estéticas como excepción a la presunción de crueldad desprotege a los animales, pues las operaciones como la modificación de las orejas o la cola en animales domésticos, la extirpación definitiva de las uñas en felinos e incluso la eliminación de cuerdas vocales en perros también deberían considerarse maltrato animal, según la Ley 84 de 1989 (de protección animal).
“Estos actos (…) generan sufrimiento en los animales y pueden afectar la socialización de los individuos tanto con otros de su especie como con los seres humanos”, explicó la Corte en un comunicado.
Por este motivo, aquellas modificaciones que solo busquen fines estéticos y produzcan dolor y sufrimiento en los animales sin ningún tipo de beneficio, se excluirán de las excepciones a la presunción de crueldad.
La Corte precisó que operaciones que afectan tejidos muertos, como el corte periódico de uñas (sin extirpación) o de pelo en ciertas especies, no se afectarán por esta decisión y por tanto no se considerarán crueles ni maltrato animal.
El pasado mes de junio un proyecto de ley presentado por la congresista Alexandra Vásquez, del partido Pacto Histórico, propuso prohibir cirugías o mutilaciones a los animales de compañía por “fines estéticos”, algo que, hasta ahora, sí se contemplaba.
Con información de EFE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Donald Trump fue recibido por la realeza británica en Windsor, mientras Londres vivió protestas masivas contra su visita oficial
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social