
Amazon inicia recorte de 14.000 empleos en una reestructuración que podría duplicarse
Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

El euríbor inició como rango referencial económico en 1999, cuando se introdujo el euro como moneda común para más de 300 millones de europeos en España. De esta forma, pasó a sustituir el Míbor (Madrid InterBank Offered Rate), uno de los intereses interbancarios más antiguos del país. En la actualidad, representa un valor clave para el cálculo de algunos préstamos y créditos. Por esta razón, las bancas suelen llevar un control diario de sus variaciones.
Durante los años en los que ha sido aplicado, el euríbor ha presentado períodos de alza y otros de baja. Esta transición ha ocasionado modificaciones en la economía que es conveniente saberlas antes de tomar la decisión de invertir en un bien. Por esta razón,
La mayoría de entidades financieras usan el valor del euríbor para gestionar las hipotecas variables. Estas son préstamos para comprar viviendas que tienen bajas comisiones y un largo plazo de amortización. Sin embargo, también se caracterizan por tener una tasa de interés cambiante que varía según las condiciones del mercado. En este sentido, su interés se calcula con dos factores: un diferencial fijo que se establece con el banco y un índice referencial que cambia con frecuencia. Entre estos índices uno de los más usados es el euríbor. Por ello, el valor de la hipoteca puede sufrir ajustes acorde al incremento o baja del valor de referencia.
Desde el 1 de enero del 2000, el euríbor que se usa para calcular el interés es el valor anual. No obstante, esto puede variar acorde a la entidad bancaria. Algunos bancos realizan este cálculo semestral, por lo cual puede cambiar al menos dos veces al año.
Cabe acotar que en las hipotecas fijas el euríbor no produce ningún cambio en el monto a pagar.
La baja del euríbor suele estar relacionada con diferentes elementos. En primer lugar, si las expectativas sobre los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE) aumentan o disminuyen el euríbor cambia en simultáneo. A su vez, con el descenso de este valor referencial, los bancos suelen bajar el monto correspondiente al pago del préstamo hipotecario.
Asimismo, puede influir la estabilidad del mercado, la baja inflación, una posible reducción de los intereses y las relaciones internacionales. Todos estos factores logran bajar el valor de las hipotecas variables y posibilitan la adquisición de viviendas.
En la actualidad, el euríbor ha presentado una tendencia de baja, que se consolidó al cerrar diciembre de 2023 con un valor inferior al 3,7 %. De esta forma, se espera que el coste de la hipoteca siga descendiendo, beneficiando así a las personas interesadas en invertir el presente año.
En una entrevista concedida al medio Cinco Días 45, Olivia Feldman, economista y cofundadora de HelpMyCash, comentó que con esta situación “los hipotecados a tipo variable ven la luz al final del túnel. Todo apunta a que el euríbor ya no va a subir más, así que no aumentarán más las cuotas”.
Para conocer el valor de este índice, es posible consultar el Boletín Oficial del Estado, Thompson Reuters o el Banco Central de España a partir de las 11 de la mañana.

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) alerta que las medidas arancelarias de EEUU afectan al PIB español, elevan barreras comerciales y reducen la inversión

Descubre cómo solicitar la pensión no contributiva: requisitos, cuantías y compatibilidades legales

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) alerta que las medidas arancelarias de EEUU afectan al PIB español, elevan barreras comerciales y reducen la inversión

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

Operación ‘Atrax’: 665 animales muertos y 62 detenidos por veneno y caza ilegal. Grave amenaza a la biodiversidad

Un estudio de Time Out revela las 10 ciudades europeas con mayor felicidad urbana. Sevilla lidera el ranking, seguida por Valencia, Bilbao y Madrid

Century Cruises lanza su primer crucero fluvial en Europa para 2026, apostando por turismo sostenible y cooperación China-UE

Descubre las nuevas ofertas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para trabajar desde casa con sueldos de hasta 40.000 euros. Te explicamos cómo encontrarlas en su portal