En el masivo festival hindú Kumbh Mela se espera que la asistencia sea cuatro veces superior a la de hace doce años por lo cual las autoridades regionales han levantado de la nada una ciudad temporal en las orillas de los ríos
Ley marcial: qué es, cómo funciona y qué implica el giro de 180 grados del presidente de Corea del Sur
El reciente decreto del presidente Yoon Suk Yeol se fundamentó en este marco legal, con el objetivo de "erradicar las fuerzas afines a Corea del Norte" que supuestamente ponían en peligro la estabilidad del país
Internacionales AgenciasEl presidente de Corea del Sur ha abierto este martes una crisis política al declarar la ley marcial por primera vez en más de cuatro décadas y revertirla en menos de 24 horas. Este giro ha desatado un intenso debate político y social en el país, generando interrogantes sobre qué implica realmente esta medida y por qué se tomó.
¿Qué es la ley marcial?
La ley marcial es una medida extraordinaria en la que las fuerzas armadas asumen el control administrativo y de seguridad en situaciones de grave emergencia, como conflictos internos, guerras o crisis nacionales, con el objetivo de restablecer el orden.
En Corea del Sur, el artículo 77 de la Constitución regula los principios bajo los cuales puede implementarse esta medida. Este precepto otorga al presidente la facultad de proclamar la ley marcial "cuando sea necesario hacer frente a una necesidad militar o mantener la seguridad y el orden públicos". Dicha normativa distingue entre la ley marcial extraordinaria, que contempla restricciones más severas sobre libertades y poderes civiles, y la ley marcial precautoria, de aplicación más limitada. Además, cualquier proclamación de ley marcial debe notificarse de inmediato a la Asamblea Nacional, que puede exigir su levantamiento mediante una mayoría de votos.
El reciente decreto del presidente Yoon Suk Yeol se fundamentó en este marco legal, con el objetivo de "erradicar las fuerzas afines a Corea del Norte" que supuestamente ponían en peligro la estabilidad del país. Las medidas incluyeron restricciones como la prohibición de protestas y manifestaciones y la limitación de libertades fundamentales, así como la estrecha vigilancia de los medios de comunicación, marcando un punto de inflexión en la política surcoreana, ya que esta normativa no se aplicaba desde la década de 1980.
Este modelo, que ha sido empleado en otros países durante crisis, genera controversias en democracias consolidadas como Corea del Sur, debido a su impacto en los derechos fundamentales y el equilibrio de poderes.
El giro de 180 grados del presidente Yoon
El presidente Yoon Suk Yeol sorprendió este martes al anunciar la declaración de la ley marcial en un discurso a la nación. Durante su intervención, acusó a la oposición de mantener vínculos ideológicos con el régimen de Corea del Norte, en un contexto marcado por tensiones políticas tras la aprobación de una medida presupuestaria impulsada por la oposición y la presentación de mociones de destitución contra varios altos cargos del gobierno.
Horas después, Yoon aceptó levantar la medida tras el rechazo de la Asamblea Nacional, que se opuso de manera contundente al decreto presidencial. En un discurso desde la residencia presidencial en Yongsan, Seúl, el mandatario declaró: "He aceptado la decisión tomada por la Asamblea Nacional de disolver y levantar la ley marcial", según recogió la agencia de noticias Yonhap.
La oposición calificó el decreto de "caótico" y criticó duramente la decisión de instaurar y revocar la ley marcial en tan corto plazo. Además, amenazó con impulsar un proceso de destitución contra el presidente si este no presentaba su dimisión.
Yoon justificó su marcha atrás argumentando que las circunstancias no requerían mantener la ley marcial. Sin embargo, la oposición señaló que el episodio refleja una gestión "improvisada" y carente de consenso, lo que ha colocado al presidente en una situación política especialmente delicada.
Repercusiones dentro y fuera
La declaración y posterior reversión de la ley marcial en Corea del Sur plantea interrogantes sobre el uso de medidas excepcionales en democracias modernas. Dentro del país, la oposición ha exigido explicaciones claras y continúa evaluando posibles acciones legales contra el gobierno. A nivel internacional, el caso surcoreano se suma a un debate global sobre los límites entre seguridad y derechos civiles en tiempos de crisis.
Con información de Europa Press
Belcastro es uno de los pueblos más pobres de Italia con una atención sanitaria deficiente, largas distancias hasta los hospitales y servicios de emergencia limitados
Un terremoto de 6,9 sacude el sudoeste de Japón y desencadena un aviso por tsunami
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo
El banderillero Ricardo Santana en estado crítico tras cogida en Manizales
Ricardo Santana, banderillero colombiano, fue diagnosticado con septicemia y fallo multiorgánico después de sufrir el ataque de un toro
Hansi Flick conquistó su primer título al mando del Barcelona, frenando la racha victoriosa del Real Madrid, que, tras la conquista de la Supercopa de Europa y Copa Intercontinental, perdió el tercero de los siete títulos a los que opta en su temporada
El Supremo cita el 29 de enero al fiscal general tras indicios apuntalados en su contra
El juez añade que el polémico correo con información sobre pa pareja de Díaz Ayuso circuló «con salida» de la Fiscalía General del Estado «y destino Presidencia del Gobierno», «y de ahí al medio de comunicación El Plural.com»
Los bomberos siguen hoy luchando contra los graves incendios que desde el martes asolan Los Ángeles, siendo los más graves el de Palisades
El 'voice hacking' también conocido como 'deepfake de voz', permite a los estafadores hacerse pasar por alguien de confianza, ya sea un familiar, un amigo o incluso un ejecutivo de empresa, para engañar a las víctimas
Un terremoto de 6,9 sacude el sudoeste de Japón y desencadena un aviso por tsunami
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo
En el masivo festival hindú Kumbh Mela se espera que la asistencia sea cuatro veces superior a la de hace doce años por lo cual las autoridades regionales han levantado de la nada una ciudad temporal en las orillas de los ríos
Belcastro es uno de los pueblos más pobres de Italia con una atención sanitaria deficiente, largas distancias hasta los hospitales y servicios de emergencia limitados