La Comunidad de Madrid anunció ya que va a mantener «de momento» el descuento del 60% vigente en los abonos de transporte público de la región
Las compañías de seguros de salud triplican el precio a mayores de 65 años
Los altos precios que aplican las compañías de seguros a las personas de más de 65 años, prácticamente triplican los que pagan los usuarios de 40 años
Sociedad Sala de redacciónLos altos precios que aplican las compañías de seguros a las personas de más de 65 años, prácticamente triplican los que pagan los usuarios de 40 años, con un sobrecoste de unos 100 euros al mes que sitúa el pago mensual para estos asegurados en el entorno de los 180 euros.
En este sentido, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), José Luis Fernández Santillana explica que “el seguro de salud se vuelve más inaccesible precisamente cuando más lo necesitas”.
Además, el seguro de salud se ha convertido en imprescindible para muchas personas por “la caída de la calidad de la sanidad pública especialmente a partir de la pandemia” reconoce Rubén Sánchez, secretario general de la organización de consumidores Facua.
Asímismo, según los datos de la patronal aseguradora, Unespa, en España hay 12,4 millones de personas con un seguro de salud privado, el 25,8% de la población, de las que 1,8 millones han contratado su póliza a partir de 2020. Y eso pese a que en este período la prima media del sector acumula un aumento del 50%.
“En la sanidad pública son habituales las largas esperas para que te hagan una prueba diagnóstica y luego para que te den el resultado, mientras que en el seguro privado todo puede resolverse en un par de semanas”, recuerda Fernández Santillana.
Por eso, explica, “las personas mayores acaban pagando el aumento de la prima, aún a costa de reducir sus gastos en ocio o en otros conceptos”.
Las grandes compañías del Seguro de Salud
Las aseguradoras defienden que el aumento de las primas en función de la edad responde a criterios técnicos, similares a los que aplican en el seguro del automóvil o en el del hogar: pagan más los clientes que tienen más riesgo.
Según Rubén Sánchez, “como todo el mundo está cubierto por la sanidad pública, las aseguradoras no tienen obligación de prestar un servicio universal, y si consideran que una persona tiene mucho riesgo pueden cobrar el precio que quieran o incluso no asegurarlo”.
De hecho, muchas compañías no aceptan clientes de más de 65 o 70 años, y algunas no solo aumentan las primas a los que tienen sino que incluso pueden decidir unilateralmente no renovarles la póliza, si han tenido mucho gasto. Este hecho supuso el 5% de las reclamaciones que llegaron a la Dirección General de Seguros en 2022.
Laureano Molins, jefe del servicio de Cirugía Torácica del Hospital Clínic y del Centro Médico Teknon de Barcelona asegura que a menudo encuentra pacientes angustiados porque temen perder la cobertura de su seguro privado y no poder acceder al médico que les ha atendido en su enfermedad.
“Si una persona ha estado 40 años pagando cuotas y generando beneficios a la compañía, es increíble que ésta pueda echarla o aplicarle aumentos de primas abusivos para que no renueve la póliza”, asegura.
A su juicio, las compañías “que son grandes grupos que tienen enormes beneficios y patrimonios” habrían de comprometerse a no subir las primas a los mayores de 65 años más que a otros clientes, o solo el IPC.
En concreto, algunas aseguradoras han tratado de crecer utilizando como estrategia comercial la oferta de una prima única, sin discriminar por edad, pero han tenido que desistir: atraían a los clientes mayores, que gastan más y causan pérdidas a la compañía, mientras no captaban jóvenes porque encontraban primas más baratas en otras compañías con tarifas variables por edad.
Las dificultades para acceder a un seguro de salud se van a acrecentar en 2025: las compañías han anunciado a sus clientes aumentos de las primas de entre el 10 y el 15%, las mayores de la última década.
Un portavoz de la Fundación IDIS, una institución que agrupa a aseguradoras y empresas sanitarias privadas, recordó que la subida responde “al aumento que están teniendo los costes sanitarios en un entorno en que tenemos una población cada vez más envejecida y continuos avances de la innovación y la tecnología médica” que encarecen los tratamientos.
Asímismo, explica, los hospitales privados y las compañías de seguros tienen que adaptar las tarifas “para poder seguir garantizando amplias coberturas y servicios de calidad”.
IDIS recuerda que también ha aumentado la tasa de uso del seguro, de manera que “en muchos casos no se usa como una cobertura complementaria a la sanidad pública, sino casi sustitutoria”.
Los grupos hospitalarios se enfrentan también al aumento de los costes de personal: la falta de médicos y de enfermeras les obliga a pagarles más para retenerlos. Y la creación de grandes grupos de hospitales, que reduce la competencia en algunas provincias, ha propiciado subidas de precios que presionan a su vez las cuentas de las aseguradoras.
Por ello, aunque las aseguradoras ingresaron el año pasado 11.238 millones de euros –un 6,6% más que en 2022- el coste de la asistencia sanitaria que prestaron a sus clientes consumió el 95,64% de esta cifra, lo que les dejó al final con márgenes muy reducidos.
¿Pueden oponerse los asegurados a subidas de precios?
El portavoz de Facua recuerda que el seguro tiene una vigencia anual prorrogable, por lo que la compañía puede aplicar la subida que desee y solo necesita avisar con dos meses de antelación. El cliente mayor no tiene de hecho más alternativa que aceptar, recuerda el doctor Molins, ya que difícilmente encontrará otro seguro: muchas compañías no aceptan clientes mayores, y las que si los aceptan excluyen de sus coberturas las enfermedades previas a la firma del contrato.
Lee la información completa en La Vanguardia
Las becas de hasta 30.000 euros están disponibles para una variedad de programas de máster en las nueve universidades participantes en el Reino Unido
Los investigadores aseguran que los resultados sugieren que hay hijos más fáciles de criar que otros y que eso incide en las relaciones y en el favoritismo parental
Trump anuncia proyecto de IA de medio billón de dólares de inversión: 'Stargate'
Según ha explicado OpenAI, el "Proyecto Stargate" pretende invertir $500.000 millones en los próximos cuatro años para construir una nueva infraestructura de IA en Estados Unidos
Según confirmó MrBeast en sus redes sociales, ya se reunió con un grupo de multimillonarios para acordar una propuesta sólida que hacer a los dueños de TikTok ante su posible prohibición en EEUU
Los cambios aprobados permitirían a los clérigos dictar fallos según su interpretación de la ley islámica, que en algunas interpretaciones permite el matrimonio de niñas en la adolescencia temprana
Suspenden por cuarta vez la declaración de Alberto González Amador por fraude fiscal
Después de que la jueza aceptase la petición de la Fiscalía, González Amador volvió a pedir la suspensión de la declaración alegando que tenía programado un viaje profesional a Estados Unidos para ese día
Según los investigadores, los líderes de la organización utilizaban pasaportes de otros países como Japón para pasar desapercibidos en España
La defensa de Errejón presentó un acta notarial y un peritaje informático con las conversaciones que mantuvieron incluyendo una invitación para asistir a un concierto que se produjo una semana después de la denuncia por parte de la actriz al expolítico
La medida autoriza la creación de un grupo de trabajo liderado por el zar de la Casa Blanca en materia de inteligencia artificial y criptomonedas y evaluará la creación de una «reserva estratégica nacional de activos digitales»