
La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas
Según la ministra Montero, el objetivo del Gobierno con la expropiación de los terrenos de El Algarrobico es poner fin a un «atentado medioambiental» que daña la costa y lleva enquistado más de 20 años
Actualidad Agencias
El Consejo de Ministros aprobará este martes una declaración de utilidad pública e iniciará la expropiación de los terrenos donde se ubica el hotel El Algarrobico de Carboneras (Almería), un trámite que conducirá al derribo del edificio y a la recuperación de ese paraje natural del Cabo de Gata.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha hecho este anuncio durante una visita al entorno donde se ubica el hotel, y ha fijado el inicio de la demolición en un plazo de cinco meses «si no hay ninguna otra incidencia o interferencia».
En concreto, el objetivo del Gobierno es poner fin a un «atentado medioambiental» que daña la costa y lleva enquistado más de 20 años, según Montero, que ha hecho un llamamiento a la Junta de Andalucía para colaborar en este proceso para recuperar un espacio natural.
“El Consejo de Ministros va a aprobar un acuerdo por el que se declara la utilidad pública de las parcelas en las que actualmente se ubica este hotel ilegal. El acuerdo del Consejo de Ministros tiene como objetivo proceder a la expropiación de los terrenos que se encuentran dentro del dominio público marítimo terrestre y sobre los que se levantó este edificio”, ha explicado.
Según Montero, este es el paso previo administrativo para iniciar los trabajos de demolición de este hotel ilegal y la inmediata restauración ambiental de este paraje.
Ha recordado que una parte del hotel se ubica en la zona de dominio público marítimo terrestre sobre el que la Administración central tiene competencia, si bien ha recordado que otra parte del edificio “se adentra más allá de este límite” y que se encuentra en suelo de competencia autonómica.
“Desde aquí instamos a la Junta de Andalucía a seguir los mismos pasos que el Gobierno de España, iniciando la expropiación de los terrenos que se encuentren en su área de influencia. Una vez que ambas administraciones hayamos expropiado los terrenos sobre los que tenemos competencia, podremos llevar a cabo la demolición de este edificio que será financiada por el Gobierno de España”, ha añadido.
Lee la información completa en EFE

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

Operación ‘Atrax’: 665 animales muertos y 62 detenidos por veneno y caza ilegal. Grave amenaza a la biodiversidad

Un estudio de Time Out revela las 10 ciudades europeas con mayor felicidad urbana. Sevilla lidera el ranking, seguida por Valencia, Bilbao y Madrid

Century Cruises lanza su primer crucero fluvial en Europa para 2026, apostando por turismo sostenible y cooperación China-UE

Descubre las nuevas ofertas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para trabajar desde casa con sueldos de hasta 40.000 euros. Te explicamos cómo encontrarlas en su portal

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas