
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
“Los contaminadores deben pagar”, dijo en su discurso António Guterres, secretario general de la ONU, durante su apertura en la ceremonia de la COP29
Actualidad AgenciasEl secretario general de la ONU, António Guterres, pidió en Bakú nuevos gravámenes para el transporte marítimo y la aviación, así como la extracción petrolera y gasística, como una forma innovadora de ayudar a los países pobres a financiar la costosa transición climática.
“Los contaminadores deben pagar”, dijo Guterres en su discurso de apertura en la ceremonia de apertura de la COP29, que centró en gran medida en los problemas de financiación que el mundo en desarrollo encuentra para llevar a cabo su transición de los combustibles fósiles a las energías renovables, cuando además son los países pobres los que menos contribuye al calentamiento global.
“Escuchemos el tictac del reloj: estamos en la cuenta atrás para limitar el aumento de temperaturas a 1,5 grados, y el tiempo no está de nuestro lado”, dijo Guterres, quien ha puesto la crisis climática en el centro de sus preocupaciones desde su primer mandato, insistió en la urgencia de tomar decisiones.
También recurrió a uno de sus argumentos favoritos, como es el de unir la emergencia climática con las desigualdades sociales, ya que “los ricos causan el problema y los pobres pagan el precio más alto”.
Y citó un informe de Oxfam según el cual “los multimillonarios más ricos emiten en una hora y media más carbono que el que emite una persona promedio en toda su vida”.
El secretario general de la ONU recordó los problemas que afrontan los países pobres para concebir una adaptación a las energías no contaminantes, dado que “la brecha entre necesidades de adaptación y finanzas puede llegar a 359.000 millones en 2030”.
Para Guterres, esto significa que los países en desarrollo deberán destinar un mínimo de 40.000 millones anuales desde 2025 con ese objetivo, una cifra a la que no podrán llegar por sí solos.
“La financiación climática no es caridad; es inversión”, razonó, de nuevo dirigiéndose a los países ricos.
Con información de EFE
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El rey Felipe VI fue investido doctor honoris causa en la Universidad de Coimbra luego de que su padre, el rey Juan Carlos, recibiera este honor en 1989
El expresidente uruguayo José Pepe Mujica, referente de la izquierda latinoamericana, ha muerto este martes 13 de mayo a los 89 años de edad
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
En relación al posible incumplimiento de TikTok con la obligación establecida en la Ley de Servicios Digitales (DSA), la Comisión Europea subraya que la transparencia en la publicidad en línea, quién paga y cómo se segmenta el público, es esencial para salvaguardar el interés público
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales