
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
El estudio, que ha recibido una financiación de 972.414 euros por parte de la Fundación ”la Caixa”, representa un avance crucial en el conocimiento del cerebro materno al establecer una base científica para futuros estudios sobre neuroimagen y salud mental materna
Salud y Bienestar AgenciasUn estudio liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha evidenciado que el 94% de la materia gris del cerebro de las madres, especialmente en zonas vinculadas en la cognición social, se modifica durante y después del embarazo como resultado de cambios hormonales propios de la gestación.
Publicado en la revista ‘Nature Communications’, el estudio ha distinguido los efectos biológicos del embarazo de los causados por la experiencia de la maternidad gracias a la inclusión, por primera vez, de un grupo de madres no gestantes, parejas de las que sí llevan al niño en su vientre, según ha informado la universidad en un comunicado.
Este doble análisis ha permito al equipo de investigación liderado por Camila Servin-Barthet y Magdalena Martínez-García descubrir que el cambio en la materia gris está asociado a las fluctuaciones de dos hormonas que aumentan exponencialmente durante el proceso de gestación y que vuelven a sus niveles normales después del parto.
Los cerebros de las 179 mujeres que han participado en la estudio han sido analizados mediante resonancia magnética durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, además de un seguimiento medio año después del nacimiento del hijo.
Asimismo, el equipo ha descubierto que el volumen de la materia gris cerebral de las madres primerizas se reduce casi un 5% durante el embarazo, una pérdida que se recupera parcialmente tras el parto.
Además, el estudio también ha relacionado que aquellas madres con mayor recuperación de la materia gris después del parto reportaron un vínculo más fuerte con su hijo seis meses después del nacimiento.
Este trabajo, que ha recibido una financiación de 972.414 euros por parte de la Fundación ”la Caixa”, representa un avance crucial en el conocimiento del cerebro materno al establecer una base científica para futuros estudios sobre neuroimagen y salud mental materna.
Con información de EFE
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
Un ensayo clínico confirma que un innovador fármaco reduce un 11% el peso corporal y mejora factores cardiometabólicos. Se administra por vía oral
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Global Sumud Flotilla denuncia crimen de guerra tras la interceptación de sus barcos por Israel en aguas internacionales
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Estudiantes españoles protagonizan huelgas y marchas en más de 30 ciudades para denunciar el "genocidio en Gaza" y exigir ruptura de relaciones con Israel
El Kremlin asegura que Putin estará presente en la cumbre del G20 en Sudáfrica, mientras el presidente ruso lanza duras críticas contra la militarización europea y promete una respuesta firme ante cualquier amenaza
El informe Esade Gender Monitor 2025 alerta sobre el estancamiento en la representación femenina en la alta dirección. Aunque las mujeres lideran las contrataciones, solo el 22% alcanza cargos ejecutivos