Así funcionan las tarjetas monedero: Gobierno entregó más de 70.000 en un año

Con estas tarjetas de ayuda económica, los beneficiarios pueden adquirir alimentos de primera necesidad, incluyendo frescos, así como productos de higiene

Economía y Finanzas Sala de redacción
Compra de alimentos - revisar factura

Las tarjetas monedero han llegado a 70.316 hogares de todo el país en su primer año de funcionamiento, cumpliendo las expectativas marcadas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Asimismo, el sistema seguirá funcionando en 2025, señala el ministerio aunque, eso sí, gestionado en solitario por los gobiernos de las Comunidades Autónomas.

Estas tarjetas son, en definitiva, una dotación económica destinada a familias vulnerables, con el objetivo de ayudarlas a adquirir alimentos y productos de primera necesidad en supermercados.

Una mujer observa sus muebles y pertenencias en una calle en Paiporta. EFE/Jorge ZapataHacienda recibe en 24 horas cerca de 11.000 solicitudes de ayudas directas por la Dana

En concreto, se pueden beneficiar aquellas familias que se encuentren por debajo del umbral de pobreza severa. Serán los propios territorios quienes establezcan los criterios con los que, más tarde, sus respectivos servicios sociales aprobarán cada solicitud.

Por ejemplo, en Madrid el requisito pasa por tener unos ingresos inferiores la cuantía de la Renta Mínima de Inserción (R.M.I.) establecida por la Comunidad de Madrid, incrementados en un 40%. Es decir, el límite de ingresos para una persona es de 657,90 euros; para dos, de 822,37 euros; para tres, de 927,52. Por cada miembro extra de la unidad familiar, el límite máximo aumenta en 105,15 euros, aunque este nunca debe rebasar los 1.587,60 euros.

Las cuantías de esta ayuda pueden variar en función de la administración que las conceda, y dependen del número de miembros que componen las familias. Como mínimo, van desde los 130 euros al mes para las familias compuestas por dos personas, hasta a los 220 euros por mes que se transfieren a las familias compuestas por cinco o más miembros.

Dana desechos coches / EFELos bancos otorgarán anticipos de indemnizaciones y ayudas por la Dana desde este viernes
  • Dos miembros de la unidad familiar (una persona adulta y una persona menor), 130 euros al mes.
  • Tres miembros de la unidad familiar, 160 euros al mes.
  • Cuatro miembros de la unidad familiar, 190 euros al mes.
  • Cinco o más miembros de la unidad familiar, 220 euros al mes.

Con estas tarjetas, los beneficiarios pueden adquirir alimentos de primera necesidad, incluyendo frescos, así como productos de higiene (e higiene femenina).

Para ello, los usuarios de las tarjetas cuentan con un total de 3.626 establecimientos en 1.192 municipios del país adheridos al programa, principalmente de siete cadenas de supermercados (Carrefour, AlCampo, Alimerka, Eroski-Caprabo, Más y Más, Dinosol y Spar Gran Canaria).

Con información de El Economista 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email