La esencia del 'Día sin pantalones' radica en crear un clima de sorpresa y buena onda sin intención de ofender a nadie
El retorno de envases de bebidas al comercio ya tiene fecha
La fecha prevista para poder devolver al comercio los envases de bebidas (botellas de plástico, latas y bricks) es noviembre del 2026
Actualidad Sala de redacciónEspaña deberá implantar el sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) de envases de un solo uso al comercio para aumentar la tasa de recuperación y reciclado de materiales.
La fecha prevista para poder devolver al comercio los envases de bebidas (botellas de plástico, latas y bricks) es noviembre del 2026.
El Ministerio para la Transición Ecológica publicó hace unos días los datos de recogida separada de botellas de plástico de bebidas de un solo uso (menos de tres litros) del 2023. Y el resultado del análisis es que la tasa de esta recogida selectiva se ha cifrado en el 41,3%, un porcentaje muy inferior al objetivo del 70% que marca como meta la ley de Residuos para ese año.
La consecuencia de este incumplimiento, tal y como indicaba la propia ley de Residuos, es que los productores, envasadores y distribuidores quedan obligados a poner en marcha en dos años un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) para mejorar estos resultados, por las exigencias de la Unión Europea.
Hasta ahora, el éxito del sistema de recogida de envases de bebidas pivotaba sobre el contenedor amarillo y otras recogidas separadas (en hospitales, eventos, festivales...).
Visto este incumplimiento, el nuevo escenario queda ahora abierto. ¿Pero de qué manera se llevaría a cabo este cambio de sistema? ¿A qué envases afectaría?
Según ya fijó el real decreto de Envases (2022) ante el incumplimiento de las tasas de recogida separada, el retorno de envases afectaría a aguas minerales y de manantial, zumos, néctares, mezcla de frutas y hortalizas recién exprimidas, concentrados para disolución, bebidas refrescantes, energéticas, isotónicas y bebidas alcohólicas que estén envasadas en botellas de plástico, latas y envases de cartón de un solo uso de hasta tres litros.
Además, el depósito del envase será de al menos diez céntimos de euro por cada unidad de envase de bebida.
Los fabricantes de los productos tendrán la obligación de poner en marcha el sistema en noviembre del 2026. Y el primer paso es que en seis meses deben presentar una solicitud de autorización del sistema de responsabilidad ampliada del productor.
Desde su puesta en marcha, el SDDR debe lograr en dos años “una recogida separada mínima del 90% de los residuos de estos envases, respecto del total de envases introducidos en el mercado a través de dicho sistema en un año natural”.
Se deberá informar al consumidor
Los productores de bebidas soportarán el primer pago del depósito, y los diferentes canales de venta se lo avanzarán en el momento de la transacción; y luego lo trasladarán al consumidor final, que lo recuperará en el momento de la devolución en cualquiera de los puntos de retorno establecidos por el sistema. Los lugares de retorno deberán serán definidos.
Además, las botellas de plástico, latas y briks de bebidas deberán distinguirse para informar al consumidor de que su compra supone dejar un depósito que le será devuelto si retorna el envase.
“Se ha abierto un nuevo horizonte; de este modo se podrán alcanzar nuevas tasas de reciclaje y reutilización de los envases, y reducir a cero su abandono en el medio natural y urbano”, dice Carlos Arribas, experto de Ecologistas en Acción.
Decenas de países europeos y más de 50 Estados en todo el mundo disponen de este sistema, mediante el cual un residuos (un envase) adquiere el verdadera valor para el consumidor.
El sector afectado ve “imposible” implantar el SDDR en sólo dos años
Josep María Bonmatí, director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), señala que “en el sector teníamos claro que debemos ir a un sistema de depósito de envases”, dados los ambiciosos objetivos europeos de recogida separada de botellas de bebidas, que debe alcanzar el 77% en el 2025 y el 90% en el 2029.
Y en esta línea el sector ha estado colaborando en el grupo de trabajo formado a tal efecto con el Ministerio para la Transición Ecológica.
No obstante, Bonmatí señala que “es imposible implantar el sistema de retorno en dos años, dada la dificultad que entraña. Para ello, invoca el gran tamaño territorial de España, “el abundante consumo fuera del hogar”, el turismo o la estructura del comercio minorista. Su previsión apunta introducirlo hacia el año 2029.
Lee la información completa en La Vanguardia
El propio rey Felipe VI recibió la Insigne Orden del Toisón de Oro de su padre en mayo de 1981, como símbolo de la continuidad de la dinastía española
¡Renace un estrella!: Demi Moore está de regreso con su primer Globo de Oro
La intérprete Demi Moore ha ganado su primer Globo de Oro en más de 40 años de carrera por el filme 'La sustancia' y dió un discurso épico tras ser condenada por Hollywood como una actriz de "palomitas"
El banderillero Ricardo Santana en estado crítico tras cogida en Manizales
Ricardo Santana, banderillero colombiano, fue diagnosticado con septicemia y fallo multiorgánico después de sufrir el ataque de un toro
Hansi Flick conquistó su primer título al mando del Barcelona, frenando la racha victoriosa del Real Madrid, que, tras la conquista de la Supercopa de Europa y Copa Intercontinental, perdió el tercero de los siete títulos a los que opta en su temporada
El Supremo cita el 29 de enero al fiscal general tras indicios apuntalados en su contra
El juez añade que el polémico correo con información sobre pa pareja de Díaz Ayuso circuló «con salida» de la Fiscalía General del Estado «y destino Presidencia del Gobierno», «y de ahí al medio de comunicación El Plural.com»
Los bomberos siguen hoy luchando contra los graves incendios que desde el martes asolan Los Ángeles, siendo los más graves el de Palisades
El 'voice hacking' también conocido como 'deepfake de voz', permite a los estafadores hacerse pasar por alguien de confianza, ya sea un familiar, un amigo o incluso un ejecutivo de empresa, para engañar a las víctimas
Un terremoto de 6,9 sacude el sudoeste de Japón y desencadena un aviso por tsunami
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo
En el masivo festival hindú Kumbh Mela se espera que la asistencia sea cuatro veces superior a la de hace doce años por lo cual las autoridades regionales han levantado de la nada una ciudad temporal en las orillas de los ríos
Belcastro es uno de los pueblos más pobres de Italia con una atención sanitaria deficiente, largas distancias hasta los hospitales y servicios de emergencia limitados