
Juez federal rechazó la solicitud del Departamento de Justicia de EEUU para publicar transcripciones del jurado en el caso Epstein, citando confidencialidad y seguridad de víctimas
Los 67 países destacan su “fuerte compromiso unido” para finalizar “de forma ambiciosa y efectiva” las negociaciones que se desarrollan desde el lunes y hasta el domingo 1 de diciembre en Busan, en la que supone la quinta y última sesión del Comité Intergubernamental
Actualidad AgenciasUn grupo de 67 países participantes en el Comité Intergubernamental de Negociación de la ONU (INC) que se celebra en Busan (Corea del Sur) han llamado a la aprobación de un tratado global vinculante que permita acabar con la contaminación de plásticos para 2040, en una declaración conjunta.
La plataforma de países, que se autodenomina Coalición Ambiciosa para Terminar con la Contaminación Plástica (HAC, de sus siglas en inglés), la integran estados miembros de la Unión Europea, Reino Unido, México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Nigeria, Gabón, Japón, Corea del Sur o Australia, muchos de ellos importantes productores y consumidores de plásticos.
En la declaración interministerial presentada en Busan, estos países “reafirman su ambición común para proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos graves de la polución del plástico”, y reclaman “el desarrollo de un instrumento internacional legalmente vinculante”.
Los 67 países destacan su “fuerte compromiso unido” para finalizar “de forma ambiciosa y efectiva” las negociaciones que se desarrollan desde el lunes y hasta el domingo 1 de diciembre en Busan, en la que supone la quinta y última sesión del Comité Intergubernamental.
Este panel fue conformado en 2022 bajo una resolución de Naciones Unidas con el mandato de desarrollar “un instrumento internacional legalmente vinculante” contra la contaminación de plásticos, y basado en el compromiso de acabar con ese tipo de polución para 2040.
Los países firmantes de la declaración conjunta reiteran su voluntad de alcanzar esa meta para 2040, enfatizan la necesidad de “un tratado con un enfoque completo que haga frente al ciclo completo de los plásticos”, y urgen al resto del total de 175 estados participantes en el Comité a “elevar los esfuerzos colectivos para cumplir con las expectativas del mundo”.
Pese a las cuatro rondas previas de negociaciones, por el momento no se ha logrado encarrilar un acuerdo por las divergencias entre el grupo de países que integran la plataforma HAC y otro frente, la Coalición Global para la Sostenibilidad de los Plásticos (GCPS), fundada y encabezada por Arabia Saudí y que integran también otros grandes productores de petróleo como Rusia, Irán o Baréin, además de China y Cuba.
Foto: EFE
A grandes rasgos, los primeros abogan por limitar la producción de polímeros primarios, compuestos derivados del petróleo con los que se fabrican casi el 100% de los plásticos de un solo uso, mientras que la segunda coalición, que cuenta también con el apoyo informal de Brasil e India, apuesta por centrarse en la gestión que cada nación hace de los residuos plásticos y del reciclaje de los mismos y dejar fuera del texto final toda referencia a los mencionados polímeros.
Según datos de la OCDE, el volumen global anual de residuos plásticos se ha multiplicado por prácticamente 2,3 veces en las últimas dos décadas hasta alcanzar los 353 millones de toneladas en 2019, de las cuales solo el 9% se recicló (el 69% fue a parar a incineradoras o vertederos regulados y el 22% fue desechado o quemado sin controles de ningún tipo).
Se calcula a su vez que la producción de plásticos supone algo más del 5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, un volumen que se cree que se duplicará para 2050, y la ONU estima que entre 19 y 23 millones de toneladas anuales de plástico van a parar a ecosistemas acuáticos cada año.
Con información de EFE
Juez federal rechazó la solicitud del Departamento de Justicia de EEUU para publicar transcripciones del jurado en el caso Epstein, citando confidencialidad y seguridad de víctimas
La Casa Blanca abre perfil en TikTok en medio de tensiones legales de la red social y advertencias de la Administración de Donald Trump, que ha fijado el 17 de septiembre como fecha límite para evitar su bloqueo en EEUU
La Fiscalía de Oslo acusa a Marius Borg Hoiby, hijo de la princesa de Noruega, de violación, violencia doméstica y grabaciones ilícitas. El juicio podría iniciar en enero de 2026
Un ranking de The Hollywood Reporter sitúa al exluchador Bautista por encima de figuras como Dwayne Johnson y John Cena, destacando su versatilidad y audacia en la selección de proyectos
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) investiga al juez Peinado por presuntas irregularidades tras denuncias del ministro Félix Bolaños y el diputado del PSOE Guillermo Hita. Se evalúa posible expediente disciplinario
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
España afronta una crisis demográfica laboral: jubilaciones masivas, escaso relevo joven y migración como solución clave, según Fundación Adecco
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
Elon Musk habría propuesto a Mark Zuckerberg participar en la compra de OpenAI por 97.400 millones de dólares. El conflicto con Sam Altman y Apple intensifica la batalla por el liderazgo en inteligencia artificial