Juez federal niega divulgar transcripciones del jurado en caso Jeffrey Epstein

Juez federal rechazó la solicitud del Departamento de Justicia de EEUU para publicar transcripciones del jurado en el caso Epstein, citando confidencialidad y seguridad de víctimas

Actualidad Agencias
Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell|Foto: CNN
Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell|Foto: CNN

Un juez federal ha denegado la solicitud presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (EEUU) para hacer públicas las transcripciones del jurado y pruebas recopiladas en la investigación sobre el caso de Jeffrey Epstein.

El magistrado Richard Berman argumentó que dicha petición no respeta el principio legal de confidencialidad que rige los documentos generados por un jurado investigador. Además, subrayó que el contenido de esas transcripciones resulta limitado en comparación con el conjunto de materiales de la investigación que ya están en manos del Departamento de Justicia.

“La información contenida en las transcripciones del jurado investigador sobre Epstein palidece en comparación con la información y los materiales de la investigación de Epstein que obran en poder del Departamento de Justicia”, señaló Berman en su resolución.

Tras conocerse el fallo, el Departamento de Justicia declinó emitir comentarios. Esta decisión marca la tercera ocasión en la que un juez federal se opone a divulgar documentación vinculada al jurado investigador en el caso Epstein.

El pronunciamiento judicial se produce en un contexto de creciente presión sobre el Gobierno de Donald Trump para transparentar los archivos relacionados con Epstein, especialmente luego de que varios altos cargos prometieran facilitar el acceso a dicha información.

“El Gobierno es una parte lógica para hacer una divulgación integral al público de los archivos de Epstein. En comparación, la moción actual del gran jurado parece ser una ‘distracción’ del alcance y la amplitud de los archivos de Epstein en posesión del Gobierno”, escribió Berman el miércoles.

Paneles exponen cargos contra Ghislaine Maxwell por abuso sexual de menores junto a Epstein|Foto: EFE/EPA/Jason SzenesCómplice de Epstein pide inmunidad a cambio de testimonio sobre el caso: Congreso en jaque

El juez añadió que otra razón convincente para mantener los registros sellados son “las posibles amenazas a la seguridad y privacidad de las víctimas.”

La secretaria de Justicia, Pam Bondi, entregó carpetas a influencers de redes sociales de derecha en la Casa Blanca en febrero, pero muchos de estos influencers compartieron que las carpetas no revelaban ninguna información nueva sobre los archivos de Epstein.

El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) comenzó a retractarse de sus promesas de divulgar más información en el caso de Epstein en mayo y minimizó la situación. Bondi alertó a Trump en mayo de que su nombre aparecía en los archivos.

El 7 de julio, el DOJ publicó un memorando sin firmar diciendo que no divulgarían más documentos relacionados con los archivos de Epstein. La falta de transparencia en el memorando solo enfureció a los demócratas, al público e incluso a miembros de la base política de Trump.

Tercer juez 

El Departamento de Justicia ha explorado varias vías para que se divulgue más información, incluso solicitando a dos jueces federales en Nueva York que desclasifiquen materiales del gran jurado en el caso de Epstein y en el caso de Ghislaine Maxwell.

Maxwell es la pareja de larga data de Epstein, quien actualmente cumple una condena de 20 años de prisión por llevar a cabo un esquema de años junto con Epstein para reclutar y abusar sexualmente de menores de edad.

El juez federal de Nueva York Paul Engelmayer negó la solicitud del Departamento de Justicia de obtener materiales del gran jurado en el caso de Maxwell el 11 de agosto en una dura opinión, diciendo que la premisa del argumento del DOJ era falsa y que la solicitud no era un asunto de interés público.

El Departamento de Justicia también solicitó la desclasificación de materiales del gran jurado de un tribunal federal en Florida, y un juez negó rápidamente la solicitud.

Además, el vicesecretario de Justicia, Todd Blanche, realizó una entrevista de dos días con Maxwell el 24 y 25 de julio en la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos en Tallahassee, Florida. El Departamento de Justicia está trabajando en la transcripción de una grabación de audio de 10 horas de la entrevista.

Con información de CNN 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email