
Caso Menéndez: el juez reduce la sentencia y los hace elegibles para la libertad
La audiencia por el caso de los hermanos Erik y Lyle Menéndez es el desenlace de años de esfuerzos de su familia para lograr su liberación
Un tribunal de Corea del Sur emitió órdenes de búsqueda y arresto contra el líder destituido Yoon Suk-yeol tras declarar la ley marcial. Es la primera vez en la historia surcoreana que un presidente es objeto de esta medida
Internacionales AgenciasUn tribunal de Corea del Sur ha emitido una orden de detención contra el expresidente Yoon Suk-yeol, suspendido de sus funciones por una moción de destitución del Parlamento tras su breve declaración de una ley marcial, así lo han informado este martes los encargados de la investigación.
"Las órdenes de búsqueda y arresto contra el expresidente Yoon Suk-Yeol (...) fueron emitidas esta mañana", aseguró en un comunicado el órgano que lleva a cabo la pesquisa conjunta contra él.
"No se ha establecido ningún calendario para los siguientes procedimientos", agregó este equipo de investigación, que había citado hasta tres veces sin éxito a Yoon para que declare en la causa.
Es la primera vez en la historia de Corea del Sur que un presidente en el cargo, si bien suspendido de sus funciones, es objeto de una orden de arresto.
Aunque la Asamblea Nacional aprobó la destitución de Yoon el 14 de diciembre, esta debe ser ratificada por el Tribunal Constitucional, que tiene de plazo hasta mediados de junio para tomar una decisión.
El dirigente conservador también se enfrenta a cargos criminales por insurrección, un delito que en Corea del Sur puede ser castigado hasta con cadena perpetua o la pena capital.
Yoon hundió al país en una grave crisis política al declarar por sorpresa una ley marcial en la noche del pasado 3 de diciembre y enviar al Ejército a la Asamblea Nacional para imponer su aplicación.
Sin embargo, con miles de manifestantes en las calles, los diputados opositores consiguieron penetrar en la cámara y hacer valer su mayoría para votar en contra de la ley y obligar al presidente a dar marcha atrás.
En un informe de diez páginas consultado por la AFP, los investigadores señalan que Yoon autorizó a los militares a disparar si hubiera sido necesario para tomar la Asamblea Nacional durante la aplicación de la ley marcial.
El abogado del presidente, Yoon Kab-keun, aseguró a la AFP que ese informe es "un relato parcial que no se corresponde ni con las circunstancias objetivas ni con el sentido común".
El mandatario de 64 años, que antes había sido un popular fiscal en Corea del Sur, ha desatendido tres citaciones para ser interrogado respecto a estos hechos, lo que llevó a los investigadores a solicitar el lunes una orden de arresto.
Esta no fue aprobada hasta 33 horas después lo que, según los medios locales, es el tiempo más largo para este procedimiento, señal de que existió debate entre los magistrados encargados de analizar el caso.
No está claro, sin embargo, si los investigadores y la policía podrán ejecutarla. Hasta ahora, el servicio de seguridad de Yoon ha impedido en tres ocasiones el registro de las dependencias presidenciales.
Por el momento, la policía ha desplegado efectivos adicionales en los alrededores de la residencia de Yoon en el centro de Seúl, donde durante la noche se produjeron altercados entre detractores y partidarios del presidente.
Los medios locales estiman que es poco probable un arresto inmediato del mandatario y consideran que los investigadores intentarán coordinar el procedimiento con los servicios de seguridad de Yoon.
Técnicamente, cualquier persona que obstruya la ejecución de esta orden podría ser arrestada.
Con información de DW
La audiencia por el caso de los hermanos Erik y Lyle Menéndez es el desenlace de años de esfuerzos de su familia para lograr su liberación
Donald Trump ha firmado un acuerdo con Arabia Saudí en una simbólica visita, donde ha sido recibido a pie de pista por el príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán
China y EEUU cuentan con un plan y un nuevo mecanismo que les permitirá continuar con las negociaciones sobre la guerra arancelaria desatada
El capitán del buque escuela de México que impactó contra el puente de Brooklyn, afirmó que perdió el control de la embarcación, luego de que el timón dejara de funcionar
La cirugía de transplante de vejiga supone un momento "innovador" en la historia de la medicina, ya que este tipo de procedimiento no se había realizado debido a la compleja estructura vascular de la zona pélvica y a la complejidad técnica de la operación
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es una figura humanitaria del sistema legal de EEUU que ofrece protección contra la deportación y permisos de trabajo a ciudadanos de países afectados por guerras, desastres naturales u otras crisis
El Ministerio de Consumo exige a Airbnb que debe bloquear 65.935 publicaciones que pueden considerarse "ilegales"
La suspensión de una competidora paralímpica, de la que se reveló que no tiene las limitaciones visuales, ha generado muchas dudas sobre la fiabilidad de los exámenes previos a las competiciones deportivas
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales sin tener cerrado el apoyo parlamentario para su entrada en vigor
Según el magistrado de la Audiencia Nacional que instruye el 'caso Koldo', "se desprende la existencia de indicios para considerar que Pardo de Vera ha tenido una relevante participación en la aparente contratación irregular de Jésica Rodríguez en las empresas públicaas a instancia de Ábalos y García
«Ya no puedo ofrecerle más al fútbol desde esta posición», ha confesado el portero Pepe Reina en una entrevista de Movistar+